La autoridad como estímulo al desorden

José_Santos_González_Vera

Por José Santos González Vera, 1921.

¿Por qué no podría uno separar la idea de autoridad del concepto del abuso? Sin embargo, en principio resulta imposible concebirlos como parte de un mismo algo.
La autoridad, a través de nuestros profesores, se nos presenta como un poder severo y a la vez reflexivo; como un poder que no se apasiona ni es parcial; como una fuerza que contiene los ímpetus expansivos del fuerte y que tonifica al débil.

Sigue leyendo

Revista Acción Directa (2006 – 2007)

Accion directa Acción Directa fue una revista anarquista que con sus 4 Ediciones lograron abordar muchos temas interesantes, desde la critica al Plataformismo, la literatura anarquista, historia y temas contingentes para la época como lo fue/es el transantiago y el movimiento de los pingüinos .

Acción Directa Nº1 (Primer Semestre 2006)

Acción Directa Nº2 (Segundo Semestre 2006)

Acción Directa Nº3 (Primer Trimestre 2007)

Acción Directa Nº4 (Segundo Semestre 2007)

Anarquía antes del anarquismo – Ulises Verbenas

prometeo dos Entre los meses de Marzo hasta Agosto del 2014, en el Periódico Acracia de Valdivia un compañero apodado Ulises Verbenas escribió constante mente sobre la Anarquía antes del anarquismo. Nosotres encontramos este documento algo interesante y decidimos hacer un compilado de todos los capítulos de estos pequeños artículos que aparecieron cada mes y ponerlos disponibles mas cómodamente a quien desee leerlos. 

Los capítulos son: 
1.- El problema de las raíces.
2.- Prometeo, el titán rebelde.
3.- La hélade libertaria.
4- Naturaleza y convenciones en la Grecia Antigua.
5- Naturaleza y convenciones en la Grecia Antigua (segunda parte)
6.- La Stoa libertaria.

Para descargar el documento en PDF hacer click AQUÍ

 

Anarquía y comunismo. Texto de Carlo Cafiero en la Primera Internacional

Carlo Cafiero (1846-1892), de familia adinerada, ingresó en la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) tras conocer a Karl Marx en Londres. Cuando en 1872 conoció a Mijáil Bakunin, se adhirió al anarquismo, del que fue considerado por muchos como su primer ideólogo italiano. Compendió El Capital, de Marx. Compañero inseparable de Malatesta, compartieron las tesis del anarquismo comunista frente al colectivismo; juntos participaron en la preparación tanto de congresos como de insurrecciones. Reproducimos el texto presentado por Cafiero con ocasión del congreso de la Federación del Jura de la AIT celebrado en 1880 en La Chaux-de-Fons Se publicó por primera vez en el periódico ginebrino Le Révolté.

carlo_cafieroEn el Congreso Socialista celebrado en París por la región del Centro, un orador, que se distinguía por sus ataques contra los anarquistas, dijo: “El comunismo y la anarquía no pueden, en modo alguno, hallarse unidos”. Otro orador, que hablaba contra los anarquistas, aunque con menos violencia, dijo, hablando de la libertad económica: ¿“Cómo queréis que se pueda violar la libertad cuando existe la igualdad?”

Pues bien, yo creo que ambos oradores se equivocaban lastimosamente.

Sigue leyendo