Una opinion anarquista ante los hechos de Valparaíso

incendios.jpg

Nota: Debido a los comentarios que recibimos en nuestro Facebook por personas con falta de comprensión lectora queremos aclarar. NO ESTAMOS JUSTIFICANDO NADA. Si todavía cree que estamos justificando algo, vuelva a leer el texto. Sí todavía cree que estamos justificando una muerte de una persona inocente. Absténgase de hacer comentarios. Por el amor de Bakunin.

Nada más conveniente para el Estado que la muerte de un trabajador. Trabajadores que al capital les da lo mismo. Trabajadores que han sido asesinados por el ejército y por carabineros muchas veces y a lo largo de la historia de Chile y del mundo.

La violencia contra los trabajadores no es algo nuevo, el capital lo practica todos los días. Es cosa de ver las cifras por accidentes laborales. El Estado asesina a trabajadores sin miramientos de vez en cuando, como a Rodrigo Cisternas, Nelson Quichillao, Juan Pablo Jiménez, muertos de Iquique, o cuando el ejército asesinó a más de 205 personas en un lejano Santiago de 1905 sin ningún pudor.

El Estado es experto en asesinar trabajadores. El capital también. Pero lo que ocurrió el 21 de Mayo no fue el Estado, pero la muerte del guardia de seguridad es conveniente, a fin de cuentas, para los mismos de siempre: El Estado.

Una muerte que apena todo un país. Una muerte que claramente es funcional al Estado y los medios de comunicación, donde darán noticias y reportajes sobre la violencia callejera de ese día. Como no lo hicieron con Rodrigo Cisternas, como tampoco lo hicieron con Matías Catrileo, Daniel Menco, la Claudia López y tanto otros.

La noticia nos conmueve y nos da una pena enorme. Nos gustaría que ese trabajador estuviera con tu familia en ese momento, abrazando a sus hijos, como lo hacen muchos otros en estos momentos. Pero el destino decidió otra cosa.

Por otro lado, personalmente, no creo que las personas que practican la violencia callejera quieran matar a alguien o hayan siquiera pensado que existía aquel riesgo. Realmente se me hace difícil pensar que alguien que quiera quemar una farmacia, donde sus dueños son unos delincuentes que asaltan a personas como Eduardo todos los días, quisiera ese resultado. Por lo general este tipo de actuar es contra la propiedad no contra la vida humana. Queremos aclarar que no estamos justificando nada. Sólo tratamos de entender los hechos

Creo que hay que reflexionar dos cosas:

1) Creo que las personas que practican la violencia callejera, tienen que reflexionar en torno al hecho puntual, de cómo se práctica el accionar. Y que analicen bien los resultados de esta acción el día de hoy, por que no es algo menor: Una persona resultó muerta. Sus hijos lloran, sus nietos también. Sus amigos, sus compañeros de trabajo. Tenemos que reflexionar en torno a la violencia que puede ser liberadora, (por ejemplo la de los milicianos en la guerra civil del que trataron de evitar el Fascismo en España) o que puede ser un acto horrible como en este caso.

 2) ¿Qué hace un trabajador en un edificio donde se sabe que puede correr peligro? Ya que no es primera vez que hay disturbios un 21 de Mayo en Valparaíso, y no es primera vez que una Farmacia es objetivo de un ataque incendiario. Ante ello ¿Por qué los empleadores envían a trabajar a sus empleados sabiendo que estas acciones ocurren?

Como dije antes dudo que la intención de estas personas haya previsto la posibilidad de este resultado. Y creo que en estos momentos esas personas no deben estar pasándolo bien. Yo personalmente no los juzgo.

Este clima de violencia no nos conviene, en el 2011 mataron a Manuel Gutiérrez, el 2013 a Juan Pablo Jiménez, el año pasado un desquiciado asesinó a sangre fría a dos estudiantes. Y hoy muere accidentalmente un trabajador. El panorama es desolador. Si bien algunos dicen que estamos en una guerra, pues miren ¡Estamos Perdiendo!

Burgos debe estar contento en su oficina. A quienes provocaron el incendio los están buscando con lupa, pero no así a quienes tenían a un guardia de 70 años trabajando un día feriado, conociendo los peligros que corren los 21 de mayo. Están buscando a gente y si no la encuentran inventaran «culpables», porque así opera el Estado si no encuentra los culpables los inventa. Todos los vimos con el Caso Bombas, con el caso PDI.

Burgos con todo su arsenal neo-fascista. Recordemos que él operó en La Oficina en los 90 cuando dejó de funcionar la CNI. Es alguien que sabe, que se maneja en estos temas. El Estado con este caso está contento puesto que se levantará con más fuerza que nunca, y ahora con más apoyo que nunca con el cuerpo social que queremos conquistar para su emancipación. (Llámenlos como quieran: ciudadanos, pueblo, trabajadores, chilenas, hombres y mujeres que queremos que se emancipen del Estado apoyarán la persecución real o ficticia de un accidente).

Las noticias son lamentables, tengo pena. Tanto por el recién fallecido, como por lo que se vendrá después.

Si algún familiar de don Eduardo, algún amigo, algún compañero de trabajo lee esto. Quiero comunicar que este hecho le duele a todos. Sé que mi dolor no es equiparable al que ustedes deben estar sufriendo pero quisiera mandarle un abrazo. Quizá no ayude de mucho. No se lo que se siente, no se lo que sienten. Pero quisiera acompañarlos en sentimiento, tanto como los acompañan en sentimiento muchas personas de esta región dominada por el Estado de Chile.

Por último queremos compartir una reflexión de Errico Malatesta sobre la violencia, que nunca estará demás recordar.

«Los anarquistas están en contra de la violencia. Es sabido. La idea central del anarquismo es la eliminación de la violencia de la vida social; es la organización de las relaciones sociales fundadas en la libre voluntad de las individualidades sin la intervención de los gendarmes. Por esa razón somos enemigos del capitalismo que, respaldándose en la protección de los gendarmes, obliga a los trabajadores a dejarse explotar por los dueños de los medios de producción, también a estar ociosos o a pasar hambre, según los patrones estén o no interesados en explotarles. Por eso somos enemigos del Estado que es la organización coercitiva, o sea, violenta, de la sociedad. Pero, si un caballero dice que considera bárbaro y estúpido entenderse a golpes de bastón y que es injusto y malvado obligar a alguien a cumplir la voluntad del otro bajo amenaza de pistola, ¿a caso es razonable el deducir que ese caballero tenga la intención de hacerse apalear y de someterse a la voluntad ajena sin recurrir a los medios más extremos para defenderse?… La violencia es justificable solo cuando es necesaria para defenderse a uno mismo o a los demás de la violencia. Donde termina la necesidad empieza el delito… El esclavo siempre está en un estado de legítima defensa, así que su violencia contra su patrón, contra el opresor, está siempre moralmente justificada y tiene que ser regulada solo con el criterio de su utilidad y de la economía del esfuerzo humano y de los sufrimientos humanos.»

«Umanità Nova» 25 de agosto de 1921

17 comentarios en “Una opinion anarquista ante los hechos de Valparaíso

  1. Pingback: Caso 21 de Mayo: Comunicado de amigo/as, familiares, compañero/as y cercanos | Periódico Anarquista: La Boina.

  2. Pingback: Comunicado de un condenado por el montaje “Caso 21 de mayo” | Periódico Anarquista: La Boina.

  3. La violencia callejera siempre sirve al capital y al estado que quieren destruir
    Siempre se vuelve en contra de los trabajadores y sirve de excusa para la represion
    No suma solo resta voluntades
    Por lo demás es antidemocratica a nadie le preguntan si está de acuerdo
    Muerte Accidental no fue
    Fue y es responsabilidad de quienes iniciaron el fuego

  4. hoy en día existen anarquistas de todo tipo, hasta los ridículos anarko-comunistas. wn en mi ciudad esta lleno de pseudo-anarkos que todo el día se la pasan afuera del mall robando a puros obreros, viven en los grandes supermercados comprando copete. wn yo soy anarquista totalmente en contra de la violencia, sobre todo al obrero. es verdad la prensa miente, pero por que ir a agredir a un reportero? que es un obrero que hace la pega, nada mas, como un guardia de seguridad o cualquier otro, son mandados para alimentar a una familia nada mas. mi padre es periodista de un medio de comunicación y el me enseño los conceptos básicos del anarquismo, es un obrero del pueblo y aun así lo agreden. muchos anarquistas creen que todo es malo: el anarquista no hace esto, son los infiltrados. esta bien, sabemos que existen infiltrados, pero a veces sabemos distinguir cuando uno de ellos deja la caga y cuando no. por otro lado su nota esta buena, se entiende la idea, pero existe muchos otros que solo respiran aire de gusto y hacen ver mi ideología como derecha o izquierda. ideología la cual llevo por años y mis padres llevan y llevaran mis hijos lo mas probable.
    wn que se pudran los izquierdistas y los derechistas, a mis 35 años no dejare que grupos de izquierda tirados a anarquía dejen mi ideología como las weas. el obrero se respeta y punto, sea este, periodista, guardia, cajero, etc. quieren quemar? quemen la empresa y no a los trabajadores. quieren robar?roben un banco no al obrero.
    imaginen que tengo amigos que son pacos solo para lograr salir de alguna manera de la miseria. esos son respetables por que cumplen una función con criterio. pero para el pseudo-anarkista tirado a comunista solo sigue la violencia y todo es malo, y sera bueno cuando vivamos en una puta dictadura marxista.
    quiero organización del pueblo, no gobernación al pueblo.

  5. la expresión «no creo» que aparece varias veces en tu texto deja espacio para pensar que existen imbeciles dentro del anarquismo… eso creo.

  6. «Donde termina la necesidad empieza el delito»… una frase de la que muchos basureros, semaforos, paraderos, kioscos, ventanas, cortinas de minimarkets y librerias, las vitrinas de Cine Hoyts y señales de transito de Valparaiso habidos/as y por haber deben estar riendo o llorando

  7. Consideró que el título donde sea acuña una opinión a un ideología (en la posición de represente) exigue al redactor mayor bagaje, del evento sucedido así como de la ideología.
    Siendo muy cercano al anarquismo y la resistencia callejera, disto radicalmente de lo expuesto, en ningún caso es antecedente que venga al caso el porque estuvo el ahí, existen los trabajos e fin de semana/feriados. O de cualquier tipo, alguno. La resistencia a la represión debería ser ejercidos bajo los conceptos de la organización, que nos preveen situaciones de peligro a los que no son objetivos. Estamos en batalla, quien se coloca al frente sabe lo que hace y a donde apunta, dejemos el discurso de la ira iracunda y visceral a los pequeños, las grandes acciones contra el capital debemos llevarlas a cabo con raciocinio y altura de mira, ejemplo contrario lo ocurrido en valparaido

  8. Para eliminar la violencia se debe partir por no practicarla… Era un guardia era claro estaría trabajando,mas en un día conflictivo, y aún con todo ella, queridos, no es más fácil otras soluciones, otros medios de acción, otro camino, como por ejemplo que dejen de hacer destrozos, que dejen de romper y romper los lugares de trabajo de las personas que lo necesitan para vivir, que dejen de usar la violencia por que de no ser por ellos nadie intentaría detenerlos… en verdad no ven el error en sus acciones? Tan ciegos son?

    • No era un guardia, era aseador, pero el departamento de la municipalidad donde él laboraba lo hacia trabajar como guardia sin las medidas de seguridad, sin el curso, laboralmente irregular,para colmo … por mala decisión o por mala intención a alguien se le ocurrió encerrarlo para que cuidara el edificio y fue fatal. Cierto que para el gobierno es muy conveniente. Por favor dejen de hablar del lumpen sin apellido, todos saben culpar a esos delincuentes pero no los sindican pues o no se informan o son ciegos, que clase de lumpen portan combos iguales nuevos con la etiqueta pegada en el mango, diablitos iguales también, carabineros apostados a metros de ese lumpen descerrajando cortinas y prendiendo fuego y no hacen nada …cámaras que se apagan misteriosamente, hay edificios con testigos alrededor que vieron todo, nos quieren engañar como nos han estado engañando siempre. Esto tiene un nombre como lo sugiere el autor del blog, se llama Inteligencia, su apellido es Burgos y su prontuario data de la época de Pinochet.

  9. Oye pero te parece sensato que la acción consista en iniciar un incendio estructural, más encima en Valparaíso donde el viento y la antiguedad de las edificaciones son como pasto seco? Si el trabajador que murió no hubiese estado ahí… estaríamos condenando o aplaudiendo la acción? Ahí está el problema poh compadre, es un accionar estúpido, casi demente, porque POTENCIALMENTE iniciar un incendio en un edificio puede significar acabar con una o muchas vidas. Por lo tanto lo que debemos condenar es también el haber prendido fuego, irresponsables culiaos. En todos los años que se hace la marcha del 21 jamás había pasado algo así. Antes las acciones se enfocaban en ir a dar la cacha a los pacos, cuyo cerco se encontraba a tres o cuatro cuadras del incendio. Chucha, cuál es el objetivo entonces? Además bien sabemos que por muy infiltradas que estén las marchas esos cabros no eran pacos de capucha.
    Piénsala mejor y escribe de nuevo tu columna. Saludos.

    • No creo que escribamos otra opinión frente al tema. Pero sí no es una opinión acabada, puesto que tu comentario nos ayuda a seguir contrayendo un debate. En el texto no estamos apaudiendo la acción, y de hecho queremos llevar a cuestionar la «violencia callejera» por parte de quienes la práctican. Por otro lado no estamos juzgando, pero sí diciendo que fue una irresponsabilidad enorme haber inciado el incendio.

      Creemos que tu opinión es certera en muchos aspectos, ante ello muchas gracias.

      Saludos y gracias lor dejarnos tu opinión.

  10. Siempre he compartido caleta de pensamientos anarquistas donde se rescata lo fundamental de lo que es. («La idea central del anarquismo es la eliminación de la violencia de la vida social») Pero no se puede negar que termina siendo una visión tan utópica a veces, es la lucha del fuego contra el fuego donde el fin es apagarse, ambos se avivan y terminan generando por un lado una represión mayor y por el otro, un caso como el de hoy día. Hace rato se está ganando mucho con la marcha pacífica donde se logran plantear las problemáticas verdaderas y ahí está el ejemplo. En muchos casos y doy fe de ello, se malentiende terriblemente la actitud anarquista, asumiendo en algunas personas personalidades que van en contra de todo casi hasta por moda y he ahí el error. La interrogante de la persona que va en la micro opinando, la mamá dueña de casa, el trabajador local etc es porqué cresta estos »revolucionarios» atacan cosas que afectan tanto al pueblo, a tu misma gente, ese vecino, la mamá de un amigo que trabaja en la farmacia(si todos sabemos lo repudiable que son y en especial sus dueños pero no niegues que hay gente que lleva el sustento gracias a ese trabajo), el kiosko de la tia, el semáforo o la señaletica vial que hará que mañana sea mas largo ese taco, la toma de una calle, carretera o troncal donde tienes un largo taco de gente que lo que menos hace es unirse a tu causa, y mi causa también, esa causa que todos queremos que es la justicia, »es la eliminación de la violencia de la vida social».
    Es la mera opinión de un estudiante más que pasa por problemas económicos, que su madre sufre de la desigualdad de sueldos por el solo hecho de ser mujer, y muchos otros de los que pasamos la mayoría del pueblo, es ahí donde queda mi opinión en que es apuntar bien el arma, con seguridad al objetivo y no solo lanzar una molotov al aire esperando cambiar el sistema, si no que atacar al que nos violenta, ese de arriba el poderoso el que mueve las masas, no el paco de los mandados, no siglas weonas como el ACAB donde no tiene ni una sola lógica, recuerda que el también es un trabajador y solo sigue ordenes porque si las desobedece no lleva el pan a la casa. Apunten bien compas, apunten al poderoso no al pueblo porque por apuntar mal pasan cosas como la de hoy.

    • tambien pasa eso con los pobres aburguesados y alienados por la tele y otros medios de injormacion que culpan a los encapuchados que ahumentan la represion hacia los movmientos sociales y que la gente comienza a crucificar pero no se dan cuenta que los problemas que todos tenemos se dejan de lado

  11. Muy acertado. Gracias por compartir algo tan sensato.
    Ahora, con mucho respeto a lo sucedido hoy y dejando claro que esto tiene poco que ver con el tema de la columna, me voy a permitir hacer un comentario sobre un detalle bastante insignificante pero que espero pueda ser constructivo para ustedes, sin ningún afán de crítica, ya que lo he notado en publicaciones similares: Me refiero al uso incorrecto e inconsciente del artículo «la» antes de nombrar a compañeras mujeres, en contraste con la forma en que se nombra a compañeros hombres. El ejemplo lo extraigo de esta misma columna: «Como no lo hicieron con Rodrigo Cisternas, como tampoco lo hicieron con Matías Catrileo, Daniel Menco, la Claudia López y tantos otros».
    Sé muy bien que la mayoría de las personas no busca ubicar a la mujer en un plano inferior al anteponer el artículo «la» a un nombre femenino cuando se está hablando o debatiendo en un contexto no formal (menos aún los anarquistas), y también sé que muchas veces se antepone el artículo «el» a un nombre masculino, pero he podido apreciar en todo tipo de personas, especialmente en aquellas provenientes de familias conservadoras, una predominancia del uso de este «socialmente aceptado» mal uso de la lengua en cuanto a las mujeres. Tristemente, entre la gente que adscribe a ideologías que defienden los derechos de las personas y la igualdad de género, este fenómeno también se da mucho.
    Reconozco que la lengua es fascista en muchas maneras, pero en este caso ha sido el lenguaje coloquial, el usado por el pueblo, aquel que ha jugado bajo las reglas de la sociedad patriarcal chilena, en la que es pasado por alto el hecho de que una mujer pueda ser nombrada como se nombra a los objetos (aunque esa no sea la intención, repito), justo al lado de hombres siendo nombrados tal y como debería ser.
    Si lo pensamos bien, casi nunca escuchamos decir «el Víctor Jara», pero sí «la Violeta Parra».
    En mi opinión, son pequeños detalles contra los que debemos luchar las personas que defendemos una sociedad en la que haya igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
    Espero haber sido un aporte. Gracias por leer este humilde comentario y por la gran labor que ustedes realizan hace varios años.
    Un abrazo sincero.

  12. Creo que a pesar de que en muchos aspectos tienes razón y que se ha repetido varias veces lo de incidentes los 21 de mayo no es justificable el saquear y quemar locales dejando a gente sin su empleo el cual hoy en día es difícil de encontrar y mantener, quizás sí, nos cagan a todos y todos sabemos que lo han hecho, pero si ya quieren hacerle perder un poco de ingresos a los dueños de las cadenas de farmacias (porque esa es una de las mas 150 farmacias ahumada que hay solo en Santiago) no creo que sea la forma incendiando un edificio, el cual no solo una farmacia.
    ¿Por qué los empleadores envían a trabajar a sus empleados sabiendo que estas acciones ocurren?
    Porque los empleadores son trabajadores y tienen que cumplir con su pega, no creo que alguien vaya a decir, sr guardia no venga porque quizás unos ****** le prenden fuego al edificio.
    Si quemas una edificación que obviamente tiene guardia como todas las tiendas, y probablemente el fuego se expanda, tiene que ser muy saco de huevas para no pensar que puede pasar algo malo y la persona que lo hizo debe llevar con justa razón la culpa por el resto de su vida y que le pese, eso pasa cuando uno se pega cagadas y aunque no quiera hacerlas a veces ocurren.
    Yo en lo personal estoy en desacuerdo con que hagan esos destrozos, primero nos roban los políticos y los empresarios (que muchas veces son los mismos), los municipios se hacen tremendos recortes (ese dinero no se quien se lo queda o como se lo reparten, pero se que lo hacen) y encima con los impuestos nos sacan mas dinero para estar pagando por las cagadas que se pegan en las manifestaciones. Yo estoy de acuerdo con las marchas y me encanta que la gente se pueda expresar, pero cuando entran esos infelices a destruir lo poco decente de una ciudad me entristece.
    Bueno y en el resto estoy de acuerdo (Y) buen articulo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s