El Mechoneo

Cita

¿Existe una wea mas tonta, humillante, autoritaria que el mechoneo?

El Abuso frente al mas débil, para un ritual de iniciación a una institución que debiese ser abolida -ojala mañana mismo- como la Universidad. Cuando antes, la universidad era solo para privilegiados (económicamente hablando) para los hijitos de la clase dirigente -digamos unos 40 años atrás- en la Universidad de Chile se hacia el “mechoneo” (no llamado como tal) con trabajos “voluntarios” para darle la bienvenida a la nueva generación del cuiquerio. Quizá este tipo de iniciación era mas “aceptable” que lo que ocurre ahora -dejando de lado las criticas que le tenemos a la universidad y también si realmente eran voluntarios estos “trabajos”-. Así el cuiquerio iba a ayudar a la pobre chusma inconsciente – caso no menor de esas ayudas voluntarias fue la gran labor que hicieron estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Chile para ayudar a los pobladores de la reciente población de la Victoria en 1957 a construir sus casas- algo como el estilo de Techo Para Chile, o cuando la Juventud UDI va en el 4×4 del papá a construir casas y sentirse mejor cristiano y ganarse el cielo por eso ¡Já!.

Volviendo al tema del Mechoneo, quizá ese tipo de iniciación era algo mas positivo que la humillación que someten los cursos superiores a los inferiores los dominados, los nuevos. Humillarlos, romperles su ropa y mostrar un claro autoritarismo a esta asquerosa sociedad del Espectáculo quenecesita la diversión constante.

Ahora como la universidad no es algo exclusivo de la clase dirigente, gracias a las Ues privadas, a la cantidad de Becas y Créditos que hay, el hijo proletariado puede ingresar a la universidad adquirir un rico adoctrinamiento y endeudarse de por vida por ello. Así es como a los dominados también les inculcan estos ritos gringos y burgueses que son ordenados a mendigar para recuperar sus ropas, cuando les han quitado su dignidad, mendigar también para la enajenación colectiva de vivir curao y drogado cosa que también se ve mucho en las universidades.

Por eso y mucho mas; repudio el mechoneo; repudio la universidad; repudio a los estudiantes (siendo que soy uno de ellos no me siento parte de ellos); repudio a la sociedad que normaliza estas conductas humillantes y autoritarias; repudio la docilidad en que los “mechones” se someten a la autoridad de los cursos superiores ¿Por que no se rebelan?, Pedro García Olivo lo explico mejor en “El enigma de ladocilidad”.

El enemigo en casa Por Tantotiempoatras

Cita

«Todos tenemos un padre, pero no porque dios no exista, debe ocupar su lugar»
Dreamers- Bernardo Bertolucci

Estamos contra la policía y el estado, en contra de la moral de la iglesia y las creencias autoritarias que emergen de sus enseñanzas. Pero hay otro enemigue mucho más cercane un enemigue que duerme en la pieza del lado, que además te ha acompañado toda la vida, dando lo que según él es lo optimo. Por supuesto la imagen familiar es tan extensa como humanes, no podemos meter a todes les padres dentro del mismo cajón, el problema que acá quiero presentar no son los permisos concedidos o las discusiones que se puedan trabar bajo cada techo, el problema es el padre o madre como ese cuasi dios, que más allá de las normas y deberes que da, es el que aporta un refugio, una alimentación, una presentación del mundo, el primer espacio de comunidad que llegamos a conocer, en otras palabras la familia entrega la primera ideología. Bajo sus lógicas nos desarrollamos, comprendemos el amor y la violencia, nos creamos pequeños y grandes desafios, nos preparamos para interactuar con los pares y las demás personas, asumimos ciertos miedos y valentías.
Puedes liberarte de mil trabas, pero les padres siempre estarán, es un lazo invisible que te ata a una historia, quizás la única historia certera que puedas conocer, te dice de dónde vienes y te da malos ejemplos de vuestras herencia, te das cuenta que compartes la voz, la mirada, la estatura, la postura del cuerpo, ciertas obsesiones, etc. Entonces un miedo aplastante y sigiloso dice: de ahí vienes y allá vas.
Quizás es el miedo más fuerte que pueda atacar, ver en les padres todo lo que no hay que ser, sus miedos, sus fracasos, sus aspiraciones , todo ha sido parte de la ideología que ha dado una vida de experiencias, para muchos marcada por la dictadura, desde uno u otro lado, ha sido la disciplina y el terror su escuela.
Quizás algunes tienen suerte, sus padres fueron progre, dejaban fumar marihuana, iban orgullosos al colegio cuando llamaban apoderado, los defendían, los comprendían, sí, hubo suerte. Pero ¿hasta dónde llega? ¿Dónde está el sujeto? ¿En qué momento dejas de ser una herencia y eres parte de tu propia identidad?
Nietzche sugirió matar a dios, matar al padre, pero ¿acaso los muertos no se recuerdan? ¿acaso no son los muertos los que se convierten en héroes o mártires? Sí, hay que matar al padre, pero de tal forma que no estorbe.
Díficil siempre tocar el tema, todos tenemos padres y de un modo u otro tenemos algo que agradecerles, eso va más allá de nuestros valores, de nuestra moral, algo agradecer, así como algo enjuiciar, cada protector es a su vez un gendarme. De las tantas trabas de la vida occidental, es la que tiene al enemigo más difícil, es ese enemigo que está casi dentro de uno mismo, y que cuesta más matar. Yo no pude, dejé la casa, dejé su moral, dejé sus costumbres, pero no pude, sólo me quedó casi como una reivindicación bastarda del hijo del psicoanálisis y la psicomágia, asumir que mis padres son mis enemigos, y que sin embargo los perdono, quizás es ficticio, pero eso hago cada vez que debo verlos; los escucho, los contradigo, nos enfrentamos y antes de odiar digo, no tienen la culpa, los educaron para esto, son sólo la respuesta de un experimento sin variables, los perdono por ser lo que son.

Debate imaginario entre Marx y Bakunin

Cita

Debate imaginario entre Marx y Bakunin – Por Maurice Cranston (1962)
marx_bakunin

El 3 de noviembre de 1864, dos grandes personalidades se reunieron en Londres; dos hombres barbudos y canosos, un alemán y un ruso, de enorme intelectualidad, acuden para hablar de sus diferentes visiones sobre el socialismo y sobre la vida en general. Esa diferente concepción de las cosas estaría llamada a conmocionar la historia, y hay que insistir en que todavía lo está. La reconstrucción de aquel diálogo, en el contexto de una tarde fría y neblinosa, en la que ambos hombres tratarían de entrar en calor tomando una taza de té, la llevaría a cabo Maurice Cranston y se emitiría en octubre de 1962 en la BBC de Londres; meses más tarde, reproduciría el texto la revista Anarchy y, al año siguiente, sería traducido al castellano por José Peirats. En la conversación hay cabida para todo: la forma de vivir tranquila y familiar de Marx, las aventuras y la vida errante de Bakunin, los embustes fabricados por Marx contra Bakunin, Proudhon y el origen del anarquismo, el poder, el Estado, la libertad en el socialismo y el socialismo sin libertad…; todo ello con rotundidad, pero también con ironía y respeto mutuo, rasgos que caracterizan a dos grandes hombres con posturas divergentes por razones que la historia ha ido dilucidando.

BAKUNIN. – Mi querido Marx, puedo ofrecerte tabaco y té. Temo, sin embargo, que mi hospitalidad resulte frugal. En estos momentos me hallo empobrecido.

MARX. – Siempre he sido pobre, Bakunin. Todas las formas de la pobreza me son conocidas. Es el peor de los males.

BAKUNIN. – La esclavitud es el peor de los males, Marx, no la pobreza. ¿Una taza de té? Lo tengo siempre a punto; en este Londres las amas de casa son muy atentas. Cuando vivía en Paddington Green había allí una, llamada Gracia -una bonne à tout faire-, que subía y bajaba escaleras todo el día y parte de la noche con mi agua caliente azucarada.

MARX. – Si la clase trabajadora llevase una vida dura en Inglaterra, seria la primera en sublevarse.

BAKUNIN. – Seria… ¿Pero lo será?

MARX. – Ella o los alemanes.

BAKUNIN. – Los alemanes no se insurgirán jamás. Morirán antes de hacerlo.

MARX. – No es cuestión de temperamento nacional, Bakunin; es cuestión de progreso industrial. Allí donde los obreros posean conciencia de clase…

joven bakunin

Jovén Bakunin

 

oBAKUNIN. – No hay conciencia de clase aquí en Inglaterra. La criada de que hablaba antes era completamente dócil, resignada, sumisa. Dábame pena verla tan explotada.

MARX. – Al parecer, tú mismo no dejabas de explotarla.

BAKUNIN. – La explotación reina en Londres por todas partes. En esta vasta ciudad, repleta de miseria, escuálidas, oscuras y sórdidas callejas, nadie se atreve a levantar una barricada. No, Marx éste no es un lugar para un socialista.

MARX. – Sin embargo, es casi el único lugar en que se nos admite. He permanecido aquí quince años.

BAKUNIN. – Lastima que no me conocieras en Paddington Green. Estuve allí mas de doce meses. Al examinar tú tarjeta ayer, recordé que nuestros caminos no se habían cruzado desde los viejos días de París.

MARX. – Tuve que abandonar París en 1845. Sigue leyendo

La Boina Nº3 Marzo 2014

Cita

Portada La Boina N3 JPGECompañeras y compañeros sale a la red (y a la calle) su tierno periodico que hemos hecho con mucho cariño para muchos de uds. y con odio al Estado, al capital y a cualquier tipo de autoridad.

En esta edición hablamos sobre los sucesos en Paraguay, ¿Que paso en Curuguaty?, una matanza del Gobierno social-democrata de turno contra unos campesinos y campesinas, y el posterior golpe de Estado que le hace la derecha fascista al Gobierno de Lugo. También, tenemos mas poemas de nuestro amigo El Lotino.
Un lindo escrito de Espero el Momento sobre la autoridad en la familia como es el Padre (también vale con la Madre). Añadimos una linda carta de Severino Di Giovanni a America. Comentamos sobre el caso que esta pasando Víctor Montoya, prisionero político, atacado por la vil ley Anti-terrorista. Y por ultimo una reflexión del «Mechoneo».

-Ver y descargar.

Esperamos sus aportes, opiniones, criticas al Mail: periodicoboinanegra@gmail.com

¡Salud-os y anarquía!

El Caso de Víctor Montoya – Por Fëanáro

Cita

Victor montoya afiche

El día Viernes 14 de Marzo, fué el cumpleaños de Víctor. 24 años. De los cuales lleva uno tras las rejas.

¿Que le impide que el pasado Viernes su madre no pudiera darle un abrazo, una torta, un beso para felicitarlo? La respuesta es super simple, la carcel, el Estado, la Ley anti-Terrorista y un vil montaje que se articulo para llevar a una persona inocente tras las rejas, y gracias a la famosa Ley anti-Terrorista -como es sabido- una persona puede estar tras las rejas antes del juicio. Aunque la justicia burguesa diga que es inocente o culpable. A nosotres no nos importa si es inocente o es culpable, queremos a Victor libre abrazando a su madre que seguro lo extraña mucho, que lo quiere besar y abrazar como el amor que tiene cualquier madre por cada uno de sus hijos.
 Pero ¿Que le paso a Víctor? ¿Por que lo culpan?. A Víctor lo culpan de poner una bomba en un reten móvil de Carabineros (con 13 carabineros adentro y justo ninguno se dio cuenta que alguien les puso un bomba). La familia dice que el joven pidió el auto a su padre para salir con una joven que recién estaba conociendo, y los pacos toman la patente del joven. Realizan dos allanamientos en la casa de Víctor llevándoselo, presentando pruebas como la música que escuchaba, por que era Vegano, por los documentales que tenia descargados, mas 4 testigos protegidos que poseé la fiscalia, (No esta demás decir que el fiscal a cargo es Raúl Guzmán, que también estuvo a cargo del Caso Bombas en su ultima etapa)

Volviendo al día de su cumpleaños, la Familia Montoya Encina organizo una Marcha por la Calle Estado con Alameda dando una vuelta por Ahumada, informando a los ciudadanos, con presencia de muchos jóvenes y unas 200 personas en la marcha muchos ciudadanos curiosos preguntaban quien era Víctor, y creo que se concreto un gran apoyo a la causa, como propaganda. La madre de Víctor al final de la marcha dio unas palabras conmovedoras casi llegado a las lagrimas, y con un emotivo “Cumpleaños Feliz” cantado por los manifestantes, demuestra el cariño y lo importante que este caso sobre todo que es un inocente -reiteramos si fuera culpable también estaríamos con él ya que apostamos atacar todos los bastones de la sociedad carcelaria-.
Le mandamos un abrazo fuerte a la familia de Víctor, amigos, y simpatizantes por su liberación. Al mismo Víctor y los invitamos a estar informador a traves de el Facebook de la Familia:

https://www.facebook.com/FamiliaMontoyaEncina?fref=ts