[Historia] La Ocupación del Wallmapu (1860-1883): ¿Por qué el conflicto Wika/Mapuche?

Cita

«Antes de que el gobierno les arrebatara la tierra a
los mapuche para venderlos en remate y a los particulares
para agrandar sus propiedades,
había mucha facilidad para cambiarse de un lugar a otro.
El hijo de un lonko sin las tierras necesarias,
se establecía en otra parte y fundaba una familia.
Cualquiera que se siente mal en una reducción,
se iba a otra parte y tomaba terrenos desocupados,
a veces con permiso del lonko más inmediato
»
Lorenzo Koliman,
Citado en ¡Escucha Winka!, 2006, LOM Ediciones (pág 54).

cornelio saavedra invacion

La Ocupación del Wallmapu o bien «Pacificación de la Araucanía» como la llama la «historia oficial» ha sido profundamente estudiada por diversos autores como el profesor José Bengoa, Leonardo León, Fernando Pairipan, entre otros. Este proceso de invasión por parte del Estado Chileno a fines del siglo XIX al Wallmapu, es conocido (el hecho esta hasta en el Museo Histórico Militar). Pero creemos necesario recordarlo para futuras reflexiones, ya que el pasado está en constante tensión con el presente. Sigue leyendo

[PDF] Anarquismo Social o Anarquismo Personal, Un abismo insuperable – Murray Bookchin

Cita

murray bookchinExtraído de http://www.culturamas.es/
[PDF]

En este libro fundamental, Murray Bookchin desarrolla una contundente y sólida crítica a las corrientes anarquistas individualistas de las últimas décadas, que muestra a este autor como uno de los más fértiles pensadores ácratas del siglo pasado (recordemos sus aportaciones al municipalismo libertario o su impresionante La ecología de la libertad). Escrito en 1995, justo cuando dichas corrientes empezaban a difundirse en el Estado Español, especialmente entre sectores de grupos de jóvenes libertarios, está precedido por una concisa pero excelente contextualización de Juantxo Estebaranz. Sigue leyendo

LA ACADEMIA NUNCA HA TRANSFORMADO NADA

Escrito por: Síntomas de escisión

http://www.sintomasdeescision.wordpress.com

La academia desde la democracia ateniense ha sido uno de los pilares centrales del conocimiento  occidental, y en todos los tiempos ha sido instrumento de dominio. Para algunes es el resultado de un arduo camino de esfuerzo que han erigido durante sus vidas, donde fueron horas interminables de  estudio e investigación  sobre  temáticas que abordan los diversos  campos del conocimiento y bla bla, para otres, que son la mayoría,  es un extraño mundo de códigos indescifrables que le atribuyen una autoridad intelectual  casi intocable.

Ya desde la época medieval intelectuales y artistas de toda Europa aprendían los “conocimientos tradicionales” (filosóficos, artísticos, teológicos, etcétera)  para determinados reinos, en la búsqueda eterna del poderío que se da generalmente en comunidades que tienen la relación jerárquica y separatista como principio de vida. Es así que los reinados ubicados en los actuales países Francia e Inglaterra se convirtieron en vanguardias en relación a los…

Ver la entrada original 1.597 palabras más

Cocina comunitaria presenta: Primer Taller de cocina y nutrición

cocinacomunitaria

11056091_10153156069909611_5912604001860278183_n

Amigas y amigos, el sábado 22 tenemos evento en la cocina. Se trata de un taller en el cual contaremos con la participación de Gabriela de Volver a las Raíces, quien nos hará una pequeña introducción a la alimentación saludable y a la importancia de relacionarnos más activamente con la cocina; la idea es reflexionar en torno al tema de la alimentación como problema político y al paso significativo que constituye el hacernos cargo de dicho problema desde el aprender a cocinar como práctica de autogestión y cocinar en grupo como forma de comunicación, creación de espacios y redes, forma de abaratar costos, etcétera. En esta sesión tendremos exposición, conversatorio y finalmente una experiencia de cocina colectiva, rica y saludable.
Quedan invitadas e invitados para esta actividad a partir de las 16oo hrs.
El aporte solicitado para la actividad es de $500 con los cuales se costearán los ingredientes…

Ver la entrada original 24 palabras más

El Anárquico en las calles de Valparaíso!!

elanárquico

1372795386_ascensor2

Nos alegramos de comunicar que el periódico El Anárquico ya se encuentra presente en varios quioscos y espacios de Valparaíso. Creemos que la propaganda escrita es una honesta contribución a la lucha contra la dominación y debido a ellos intentamos extenderla lo más posible. Por otra parte, esperamos también que nuestro trabajo y nuestros esfuerzos sean un gesto solidario con quienes resisten hoy en día en las cárceles del Capital. Saludos y que viva la propaganda ácrata!!!

Los quioscos en el puerto de Valparaíso son los siguientes:

Plaza Echaurren

Costaneda con Torpederas (Afuera de la UPLA)

Prat 719

Prat con Urriola

Prat bajo Reloj Turri

Plaza Aníbal Pinto

Bellavista con Brasil

Pedro Montt con Rawson

Av. Argentina con Quitos

Av. Pedro Montt con Uruguay

Ver la entrada original

[Critica al Ilegalismo] Errico Malatesta: Los Bandidos Trágicos (1913)

Cita

Extraído de rebeldealegre
Publicado originalmente Publicado en La Société Nouvelle,
año 19, No. 2, Agosto de 1913.

Malatesta14

Parecería tarde para hablar aún de ello, pero el tema no obstante sigue siendo actual, dado que estamos tratando con actos y discusiones que han ocurrido una y otra vez en el pasado y que, ay, se repetirán también en el futuro mientras las causas determinantes no hayan desaparecido.
Unos cuantos individuos robaron, y para robar, mataron; mataron al azar, sin discernimiento, a quien se pusiese en medio de ellos y el dinero tras el cual iban. Mataron a personas desconocidas para ellos, trabajadores, víctimas como ellos mismos, e incluso más, de una mala organización social.
En el fondo no hubo nada en esto sino lo de costumbre: fueron ellos el agrio fruto que maduró en el árbol del privilegio en el curso normal de los eventos. Cuando toda la vida social está manchada de fraude y violencia, y cuando aquel que nace pobre está condenado a todo tipo de sufrimientos y humillaciones; cuando el dinero es algo indispensable para la satisfacción de nuestras necesidades y para el respeto hacia nuestra personalidad, y cuando para tantas personas es imposible obtenerlo por medio del trabajo honesto y digno, no hay razón para sorprenderse si de tiempo en tiempo emergen unos cuantos infortunados que, cansados del yugo e inspirados por la moral burguesa, pero sin poder apropiarse del trabajo de otros bajo la protección de los gendarmes, roba ilegalmente bajo las narices de éstos últimos. Ya que para robar no pueden organizar expediciones militares ni vender veneno disfrazado de alimento, asesinan directamente con revólveres o dagas.
Pero los “bandidos” se llamaban a sí mismos anarquistas y eso le dio una importancia y un significado simbólico a hazañas que estaban lejos de tenerlo por sí solas.

«Le Petit Journal», periódico Francés ( 1863 – 1944.)

La burguesía saca provecho de la impresión que tales actos producen en el público para así denigrar al anarquismo y consolidar su propio poder. La policía, que con frecuencia son los instigadores secretos de estas hazañas, las utilizan para magnificar su propia importancia y para satisfacer sus instintos persecutorios y asesinos de modo de recuperar el costo de la sangre derramada en moneda fuerte y promociones. Lo que es más, dado que se habló del anarquismo, un número de nuestros camaradas se sintió obligado a no negar lo que se llama a sí mismo anarquista. Muchos, fascinados por lo coloreado de la aventura, admirando el coraje de los protagonistas, vio en esto nada más que un acto de rebelión contra la ley, olvidando examinar el por qué y el cómo.

Pero me parece que para determinar nuestra conducta, y aconsejar a la de otros, es importante examinar las cosas con calma, para juzgarlas de acuerdo a nuestras aspiraciones y para no conceder a las impresiones estéticas más valor del que tienen en realidad.
Seguro estos hombres fueron corajudos, y el coraje (que quizás es nada más que buena salud física) es sin temor alguno a la contradicción una cualidad maravillosa. Pero puede ser usada al servicio tanto del mal como del bien. Hemos visto personas corajudas entre los mártires de la libertad y también entre los más odiosos tiranos. Puede hallarse en revolucionarios como también puede hallarse entre camorristas, soldados y policías. Normalmente calificamos correctamente de héroes a quienes arriesgan sus vidas por el bien y tratamos de individuos violentos o, en los casos más serios, como brutos sin sentimientos y sedientos de sangre, a quienes usan su coraje para hacer mal.
No negaré lo colorido de estos episodios e incluso, en cierto sentido, su belleza estética. Pero los poetas admiradores del “beau gestedebiesen tomarse la molestia de reflexionar un poco.
Un automóvil yendo a toda velocidad, conducido por hombres armados con Brownings que esparcen el terror y la muerte en su camino es más moderno pero no más colorido que un bandolero de sombrero emplumado armado con un trabuco que asalta y roba a una caravana de viajantes, o que el barón feudal, vestido de acero y sentado en un caballo de guerra demandando su parte a una persona común, y no tiene más valor. Si el gobierno italiano hubiese tenido algo más que generales de operetta y jefes ignorantes y ladrones quizás hubiese logrado una bella operación militar en Libia, pero ¿hubiese sido la guerra en algo menos criminal o moralmente horrorosa por eso?
Sin embargo estos bandidos no eran, o al menos no todos eran, criminales vulgares.
Entre estos “ladrones” había idealistas desorientados; entre estos “asesinos” había naturalezas heróicas que en otras circunstancias, o inspirados por otras ideas, podrían haberse afirmado como tales. Lo cierto para quienes les conocían es que estos individuos estaban preocupados con ideas y que, si reaccionaron con ferocidad para satisfacer sus pasiones y sus necesidades, fue en gran medida bajo la influencia de una noción especial de la vida y la lucha.
¿Pero son anarquistas estas ideas?
¿Pueden estas ideas, aún si le concedemos a las palabras su sentido más amplio, ser confundidas con el anarquismo, o están, por el contrario, en flagrante contradicción con él?Ese es el asunto.

* * *

Un anarquista es, por definición, alguien que no quiere ser oprimido ni opresor, que quiere el máximo de bienestar, la mayor cantidad de libertad, el más completo florecer de todos los humanos.

Sus ideas, sus deseos, todos rescatan sus orígenes del sentimiento de simpatía, del respeto por todos los seres, un sentimiento que debe ser lo suficientemente fuerte como para llevarle a desear la felicidad de los demás tanto como la propia, y para renunciar a las ventajas personales cuya obtención requiere el sacrificio de otros. Si este no fuera el caso, ¿por qué sería enemigo de la opresión y por qué buscaría no ser un opresor?
El anarquista sabe que el individuo no puede vivir fuera de la sociedad. Que por el contrario, como ser humano existe solamente porque carga, resumidos en él, con los resultados de las obras de incontables generaciones pasadas, y porque se beneficia toda su vida de la colaboración de sus contemporáneos.
Sabe también que la actividad de cada cual influye directa o indirectamente en la vida de todos, y por ende reconoce la gran ley de la solidaridad que reina en la sociedad así como también en la naturaleza. Y ya que desea la libertad para todos debe desear que la actividad de aquella solidaridad necesaria, en vez de ser impuesta y aceptada inconsciente e involuntariamente, en vez de ser dejada al azar y explotada para el beneficio de algunos y para el detrimento de otros, se vuelva consciente y voluntaria y que se manifieste en igual beneficio para todos.
O ser el oprimido o el opresor, o cooperar para el bien mayor de todos: no hay otras alternativas. Y los anarquistas están naturalmente — y no podría ser de otro modo — por la cooperación libre y consensuada.
Entonces no “filosofemos” ni hablemos de egoísmo, altruísmo y otros acertijos. Concordaremos con gusto: somos egoístas. Todos nosotros buscamos nuestra propia satisfacción, pero es  anarquista quien encontrará su mayor satisfacción en luchar por el bien de todos, por la venida de una sociedad dentro de la cual se sentirá hermano entre sus hermanos, entre seres humanos saludables, inteligentes, ilustrados y felices. Quien puede vivir satisfecho entre esclavos y puede sacar provecho del trabajo de esclavos no es, y no puede ser, anarquista.
Hay individuos fuertes, inteligentes, apasionados, presos de grandes necesidades materiales o intelectuales que, puestos en las filas de los oprimidos, quieren a cualquier costo liberarse y, para hacerlo, no dudan en volverse opresores. Estos individuos, hallándose bloqueados por la sociedad actual, llegan a odiar y despreciar a todas las sociedades y, cayendo en cuenta de que sería absurdo querer vivir fuera de la colectividad, quieren hacer que todas las personas se sometan a su voluntad, a la satisfacción de sus propias pasiones. A veces, cuando están de algún modo enamorados de la literatura, se llaman a sí mismos “superhombres.” Inescrupulosos, quieren “vivir sus vidas.”
Burlándose de la revolución y de toda esperanza del futuro, quieren disfrutar el momento a cualquier precio y con desdén por todos. Sacrificarían a toda la humanidad por una hora — y algunos lo han dicho literalmente — de “vida intensa.”
Son rebeldes, pero no anarquistas. Tienen la mentalidad, los sentimientos de burgués fracasado, y si se las arreglan para tener éxito se convierten en reales burgueses, y ni un poco menos terribles entre ellos.
En el curso de la lucha ocurre a veces que los encontramos a nuestro lado, pero no podemos, no debemos, ni tampoco queremos confundirnos con ellos. Y ellos saben esto muy bien.

* * *

Pero muchos entre ellos aman llamarse anarquistas. Es cierto, y deplorable.

Por supuesto no podemos impedirle a las personas adoptar el nombre que gusten, y de nuestra parte no podemos abandonar el nombre que resume nuestras ideas y que nos pertenece, lógicamente e históricamente. Lo que podemos hacer es asegurarnos de que no haya confusión al respecto, o al menos la menor cantidad de confusión posible.Sin embargo, debemos intentar descubrir cómo es que individuos con aspiraciones tan contrarias a las nuestras han podido apropiarse de un nombre que es la negación de sus ideas, de sus sentimientos.

Aludí antes a las sospechosas maniobras de la policía, y sería fácil para mí probar que ciertas aberraciones por las que han intentado culpar a los anarquistas tuvieron como lugar de origen los antros de perdición de la policía: Andrieux, Goron y su estirpe.
En el momento en que el anarquismo comenzó a manifestarse y a obtener importancia en Francia la policía tuvo la brillante idea, digna del más ladino de los jesuítas, de luchar contra el movimiento desde dentro. Con este fin en mente enviaron agentes provocadores entre los anarquistas que simulaban aires ultra-revolucionarios e ideas anarquistas hábilmente parodiadas, las volvían grotescas y diametralmente opuestas a lo que son en realidad. Fundaron periódicos pagados por la policía, provocaron actos dementes y criminales de manera de ponerlas de muestra y que calificasen como anarquistas, comprometieron a inocentes y sinceros jóvenes a quienes poco después delataron y, con la complicidad de la prensa burguesa, lograron persuadir a una parte del público que el anarquismo era lo que ellos presentaban. Y los compañeros franceses tienen buena razón para creer que las mismas maniobras policíacas están todavía llevándose a cabo y que no son ajenos a los eventos que estamos tratando en este artículo. A veces los eventos exceden a las intenciones de los provocadores, pero en cualquier caso, la policía se beneficia de ellos de igual modo.
Debemos añadir a estas influencias de la policía otras que son menos desagradables pero no menos dañinas. En un momento en que sorprendentes atentados atrajeron la atención del público a las ideas anarquistas, escritores de talento, profesionales del bolígrafo siempre en búsqueda de un tema novedoso y la sensacional paradoja, se dispusieron a hacer anarquismo. Y ya que eran burgueses de mentalidad y educación, con ambiciones burguesas, hicieron al anarquismo algo adecuado como para dar a las imaginativas jóvenes y las indiferentes señoras un escalofrío sensual, pero que nada tenía

File:Gabriele D'Annunzio 1922.jpg

Gabriele D’Annunzio ( 1863 – 1938) Novelista, poeta, dramaturgo, militar y político italiano

que ver con el movimiento emancipador de las masas que el anarquismo puede provocar… Eran hombres de talento, que escribían bien, a menudo proponiendo cosas que nadie entendía y… eran admirados. En cierto momento ¿no se dijo en Italia que Gabriele D’Annunzio se había vuelto socialista?

Luego de un tiempo estos “intelectuales” volvieron al seno burgués para probar ahí el precio de la notoriedad adquirida, mostrando ser lo que nunca dejaron de ser: aventureros literarios en busca de publicidad. Pero el daño ya se había hecho.

* * *

En resumen, nada de esto hubiese causado gran daño si solo existiesen personas con ideas claras, sabiendo claramente qué quieren y actuando en consecuencia. Pero junto a ellos cuántos hay con ideas confundidas, sus almas inciertas, yendo sin cesar de un extremo al otro.

Así es como es con aquellos quienes se llaman y se creen anarquistas pero que se glorifican en los viles actos que cometen (y que son generalmente excusables por necesidad o por su entorno) diciendo que los burgueses actúan de igual modo, e incluso peor. Esto es cierto, pero ¿por qué entonces pensar que eres distinto o mejor que ellos?
Condenan a los burgueses porque roban al trabajador buena parte de su trabajo, pero nada tienen que decir si uno de los suyos roba al trabajador lo poco que el burgués le dejó.
Se indignan cuando el patrón, para incrementar sus ganancias, hace trabajar a una persona en condiciones insalubres, pero están llenos de indulgencia por quien apuñala a la persona para robar unos cuantos sous.
No tienen más que desdén por el usurero que extorsiona unos cuantos francos de interés al pobre diablo por los diez francos que le prestó, pero encuentran estimable que uno de ellos tome diez francos de él de diez (que no le prestó) pasándole una moneda falsa.
Ya que son pobres de espíritu creen ser seres naturalmente superiores y sienten un profundo desprecio por las “masas atontadas,” arrogándose el derecho a hacer daño a trabajadores, a los pobres, y a los desafortunados porque “ellos no se rebelan y son por lo tanto defensores de la sociedad actual.” conclusionmalatesta7475_n
Conozco a un capitalista que, al sentarse en un café, se place en llamarse socialista, o incluso anarquista, pero en su fábrica no es menos explotador: un patrón avaro, duro, orgulloso. Y no lo niega en absoluto, pero tiene el hábito de justificar su conducta de un modo bastante original para un patrón:
“Mis trabajadores,” argumenta, “merecen el tratamiento que les hago sufrir, ya que se someten a él. Tienen personalidad de esclavos, y son defensores del régimen burgués, etc. etc.”
Este es exactamente el lenguaje de aquellos que se llaman anarquistas pero que no sienten ni simpatía ni solidaridad para con los oprimidos. La conclusión sería que sus verdaderos amigos son los patrones y sus enemigos la masa de los desheredados.
Bien entonces, ¿qué hacen hablando de emancipación y anarquismo? Que se vayan con la burguesía y nos dejen a nosotros en paz.
* * *
He dicho suficiente y debo concluir.
Concluiré dando algunos consejos a aquellos que quieren “vivir sus vidas” y que no les importa la vida de los demás.
El robo y el asesinato son medios peligrosos y, en general, no muy rentables. Por ese camino solo logras pasar la vida en prisión o dejar tu cabeza en la guillotina — especialmente si tienes la impudicia de atraer la atención de la policía llamándote anarquista y frecuentando anarquistas.Es difícilmente un asunto rentable.

Cuando eres inteligente, enérgico e inescrupuloso es fácil hacerte paso entre la burguesía.
Que entonces se esmeren mediante el robo y el asesinato legal para volverse burgueses. Les iría mucho mejor, y si es cierto que tienen simpatías intelectuales con el anarquismo se evitarán el disgusto de dañar la causa que les es querida — intelectualmente.

[Cine anarquista] Proximos estrenos: Los Ojos de America, Les Anarchies y A story of Anarchism

Cita

cine anarquista0

El anarquismo quizás este de moda y por ello diversas personas que se dedican al tema del audiovisual han puesto el ojo frente a esta ideología política bastante popular entre finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Tanto así que el 2013 en Argentina se estreno un documental de Simon Radowitzky, con el historiador Osvaldo Bayer:
Simon, Hijo del Pueblo.

Pero este año tenemos nuevas sorpresas. La primera también con la presencia de Bayer. El Documental Los ojos de América, pelicula que retrata la vida de la joven anarquista América Scarfo y su amor por el anarquista expropiador Severino Di Giovanni. El documental tuvo su primera aparición en el Canal Encuentro de Argentina en enero de este año y la próxima semana se estrena en los cines de dicha región.

Para estar mas informado recomendamos el Facebook de Los ojos de América y los dejamos con el trailer.

Entre los días viernes 14 y sábado 15 de agosto en Perú se estrenará «Les Anarchistes» (2015), en el Festival de cine de Lima. Esto adelantándose a su estreno mundial que será en Noviembre en el festival de Cannes.
No encontramos ningun Trailer en la web pero si algunos comentarios en paginas que no han sido traducidas.

les anarchistes

(Activar Subtítulos y luego traducirlos)

Para finalizar tenemos a «Neither God nor Master, A story of Anarchism» que se estrenara en Octubre en Francia y Alemania.

cine anarquista0Este documental donde repasa actuales movimientos sociales mas ligados a la violencia lleva a preguntarse en la historia del anarquismo, mas especificamente en el inidividualista e ilegalista. La película viene con un libro que se puede revisar AQUI.

Este documental esta siendo traducido al español, así que esperemos que pronto podremos disfrutarlo.

Un plan de Organización anarquista, por Errico Malatesta

Cita

[Una respuesta a «Plataforma Organizativa para una Unión General de Anarquistas»]

Por casualidad (es de conocimiento común que en Italia la prensa no fascista es suprimida) me he encontrado con un panfleto en francés titulado «Plate-forme d’organisation de l’Union générale des Anarchistes (Projet)», lo cual, traducido, significa Proyecto de programa de organización de una Unión General de Anarquistas.

Este es un proyecto de organización anarquista, publicado en Noviembre de 1926 por un «Grupo de Anarquistas Rusos en el Extranjero», que pareciera estar dirigido en particular a nuestros compañeros rusos. Pero aborda cuestiones que conciernen igualmente a todos los anarquistas; y además, es claro, notablemente por el lenguaje en que está escrito, que busca reclutar a compañeros de todos los países. Cualquiera sea el caso, vale la pena examinar, tanto por los rusos como por todos, si es que las propuestas planteadas están en armonía con los principios anarquistas y, de esta manera, si es que su puesta en práctica realmente ayudaría a la causa anarquista.

Texto en pdf:  malatesta un_plan_de_organizacion_anarquista._Errico_Malatesta

Sigue leyendo

[Kontrakonducta] ¡A dar el siguiente paso!: La necesidad de Proyectos anarquistas

Cita

[Leer] [Primera Parte] A dar el siguiente paso: Evaluación Propuesta para el anarquismo santiaguino.

el oprimido

-En la tercera parte se hablará de los distintos proyectos ácratas en la región chilena-

Nota: Kontrakonducta ha comprendido que Kontrakonducta es un plataformista esquizoide en esencia. Por lo tanto, ha realizado una acción por la propaganda que consiste en el asesinato político de Kontrakonducuta, y del watón de la feria también que es igual de enfermo el culiao. Dicho esto, awante lxs compas presxs por el Estado, awante el angry, la tamara sol, los del caso security, lxs del caso bombas 2 y todx presx en general –que en el 90% de los casos son pobres que robaron un celular; en cuanto a violadores, pedófilos, asesinxs de gente proletaria y penta-udis y milicos torturadores, les deseo venganza, no la cárcel… ¡Abajo la cárcel!

 

Sigue leyendo

(Solidaridad) «Trabajadores deciden sacar a la superficie sus condiciones de explotación» Parte 1 por Invierno.

Galería

Esta galería contiene 2 fotos.

Originalmente publicado en elanárquico:
Con una buena amiga recorríamos en bicicleta los recovecos que están alrededor de la vega. Llevábamos las mochilas llenas de verduras, frutas y uno que otra bolsita con nueces. Habíamos terminado las compras para comer…

[Documento Histórico] Religión de la humanidad, Carta a Alejandro Escobar, 1903

Cita

carta alejandro escobarDocumento de 1903 escrito por Juan Enrique Lagarrigue.:

«La verdadera regeneración social consiste en seguir la Religión de la Humanidad, que concilia el orden y el progreso, el capital y el trabajo, la ciencia y la virtud. Pero al encaminarnos al porvenir, seamos justos con el pasado. A las antiguas creencias se les aprecia de ordinario por el aniquilamiento en que hoy se encuentran, desconociéndoles los servicios que prestaron cuando se hallaban en armonía con la situación. Hay que rectilicar ese criterio. No es razonable, por ejemplo, juzgar al catolicismo por la ruina en que lo vemos ahora. En la Edad Media fué una .doctrina de vanguardia y en carnaba el progreso humano.»

Descargar Carta a Alejandro Escobar

Quinta Edición de «El Anárquico» ya esta en las Calles!

Compre «El Anarquico» en los mejores kioscos de la Alameda a tan solo $300 pesos.

elanárquico

Compañeros y compañeras les presentamos la quinta edición de nuestro periódico. Volvemos  a estar en las calles y en espacios solidarios/sociales anarquistas, como también estaremos presentes en la feria de varios compañeras propagadores de la Idea.

En e último tiempo hemos presenciado y sentido un recrudecer de la represión. No solo sobre los y las anarquistas, sino que sobre todos los movimientos sociales y personas que involucran en distintas luchas  que buscan  reivindicar la vida digna. A ellas y ellos va este granito de arena.

También nos gustaría informarles que «El Anárquico» subió de precio. Ahora el valor del periódico es de  $300 pesos. Esta leve alza  va dirigida a establecer nuestra labor.

Les dejamos la versión virtual y pedimos cariñosamente a  todos quienes se sientan identificados con estas letras rebeldes y antiautoritarias una urgente difusión!

Por los compañeras/os que luchan, por las/os presas/os, por las/os perseguidos seguimos  luchando!

Pinche…

Ver la entrada original 12 palabras más

[Historia del anarquismo peruano] ¿Quién era Delfín Lévano?

Cita

César Lévano
Director

Extraído del Diario UNO, 9 de agosto del 2015
Saludamos a los compañeros de Perú Libertario que compartieron la noticia

El siguiente texto fue publicado originalmente en la revista Caretas Nº 395, marzo de 1969. Con su sentido histórico y social, Doris Gibson me dijo un día: “¿Por qué no escribe usted un artículo sobre su padre que se titule: ¿Quién era Delfín Lévano?” Debo, pues, gratitud a esa gran mujer. El texto recuerda una etapa del sindicalismo peruano, hoy reprimido, excluido y diezmado por el neoliberalismo de los Fujimori, García y Ollanta Humala, y que, sin embargo, lucha.

428

Luis Alberto Sánchez pinta a Delfín Lévano como un dirigente textil (en su libro Haya de la Torre y el Apra). Felipe Cossío del Pomar (en Víctor Raúl) lo describe como un discípulo de Haya en la Universidad Popular González Prada, y distingue a este Lévano de “Lévano, el obrero”. La revista Así acaba de referirse a “los hermanos Lévano” como dirigentes del grupo anarcosindicalista “La Protesta” que conquistara la jornada de 8 horas en el Perú.  Sigue leyendo

¡URGENTE! Jornada de protesta nacional jueves 6 de agosto ¡MAÑANA!

Cita

ciushttps://www.facebook.com/events/800421410072251/

Nota: Mañana Jueves 6 de Agosto se convoca a una jornada de protesta nacional por el CIUS -comité de iniciativa de unidad sindical- y muchas otras organizaciones. La jornada empieza a las 10 de la mañana y culmina en la noche, con una MARCHA CONVOCADA A LAS 7 PM DESDE PLAZA DE ARMAS.

DECLARACIÓN PUBLICA

Santiago, 24 de julio de 2015.-

Hace algunas horas el CIUS ha culminado su primera actividad para lanzar el llamado a los trabajadores y el pueblo de Chile a REBELARSE CONTRA EL SISTEMA.
Se ha expuesto en una carta a la ministra del Trabajo, nuestra posición en torno a las reformas laborales, y a los cientos de transeúntes y dirigentes que participaban de la actividad los hemos llamado a movilizarse para demandar del Estado respuesta a demandas mínimas.
Son millones quienes no tienen derecho a negociar colectivamente ni a sindicalizarse, siendo por lo mismo una obligación de la autoridad política promover la gestación de leyes que resuelvan problemas básicos que por decenas de años siguen sin ser considerados. Es por eso que exigimos:
• Pago diario de a lo menos 3 pasajes de locomoción
• Pago diario de colación, con un mínimo de $ 3.000 por día.
• Gratificación Garantizada anual de 4,75 ingresos mínimos, pagada en doceavos.
• Reajustabilidad anual según variación del IPC, aplicada al sueldo base, a la locomoción y a la colación.
• Pensión mínima igual al ingreso mínimo, para todos los pensionados.

Saludamos a todos los que llegaron y con especial afecto a aquellas organizaciones que no siendo parte del CIUS hacen suyas estas demandas mínimas.
En esta pelea no sobra nadie y seguiremos empujando este llamado a rebelarse, porque no basta no creerle a los que gobiernan y legislan, es necesario comenzar a construir alternativas y estas deben salir de la base social.

El CIUS, como organización de la clase trabajadora expuso también su más enérgica condena por la muerte del trabajador Nelson Quichillao, fallecido mientras hacía parte de la justa demanda de los trabajadores contratistas.
No puede quedar esta muerte sin investigación ni sanción contra los que resulten responsables. No puede repetirse lo sucedido con la muerte de Rodrigo Cisternas, el trabajador forestal también asesinado por balas de carabineros y que hasta ahora sigue sin culpables.

El CIUS reitera la invitación a todos y todas los que luchan a expresar su descontento y a hacer del 6 de agosto un día donde quede claramente expresada la rebeldía contra el sistema.

A UNIR LA CLASE TRABAJADORA

@[NjQyMTgzOTU5MjA4MTA3Omh0dHBcYS8vd3d3LmNpdXMuY2wvOjo=:www.cius.cl]
cius.chile@gmail.com
@[NjQyMTgzOTU5MjA4MTA3Omh0dHBzXGEvL2ZhY2Vib29rLmNvbS9jaXVzY2hpbGU6Og==:facebook.com/ciuschile]

[Video/Entrevista ] Lucio Urtubia, expropiador anarquista en la Televisión Española

Cita

lucio urtubiaLucio Urtubia Jiménez (1931) es un albañil y militante anarquista español. Debido a su actividad clandestina en pro de grupos de anarquistas internacionales es considerado por la parte de la izquierda política como una especie de Robin Hood.

Lucio, un agricultor y albañil de 84 años, que a finales de los años 70 puso en jaque al mayor banco del mundo, el First National City Bank of America, actual Citibank, estafando 20 millones de dólares con la falsificación de miles de cheques de viaje. Una acción que a su familia le parece “normal” porque actúo según sus principios y su ideología.

Lucio tambien tiene un documental que puedes ver AQUI

Compartimos la entrevista realizada el 3 de mayo de este año, por el programa Salvados de Jordi Évole.

A continuación adjuntamos los 6 vídeos que puso disponible Salvados, en Youtube.

Sigue leyendo

¿Psicología y anarquía?, el proceso de autodestrucción de la escuela.

Cita

Los Salvajes

11837042_390773024447507_1040114257_o

Lo que nos motiva a confeccionar un escrito sobre educación y además considerándola bajo el título de anarquista es complejo, la mayoría del material existente habla y trata sobre la utilización del “método” anarquista (el cual lo asumimos así) sobre una conjunto de individualidades, enajenándolas del devenir de los procesos educativos del poder, acudiendo a los exámenes libres y educación en casa o como también la asistencia prematura o posterior (en forma de asistencia a talleres) en las escuelas libertarias, como ejemplificación, Paideia. El enfoque que tomaremos será examinando las condiciones existentes, de la escolarización tanto a nivel “infancia” (término que en próximos escritos podríamos tensionar), y el cómo bajo conductas propias e intuitivas “de los niños” que se encuentran latentes se podrían considerar para la propia autodestrucción de la escuela y la perduración a largo plazo de la educación entendiendo la no necesidad de este espacio, la conducta de apoyo mutuo comenzaría su desarrollo mucho antes de la escolarización por lo que el insertar a alguien en un espacio educativo para un mejoramiento valórico sería algo errado. Sigue leyendo

¡A dar el siguiente paso! Evaluación crítica y propuestas para el anarquismo santiaguino.

Cita

Por el watón de la feria, la fracción cuerda de Kontrakondukta

que nos paso

Primera Parte

Reconozco que el artículo anterior lo escribí al puro peo, sin mayor fundamento y generalizando bastante. También creo que se cometieron bastantes interpretaciones erráticas, que era esperable porque el texto no tenía nada de serio. Además de esto hay gente pituca que quiere que uno hable como cuico, como se habla en la universidad. Esto no es un simposio ni una ponencia, no sea weón/a. Había otro más weón, que me alegó por poner una foto del Sintec; lo que importaba era la huelga, no el lienzo del Sintec, aweonao. Para terminar con mi autocrítica, fue chistoso darme cuenta que efectivamente en muchos casos tengo un tono inquisitivo y otras veces directivo-correctivo, “leninista”; siendo que es el leninismo al que combato. Dicho esto, no deja de ser cierto que la vejez senil de Santiago -de antemano se entiende que no son todxs lxs viejxs anarcxs, hay excepciones- les hace lobotomías a lxs cabrxs chicxs; y qué capacidad tiene un niño de rebatir, que recién está descubriendo el anarquismo, frente a un veterano con miles de experiencias, prácticas y lecturas a sus espaldas –eso no significa considerarlxs tontxs!-. Pero como no hay primera sin segunda, y mi trabajo es molestar, me he tomado un poco más en serio este “llamamiento”, sus críticas a estos 25 años y las propuestas que se pueden esbozar.


Sigue leyendo