Reseña: ¡Nos deben una vida! por Fëanáro

nos deben una vida

Portada del disco. Extraído del Facebook de Marmotas en el Bar

El pasado 18 de Septiembre, mes dela mugrosa patria, el grupo musical Anarko-Rap-Punk (como se auto denominan en su Facebook) “Marmotas en el Bar” lazó su tercer disco “Nos deben una vida”.

En 80 minutos, con 18 temas, las marmotas logran vomitar y descargarse contra el nacionalismo, la prensa, las estéticas impuestas por el capital, pasando hasta contra algunos “anarquistas” autoritarios aun así reconociéndolos como compañeros. “No tenemos jefes aunque se vistan de negro, pero no nos confundimos con tendencias reaccionarias siguen siendo compañeros de la idea libertaria” vociferan en su tema “Kontra toda autoridad”. Sigue leyendo

Imagen: El funeral de José Domingo Gómez Rojas pasando frente a La Moneda, 1920

En septiembre de 1920, muere el compañero José Domingo Gómez Rojas después de estar sometido a diversas torturas desde su detención el 21 de Julio de 1920.

La foto es de su funeral en el cual asisten mas de 50.000.

Su amigo Juan Gandulfo escribirá:
«Espera, hermano, tu sacrificio no será estéril: tu sangre fecunda ha transformado la tierra en fértil y luego florecerá.»

El escrito de Gandulfo esta disponible ACÁ

Funeral Domingo Gomez Rojas

La Imagen fue extraída de la pagina Memoria Chilena.

Armonía Natural – Luigi Fabbri (1901)

Articulo original del periódico «La Protesta» , de Cadiz, España. 5 de Septiembre de 1901. Año 3 Nº98.
Descargar periódico La Protesta Nº98 

Periodico La Protesta mejor

I

Cuando los anarquistas hablan de volver a la ley de Natura es necesario interpretarlos bien,porque ellos no son naturalistas, esto es, no siguen la teoría de Rousseau, que quería restablecer al estado salvaje en las relaciones sociales y en la vida humana. Lo que piensan acerca de la reconstrucción de la sociedad sobre bases completamente nuevas es todo contrario a este prejuicio de muchos adversarios, adquirido en mosaicos de frases desatadas, tomadas, de aquí y de allá, de los libros y periódicos anarquistas, y reunidas precisamente por criterios de mala fé. Sigue leyendo

Los anarquistas ante la Primera Guerra Mundial

 Por: Mauricio Basterra

Publicado originalmente en el periódico CNT # 414, septiembre 2014; edición accesible en http://cnt.es/sites/default/files/Peri%C3%B3dico%20CNT%20414%20-%20Septiembre%202014.pdf.

Fuente: http://periodicoellibertario.blogspot.com.es/2014/09/los-anarquistas-ante-la-gran-guerra-1.html

Gran Guerra
 

Los disparos de Gavrilo Princip que acabaron con la vida del archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 iban a variar muchas cosas. No solo iba a ser el pistoletazo de salida para una de las guerras más crueles de la historia (algo que las crisis balcánicas y del norte de África ya apuntaba), donde se conjugó los modelos de guerra tradicional hasta entonces (el cuerpo a cuerpo) con una guerra de posiciones y desgaste con material bélico sofisticado, el inicio de la guerra aérea y de la guerra química. La Primera Guerra Mundial también significó un profundo debate en el seno del movimiento obrero internacional y, como no, en el anarquismo. Una encrucijada en la que se vio el movimiento obrero del que iba a salir con otra fisionomía. Sigue leyendo

«Caso Bombas»: Un nuevo cazador preparando el próximo golpe – Por Luís Armando La revuelta

El presente texto se publicó originalmente en El Periódico anarquista El Surco Nº17, con fecha de Julio del 2010.  Para descargar esa edición entera hacer click AQUÍ

   Una estruendosa explosión se escuchó la noche del sábado 12 de junio en la comuna de Las Condes. Una sucursal del BancoEstado había sido el blanco de ataque del autodenominado Comando Insurreccional Andrés Soto Pantoja, justo a siete cuadras del domicilio del actual presidente Sebastián Piñera. Era un nuevo atentado sobre los puntos simbólicos del actual sistema de dominación, una nueva burla a su régimen de control y vigilancia, el que aún haciendo gala de sus mejores herramientas tecnológicas, nuevamente no tiene nada que decir. Inmediatamente después de este episodio, se comenzaron a mover las piezas para armar un nuevo panorama mediático-policial con el fin de acabar con el tremendo ridículo que vienen haciendo durante varios años los organismos de inteligencia en esta región. Sigue leyendo

Benito Rebolledo; el pintor tolstoyano.

Imagen

Periodico Acracia

nació en Curicó el 2 de agosto de 1880, Benito provenía de una familia arraigada en las labores campesinas y de muy pocos recursos. Los paisajes que inundaron sus pupilas en la infancia estuvieron siempre bañados por todo lo que implica lo agreste, la barbarie dirían algunos intelectuales de su época. El tiempo y las ganas (en estos casos es mejor hablar de necesidad) por dedicarse a este monstruo llamado arte lo obligaron a viajar a la ciudad de Santiago en 1895, con la idea de dedicarse profesionalmente a la creación de afiches y a la pintura decorativa, sin embargo, primero que todo tuvo que trabajar para sobrevivir, no olvidemos que la carencia, la pobreza y el hambre en el campo, así como en el litoral es totalmente diferente a la que se vive en la metrópolis, donde todo cala con la frialdad que ofrece el cemento. En esa dinámica…

Ver la entrada original 622 palabras más

La Boina Nº7, Septiembre 2014

Portada La Boina Septiembre Después de un breve receso, La Boina vuelve a salir en nuestra humilde pagina de WordPress y en actividades donde se propague material anárquico, difundido por simples fotocopias tratamos de expandir nuestras ideas.

Este mes, Septiembre se lo dedicamos a la maldita patria, a ellos, los patriotas. Esos que para el 18 se emborrachará, bailarán cueca, verán los rodeos. Para agregar al día siguiente, el 19 verán a esa tropa de milicos desfilando por ese parque que lleva el nombre de ese asqueroso dictador.

Esta edición Nº7 encontrarán:
– Fiestas Patrias: Una reflexión sobre lo que significa el patriotismo o la falsa idea de identidad. – Aquiles Xploto
– Israel: El Leviatán en su mayor esplendor – Fëanáro
– Articulo de opinión: El fruto de la frustración.
– Cuando el amo trata con suavidad – anonimo/a
– Poemas: «¡Oh poeta Cohete!» y «Anarquistas sinceros» – Fëanáro
– Reseñas: La obra de teatro: «Muerte accidental de un anarquista» y el anime: «Death Note» – Fëanáro

Un abrazo a todos quienes nos leen, nos critican, a nuestros/as compañeros/as, amigos/as y a los agentes del Estado que quizá nos lean mas seguido.

Descargar: La Boina Nº7 Septiembre.

Bomba e hipocresía

Por Victor Muñoz.

Día a día mueren miles en la miseria, y millones pierden la Vida lentamente en trabajos y rutinas miserables. Y de ello, ni una nota periodística. Pero hoy ponen el grito histérico en el cielo porque saben que les conviene. Ya tienen un nuevo aparato en Carabineros y a través de los medios masivos cuentan con la justificación perfecta para toda medida coercitiva en el futuro. ¿Y qué mejor policía que el miedo y el clima antisubversivo? Ya han condenado a los anarquistas. Todo parece tan cuadradito, tan perfecto. Sigue leyendo

En defensa de la anarquía y en contra de las bombas y mentiras – Gavroche

[Este articulo esta extraído de A las barricadas y escrito por Gavroche ]

atentado metroQué mejor mes que el mes de la patria donde reina el nacionalismo para reforzar el Estado. Porque finalmente: ¿Qué es el nacionalismo sino una serie de construcciones simbólicas que potencian al Estado y nutre a la clase dominante de la salsa necesaria para condimentar el discurso que construye el principio de autoridad como norma de convivencia y la competencia como ética para nuestras relaciones políticas, económicas y sociales? Sigue leyendo