«Politizar la Constatación (I)»: Atisbo de un Plan

Cita

Extraído de  El Centro de Estudios de la Dystopía Paul K. Feyerabend

 

ATISBO DE UN PLAN

Elysium-Extended-Trailer-elysium-2013-35253288-1280-720

Hemos dicho distopía antes y supongamos que quisiéramos que fuera algo más que una metáfora. Supongamos que, usando un lenguaje siniestro, le llamáramos diagnóstico.

Lo primero sería aclarar muy rápidamente que la distopía no tendría nada que ver con lo espectacular de la dominación o del sometimiento, y por el contrario sí tendría que ver con el lugar del espectáculo en la dominación y en el sometimiento. Que la distopía no se definiría por la actualidad de su paisaje apocalíptico. Por eso, a pesar de todas las apariencias, no habría que tratar de distópicas realidades como la de Siria por el desastre causado por la guerra, sino quizá (y esto efectivamente está sujeto a indagación) en razón del orden instaurado por el Estado Islámico ahí donde lo logren, pero con alguna probabilidad no menor, quizá la distopía se ubica en la Turquía vecina.

Es que, entonces, se impone como consecuencia que nuestro horizonte distópico pasa por un modo particular de disponer el gobierno. Sigue leyendo

Proyección «Los Ojos de América» por lxs presxs

Cita

[Actividad para el Sábado 6 de febrero, a las 16hrs en la Casa Volnitza, Vidaure #1629, Metro Los Héroes] VER EVENTO

los ojos

Llegan las vacaciones, y muchas actividades para amigxs, hermanxs, y compas presxs van en caida. Es necesario que las actividades solidarias no se tomen descanso.
Lxs cabrxs están presxs todo el año.. todos los días.

Para esta jornada, logramos obtener por parte de la misma directora, el documental «Los Ojos De América» , esperado por muchxs, y que con mucho amor, nos permitió proyectar de manera exclusiva para la actividad por lxs cabrxs. Les contamos, que esta será la primera y única proyección hasta el momento de su estreno oficial en el territorio chileno. Les dejamos el Trailer.

¡¡ TODO LO QUE RECAUDEMOS, SERÁ DIRECTAMENTE PARA LXS CABRXS Y SUS FAMILIAS!!

APORTE SUGERIDO PARA LA ACTIVIDAD: $1.000.- Sigue leyendo

Anarquistas por fuera, machos por dentro

Cita

Llegado al Mail.
Escrito por Anita Bonghit

«El ser humano completo, adecuado a su destino, hablo del físico, es el varón que, por su virilidad, alcanza el más alto grado de tensión muscular y nerviosa que comporta su naturaleza y su fin, y de ahí el máximum de acción en el trabajo y en el combate.

La mujer es un diminutivo de hombre, al que falta un órgano para no convertirse en otra cosa que un efebo.»

«Amor y Matrimonio», Capitulo sexto ‘consideraciones generales acerca de la mujer’ – Pierre-Joseph Proudhon. (1876)

 

Nota de La Boina: Se ocupará el termino «anarcomachista» como lo irónico que pude llegar a ser una persona que se auto proclame «anti-autoritario», y que continúe practicas en contra la liberación femenina. No quiere decir que el anarquismo tenga una vertiente «machista», sino que es una critica al discurso de algunos que se contradice con su realidad. 

yugo anarco machista

Hace rato quería escribir sobre esto, pero pensé que era una experiencia personal. Al comenzar a hablar del tema y darme cuenta que es más frecuente de lo que se espera me dio el impulso. En el mejor de los casos si no se ha sufrido directamente la violencia anarcomachista, se conoce por algún amigx o compañerx que la experimentó o se reconoce a quién la ejerce.

No entraré a hacer ningún análisis histórico, menos conceptual/ teórico. Voy a hablar de algo mucho más simple y cercano: La cotidianidad.

Y lxs que se reconozcan en las escenas descritas o les llega algún palo, saquense la arenita. No defiendan lo indefendible, por último quédense calladitxs y ojalá sintieran un poquito de vergüenza de estar haciendo mierda el discurso en su miserable acción.

Aquí vamos:
Sigue leyendo

Periódico Anarquía y Comunismo [Todos las ediciones]

Cita

anarquia y comunismo logo

En invierno del 2014, en el territorio dominado por el Estado de Chile comenzó a circular un periódico boletín agitativo llamado «Anarquía & Comunismo», que han salido muy irregularmente los números, y que hasta la fecha suman tan solo cuatro ediciones. Pero esto no deja de ser puesto que como Periódico anarquista La Boina consideramos que este Boletín tiene muchos aportes teóricos positivos, uno de los esenciales es quitarse el prejuicio de que el concepto «comunismo» es igual o parecido al «Estado» sino que todo lo contrario.

Invitamos a todes a leer este periódico, a comprarlo si es que lo ven por ahí, a difundirlo y lo mas importante a reflexionarlo .

Anarquía & Comunismo, Nº1

Anarquia y comunismo portada 1 ok

Contenido:

- ¿Nueva Mayoría?: Cuando la situación es insostenible ¡la socialdemocracia hace el trabajo!

- Paco: un juego para armarse. Infografía policial.

- Transantiago: ¡Miseria para sus usuarios, miseria para sus trabajadores! ¡Fuerza Marco Antonio!

- Freddy, Marcelo y Juan: La democracia inquisidora prepara su festín ejemplificador.

[Descargar Anarquía y Comunismo Nº1]

Anarquía & Comunismo Nº 2 Sigue leyendo

Más allá de la Guerra: Recorrido por Rojava

Cita

Extraído del Periódico El Sol Ácrata

mujeres rojavaYO6

Las noticias que llegan a occidente desde Rojava, en su mayoría son referidas a la guerra. Un gran porcentaje de la información está relacionada con los avances de las milicias kurdas, con las atrocidades cometidas por los fascistas de Daesh, además de la alegría de las comunidades liberadas tras las distintas batallas. Sin embargo, hay veces que nos llegan documentos relacionados con las implicancias sociales de la revolución kurda.

Este vídeo, en pocos minutos nos hace un plano general de la organización social de los kurdos en revolución. A través de asambleas, comités y organización, los kurdos han logrado demostrar a los pueblos del Medio Oriente que su proyecto de vida es perfectamente replicable en todos los rincones de aquella región. El apoyo de todo el pueblo para con la revolución también se destaca en este vídeo.

Los invitamos a compartir este documento audiovisual, a través del cual podemos entender con mayor claridad lo que es el cotidiano de la Revolución en Rojava.

Les dejamos otro vídeo adicional.

Si quieres leer mas sobre lo que pasa con el pueblo kurdo en el norte de Siria o Rojava te recomendamos : «¿Qué es el Confederalismo Democrático?» y «La Revolución de las mujeres que se hizo realidad en Rojava en plena guerra Siria«

Bertrand Russell, Elogio de la Ociosidad (1935)

Cita

[Leer en PDF]

Bertrand Arthur William Russell (1872 – 1970)

Bertrand3

Fue un folósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analitíca, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

Russell inicialmente expresó tener mucha esperanza en el experimento comunista. Sin embargo, cuando visitó la Unión Soviética se reunió con Lenin en 1920, encontró al sistema imperante poco impresionante. A su regreso escribió un tratado crítico llamado “La práctica y teoría del bolchevismo”. Él estaba “infinitamente descontento en esa atmósfera, sofocada por su utilitarismo, su indiferencia hacia el amor y la belleza, y el vigor del impulso”. Para Russell, Lenin era un tipo que se pretendía científico y que presumía de actuar siguiendo las leyes de la historia, pero no veía en él ninguna traza de ciencia. Los seguidores de Lenin eran, para Rusell, creyentes, fundamentalistas y fanáticos.

Escribió en contra de las nociones victorianas sobre moralidad. En “Matrimonio y moral” (1929) expresó su opinión sobre que el sexo entre un hombre y una mujer que no están casados entre sí no es necesariamente inmoral si ellos realmente se aman, y defendió los matrimonios experimentales o matrimonios de compañía, relaciones formalizadas donde jóvenes podían tener de forma legítima relaciones sexuales sin permanecer casados a largo plazo o tener hijos. Cosas que en los días de hoy es muy común, pero fue súper revolucionario proclamarlo en los años 20 y comienzos del 30. Entre sus textos mas destacados podríamos mencionar: Los principios de las matemáticas (1903), Los Problemas de la filosofía (1912), Ideales Políticos (1917), El ABC de los átomos (1923), Como ser libre y feliz (1924), Por qué no soy cristiano (1927), Matrimonio y Moral (1929), La conquista de la felicidad (1930), El elogio de la ociosidad (1935), El poder de los hombres y los pueblos (1938), Autoridad e individuo (1949), ¿Tiene el hombre futuro? (1961), Crímenes de la guerra de Vietnam (1967), Autobiografía (1967- 1969), entre muchos otros. Donde habla de lógica, matemáticas, ateísmo, política, moral, amor, la felicidad y diversos temas que a mas de alguno se terminará enamorando de este autor, filosofo, ensayista, matemático lógico británico.

Elogio a la Ociosidad (1935) [Descargar]

Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán «La ociosidad es la madre de todos los vicios». Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Sigue leyendo

Por la VIDA NUEVA: La familia en la batalla cultural entre el anarquismo, la Iglesia Católica y el Estado. Región chilena, 1893-1940.

Cita

Articulo escrito por  Víctor Muñoz y Eduardo Godoy.
Publicado en Revistas Estudios Nº3, CNT 2013

[Descarga aquí el PDF]

naturismo anarquista

Resumen: Esta investigación aborda la familia en el imaginario de los anarquistas de la región chilena, entendiéndola como uno de los “temas” y terrenos que los anarquistas intentaron disputar, en sus prácticas y discursos, a la Iglesia Católica y al Estado. Pues antes que revolución social, el anarquismo también fue comprendido como una revolución moral, ética, como una regeneración integral del individuo y sus relaciones sociales. En este cuadro, los afectos, el amor, también debían sufrir una translocación fundamental en el radical sentido de la palabra.

Palabras Clave: Moral, anarquista, regeneración, familia, acción, familia sexualidad, matrimonio. Sigue leyendo

Pequeño instructivo para el robo hormiga

Cita

Escrito por Mechero sin Organiza
Publicado en El Surco Nº43, Marzo 2013

instructivo lumpen

Nota del Periódico La Boina: Ya que han salido a la luz diversos casos de Colusión, ahora por parte de grandes supermercados del país, hemos decidido compartir este texto, titulado originalmente como: «Pequeño instructivo Lumpen». Como editores tenemos diversas diferencias con el   texto, puesto que no creemos que el robo sea una «foma concreta de dañar al capital» ya que muchas cadenas estan aseguradas, y no creemos que ppor un robo hormiga se le haga un «gran daño al capital». Pero si le sirve al bolsillo mas de uno recuperar a los que nos roban como  consumidoras, y les roban a los/as trabajadores/as el fruto de su trabajo.

para destruir un efecto hace falta destruir su causa. si hay robo es porque hay abundancia de una parte y escasez de otra: es porque todo no pertenece más que a unos pocos”. (A.M. Jacob, Por qué he robado)

Hay varias formas concretas de dañar al capital, no obstante, las más directas sin lugar a dudas son el sabotaje y el robo, que pueden ser utilizadas indistinta o conjuntamente en diferentes tiempos y espacios: casas comerciales, restoranes, supermercados, librerías, etc. El robo, en particular, es una de las más efectivas, ya que puede ser silenciosa y con un poco de teatralidad, desapercibida. No obstante, hay que estar siempre atentos y ser más hábiles y astutos que los esbirros del poder, guardianes de los intereses de los opresores, sicarios de los propietarios. He aquí algunos consejos prácticos, especialmente para supermercados.

1) Lo primero se relaciona con la apariencia. En esta sociedad prejuiciosa los guardias actúan por sospecha, por lo tanto hay que ir bien presentados a la hora de actuar. Evitar los atuendos “escandalosos”, demasiado “llamativos” o “extravagantes”. Ropajes negros, aros, cadenas, puntas, remaches, expansiones, tatuajes, pelos de colores, ropas anchas, entre otros accesorios, son los que llaman la atención de los guardias y cámaras desde que ingresas a sus locales. Para ellos el prototipo de juventud (apolítica, sumisa e idiota) son los chicos de Yingo (o de Mekano), por lo tanto cualquiera que escapa a sus cánones es estigmatizado y perseguido. Debes lograr pasar desapercibido y no causar ni la más mínima sospecha, a no ser que acudas acompañado y que el individuo “escandaloso” actué como distractor mientras, el o los otros logran su acometido. Recuerda que todo debe estar planeado de antemano y que no se debe dejar nada al azar. Por lo tanto debes ir vestido cual actor, con tus ropajes para entrar en escena, siempre preparado y listo (bien vestido y por ningún motivo malagestado).

2) Tampoco debes entrar al local con mochilas, bolsos demasiado grandes, ni menos con coches. Jamás. Durante mucho tiempo las mujeres con coches (mecheras) fueron el terror de las casas comerciales y supermercados; y eso lo saben muy bien los guardias, entrenados para apresarte y muchas veces policías, gendarmes y militares en retiro. Evita ser tú mismo un sujeto sospechoso. Trata siempre de parecer (actuando) un joven “exitoso” y “profesional”. Ten por seguro que nadie te seguirá, ya que serás un consumidor más, un benévolo cliente. Utiliza bananos de ciclistas (de esos grandes) o pequeños bolsos o carteras para la ocasión, en lo posible con cierre o broches, y resistentes para no tener imprevistos a la hora de la retirada (por el peso).

3) Evita actuar sólo. Lo recomendable es hacerlo acompañado, pero no en número exagerado (en grupos), jamás consumas productos al interior del local, si tus intenciones son “otras”, es lo uno o lo otro. Decide. Si se actúa en pareja mucho mejor. Mientras uno aparenta comprar o elegir (dudativamente) algún producto en particular, el otro puede entrar en escena siendo tapado por éste, evitando siempre los movimientos “bruscos” y “sospechosos”. Para tal efecto estudia previamente el local. A través de gafas y aparentando comprar, puedes estudiar con antelación el circuito de cámaras implementado para observar a los transgresores. Hay espacios que se constituyen como “puntos ciegos” en los supermercados. Búscalos. La publicidad y los letreros permiten escapar a la mirada de las cámaras, así como los pilares (especialmente los consulta-precios) y la estantería propia de los locales. Sólo se debe buscar una buena posición. Agudiza y pule tu observación como los felinos.

4) Aprópiate de mercancías necesarias para tu vida cotidiana que no estés dispuesto a comprar por su elevado valor (delicatesen, productos exóticos, caros, etc.), especialmente abarrotes y alimentos; o que sean de fácil venta (reducción), tales como artículos de bicicletas o de librería, por poner un ejemplo. Las herramientas también son una buena opción. Privilegia calidad a cantidad. Recuerda observarlos con detención por las alarmas que algunos poseen (hay de varios tipos. La de más difícil identificación es una que asemeja a un trozo de cinta adhesiva transparente con un pequeño hilo metálico), que no te pillen depende sólo de ti. Para dotarte de valor recuerda en sus inmorales ganancias anuales (millonarias) y en el precio de costo de los productos que te revenden a cifras superiores al 200%.

5) Sal del local siempre por caja (comprando lo mínimo y más barato), las “rápidas” disminuyen tu ansiedad y nerviosismo. Actúa con normalidad, interpreta tu mejor rol. Recuerda que si no eres “sospechoso” -y eso se sabe desde el interior- no le importas a nadie, lo demás es sólo tu paranoia. Se amable siempre con la “cajera” y “empaques”, recuerda que son instrumentos del capital y a ratos los más temibles delatores y guardianes de los capitalistas. Tampoco confíes en los otros clientes, menos en los reponedores. En esta sociedad se premia el soplonaje y la delación.

6) Visita el supermercado en horarios poco concurridos (días de semana en la mañana, a la hora de almuerzo, casi al cierre), a contracorriente de los tiempos del capital. Nunca lo hagas a fin de mes o a la quincena. Tampoco para las fiestas del calendario católico-capitalista. La multitud te impide trabajar “normalmente”.

7) Si por error o torpeza “suenas” a la salida (en el sistema de alarmas) por ningún motivo titubees, hazte el desentendido y en lo posible huye rápidamente sin generar sospechas. Aprende de tus errores y evita que te apresen.

¿Qué esperas?

«Las mujeres no son de nadie»

Cita

mujeres_637x330
«La mujeres no son de nadie:
Es ya insoportable el hecho de que la mujer sea una propiedad.
Ya que hemos tenido la indignidad de soportar tal situación inmutable y tranquilamente, a través de los siglos; tengamos hoy el gesto firme y definitivo de protestar.
No somos de nadie. Seamos de nosotras mismas; con la capacidad del ser consciente. Seamos: sin títulos de propiedad, sin designación de estados civiles ridículos y humillantes.
Seamos: sin más catalogaciones ni clasificaciones tontas y carentes de sentido que roban el sentido humano a nuestras vidas.
Seamos: nuestro propio ritmo independiente y peculiar.
Seamos: nuestras propias vibraciones en un gesto único del universo.
No somos de nadie: Somos un ser, no una propiedad.
Somos nosotras mismas, sin designaciones de estados civiles, sin clasificaciones; sin advervios de propiedad»
Luz Mesa Cienfuegos, citada en el libro «101 Definiciones del Anarquismo», Editorial Eleuterio