[]
Hace un tiempo en Ojo en Tinta se publicó cinco libros para entender el anarquismo, nosotrxs queriendo expandir un poco más el catalogo queremos mencionar once, agregando alguno de los cinco ya mencionados. Todo esto para aquel o aquella que este interesado en las ideas ácratas.
«Para quienes no la conocen en profundidad, generalmente la palabra Anarquía evoca algo sombrío. No son pocos los mitos y prejuicios negativos que la persiguen. La violencia es quizás el fantasma más porfiado. No han faltado razones, ciertamente. También está arraigada la creencia de que se trata de una moda un tanto adolecente, estudiantil, joven y alocada. Y sin embargo, la cosa va mas allá, mucho mas allá.
El anarquismo, hoy como ayer, ha impulsado a infinidad de personas aisladas o pequeños grupos a imaginar un mundo completamente distinto del que conocemos. Una Tierra libre, fraterna, sin jefes ni patrones. El asunto parecería un detalle o algo así como una anécdota, sino fuera porque el anarquismo y sobre todo quienes se han sentido identificados en él, han aportado un montón de situaciones e ideas que hoy son parte de nuestras vidas, aunque ni siquiera nos hayamos detenido a pensarlo. Anarquistas, por ejemplo, fueron los que murieron en Chicago en las jornadas que originaron la conmemoración del 1° de Mayo. En Chile, libertarios fueron los notables escritores Manuel Rojas, José Santos González Vera y Óscar Castro. En fin, podríamos seguir.
Pero, ¿qué es el anarquismo? Hay mil intentos de definiciones pues no existe un corpus teórico unificado y ni siquiera hay autores que sean universalmente aceptados. Creo que no queda sino exponer acercamientos un tanto personales al asunto. En mi caso, indicaría que el anarquismo es como una búsqueda que apunta a crear hoy situaciones, espacios y relaciones libres de toda clase imaginable de coerción. “Ni oprimir, ni ser oprimidos” decían los antiguos. Sin embargo, las formas o herramientas para construir esa realidad varían en el tiempo, en las geografías, y entre cada individuo. Por lo mismo, cuando pensamos en libros para entender este pensamiento político enfrentamos el asunto de la diversidad y la contradicción, situación que más que un problema, se nos presenta como un tremendo desafío. Sigue leyendo