Por Simón Dagerman
Lanzado en Noviembre del año pasado en FILSA el Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas, presentó mediante la Editorial Eleuterio el libro “101 Definiciones del anarquismo”.
Esta obra pretende a ser lo mas antagónico de una biblia, quiere presentarse o demostrar que la anarquía no se puede ser un concepto quieto e inmóvil. Ya que las definiciones quietas no tienen movilidad, y al no tener movilidad no tienen vida. Están inertes. La anarquía está llena de vida, por ende esta en movimiento contante a través del tiempo y de las distintos puntos cardinales que les da la gran madre tierra, por eso la anarquía tiene tantas definiciones. La anarquía no es la misma en Ucrania, como en España, o Chile. Es distinta y diversa, siempre teniendo presente sus fundamentos: la libertad tanto individual como social, el socialismo sin Estado, la abolición de la propiedad, y estar encontra de todo tipo de dominación, sea este el Capital, el Estado o el patriarcado. Contra toda forma de Autoridad. Pero también anarquía es la creación de un mundo nuevo.
“101 Definiciones del Anarquismo” nos invita claramente a eso, la creación de un mundo nuevo. De ver la anarquía de distintas voces y contextos. Definiciones que son palabras, canciones, frases, citas y hasta pinturas.
Entre los personajes citados podremos encontrar a los clásicos militantes del anarquismo como Bakunin, Reclús, Kropotkin, Malatesta, pasando por escritores reconocidos que simpatizaron con ideas libertarias como Oscar Wilde, Albert Camus, Baldomero Lillio, Bertrand Russell, George Orwell, entre otros. Agregando a personas que quizás nunca conocieron la anarquía pero tenían esas ansias de una sociedad libre (Antifón de Atenas, Lao Tse). Las definiciones en sí no son solo palabras, en el papel de un libro, pueden ser distintos tipos de expresiones como el arte, una manifestación, un periódico o un una consigan y en eso el libro no se queda atrás. Los compañeros fueron conscientes de eso y compartieron bellas ilustraciones del Benito Rebolledo, un conocido pintor anarquista chileno, entre otras sorpresas.
Este libro puede ser una herramienta introductoria para el anarquismo a muchas personas quienes no lo conozcan y así una invitación a conocer estas ideas. Pero también es un bello texto para quienes conocen las ideas mas a fondo, releer citas inmemorables, y repensar la anarquía.
En palabras de los editores:
“101 definiciones del anarquismo, tercer título de la Colección Construyente, no es un manual ni un catálogo, ni es su objetivo presentar la definición del anarquismo, sino dar a conocer una pequeña muestra de su pluralidad, lugar donde se encuentra uno de los aspectos positivos del anarquismo: su fluidez y su diversidad se combinan de manera armoniosa con el devenir de los tiempos. Más que anarquismo, quisiéramos dejar presente la idea de anarquismos, formas contextuadas de lucha contra los autoritarismos, en momentos y lugares que cubren lo ancho del mundo. Es, también, la multiplicidad de las lenguas, del lenguaje como intrincado rumbo lleno de misterio: ¿Hay alguien que pueda responder con toda seguridad qué es la anarquía? Todos los conceptos están abiertos a las mentes que los adoptan.”
Sin lugar a dudas un texto que no puede faltar en tu biblioteca.
¿Donde conseguirlo?
El texto lo puedes encontrar en la Librería de la Cooperativa la Furia, ubicado en:
Salvador #1319, esquina Santa Isabel, Barrio Italia, Providencia. Metro Salvador/Santa Isabel (Santiago)
Si no eres de Santiago revisa los puntos de distribución.
Para finalizar la reseña nos gustaría dejar nuestra definición preferida, interpretada por Paco Ibañez, escrita por Georges Brassens, la canción: “Mala Reputación«.