Once libros para entender el anarquismo

Cita

[]

Hace un tiempo en Ojo en Tinta se publicó cinco libros para entender el anarquismo, nosotrxs queriendo expandir un poco más el catalogo queremos mencionar once, agregando alguno de los cinco ya mencionados. Todo esto para aquel o aquella que este interesado en las ideas ácratas.

anarco_libro56

«Para quienes no la conocen en profundidad, generalmente la palabra Anarquía evoca algo sombrío. No son pocos los mitos y prejuicios negativos que la persiguen. La violencia es quizás el fantasma más porfiado. No han faltado razones, ciertamente. También está arraigada la creencia de que se trata de una moda un tanto adolecente, estudiantil, joven y alocada. Y sin embargo, la cosa va mas allá, mucho mas allá.

El anarquismo, hoy como ayer, ha impulsado a infinidad de personas aisladas o pequeños grupos a imaginar un mundo completamente distinto del que conocemos. Una Tierra libre, fraterna, sin jefes ni patrones. El asunto parecería un detalle o algo así como una anécdota, sino fuera porque el anarquismo y sobre todo quienes se han sentido identificados en él, han aportado un montón de situaciones e ideas que hoy son parte de nuestras vidas, aunque ni siquiera nos hayamos detenido a pensarlo. Anarquistas, por ejemplo, fueron los que murieron en Chicago en las jornadas que originaron la conmemoración del 1° de Mayo. En Chile, libertarios fueron los notables escritores Manuel Rojas, José Santos González Vera y Óscar Castro. En fin, podríamos seguir.

Pero, ¿qué es el anarquismo? Hay mil intentos de definiciones pues no existe un corpus teórico unificado y ni siquiera hay autores que sean universalmente aceptados. Creo que no queda sino exponer acercamientos un tanto personales al asunto. En mi caso, indicaría que el anarquismo es como una búsqueda que apunta a crear hoy situaciones, espacios y relaciones libres de toda clase imaginable de coerción. “Ni oprimir, ni ser oprimidos” decían los antiguos. Sin embargo, las formas o herramientas para construir esa realidad varían en el tiempo, en las geografías, y entre cada individuo. Por lo mismo, cuando pensamos en  libros para entender este pensamiento político enfrentamos el asunto de la diversidad y la contradicción, situación que más que un problema, se nos presenta como un tremendo desafío. Sigue leyendo

[Reseña] Ecología Social: Apuntes desde un anarquismo verde.

Cita

ecologia social.jpg«Ecología Social. Apuntes desde un anarquismo verde». compilación de escritos de Murray Bookchin (EEUU. 1921-2006), realizado por la Editorial Novena Ola, es un libro que abra un apasionante campo de perspectivas, buscando, por una parte, restituir la relación humanidad-naturaleza, partiendo por un cambio en el principio jerárquico impuesto por la sociedad que desborda el medio ambiente a través de la idea de «dominar» la naturaleza, y por otra, pensar en la posibilidad empírica de un futuro verde.

Este libro resulta ser una suerte de introducción a la Ecología Social de Murray Bookchin, entendiendo esta disciplina como la base de su pensamiento anarquista. Sigue leyendo

Sobre Batman y el problema del Poder Constituyente

Cita

Por David Graeber
Extraído de Palimpsestoanarquista

Título original es “On Batman and the Problem of Constituen Power ”,
fue traducido de su versión publicada como péndice en el libro “
The Utopiaof Rules.
Traducción: Leonardo Faryluk 
[Descargar en PDF 12 páginas]
Batman

Nota de La Boina:

Debido a que en los próximos días se estrenará la esperada película de DC Comics, «Batman Vs Superman: El Origen de la Justicia» y que de que el Gobierno de Chile de Michelle Bachelet tenga pensado hacer un Proceso Constituyente, creemos que este articulo de 12 paginas (casi 7.000 palabras) nos llega en un momento justo para comenzar a debatir sobre Superhéroes y Proceso constituyente. Esto no solo para el contexto chileno, ni encierra solo a Batman, pues abarca a el rol que cumplen los superhéroes en su mundo de ficción como también en el mundo real como partes culturales de la cultura pop, que al parecer van viento en popa. Dijimos que no solo Chile puede estar discutiendo proceso constituyente, puesto que el texto (escrito en EEUU), el origen de las leyes, los Estados, del «último crimen» que cometen los últimos delincuentes (todos los héroes de las independencias eran criminales para el régimen anterior, para crear un nuevo orden), el movimiento de Ocuppy Wall Steet, Violencia, lo que ocurre en Atenas con el surgimiento de grupos Neo-Nazis y su relación con las policías entre otros muchos otros temas a debatir..

Esperemos que si algún compañero es fanático de los comic’s, se sume al debate y no lo tome personal ya que por los menos en La Boina hay fans de Batman. Aunque este sea un burgués y trabaje con la policía.

Las frases o palabra en negrita es parte nuestra, al igual que las imagenes para hacer mas agradable la lectura

Sobre Batman y el problema del Poder Constituyente.

El sábado 1 de Octubre de 2011, la policía de New York arrestó a setecientos activistas de Occupy Wall Street  que intentaban marchar a través del puente de Brooklyn. El alcalde Bloomberg justificó el hecho argumentando que los manifestantes estaban bloqueando el tráfico. Cinco semanas más tarde, el mismo alcalde Bloomberg cerró al tráfico el cercano puente de Queensboro durante dos días seguidos para permitir la filmación de la última entrega de la trilogía de Christopher Nolan, Batman: The Dark Knight Rises.Muchos notaron la ironía.

Hace unas semanas, fui a ver la película con algunos amigos de Occupy – muchos de los cuales habían sido detenidos en aquel puente en Octubre. Todos sabíamos que la película era básicamente una enorme pieza de propaganda anti-Occupy. Sigue leyendo

[PDF] Para Cambiar Todo, introducción al anarquismo

Cita

paracambiarlotodooo.jpgPara Cambiar Todo, es un pequeño folleto de 48 páginas realizado por los compañeros de Crimethinc.com, donde también puedes encontrar textos, vídeos y materiales relacionados a los problemas en que nos enfrentamos a diario como lo son los Gobiernos, el control, la falta de confianza en los demás, entre otros temas. Pero no todo es crítica ya que este «manifiesto» hace una clara invitación a dejar de reproducir nuestros problemas y a comenzar a actuar de una manera distinta:

«Cuando Vemos lo que todas las distintas instituciones y mecanismos de dominación tienen en común, se hace evidente que nuestras luchas individuales también son algo parte de algo más grande que nosotras, algo que podría conectarnos. Cuando nos juntamos en base a esta conexión, todo cambia: no sólo nuestras luchas, sino también nuestro sentido de agencia, nuestra capacidad para la alegría, la sensación de que nuestras vidas tienen un sentido. Lo único que se necesita para encontrarnos es empezar a actuar según una lógica distinta»

Puedes descargar el folleto (Pantalla Grande) AQUÍ
Puedes descargar el folleto (Pantalla Chica) AQUÍ

Agregando también que hay un vídeo en Vimeo. (Para verlo con mayor rapidez ajustar la calidad HD al costado derecho de la pantalla)

Al interior del texto puedes encontrar imágenes con un texto muy explicativo como estas.

Captura de pantalla de 2016-03-12 13:53:21 Sigue leyendo