Defender las aguas hasta las últimas consecuencias

Cita

Extraido de Revista Mingako N°2, Verano 2016.

Presentación de La Boina:

Ante el nuevo corte de agua en Santiago, tenemos que tomar conciencia de la importancia de ésta en nuestras vidas como la de otros seres viviententes en la Tierra. Actualmente hay mineras que han dejado pueblos sin agua, como lo es en la localidad de Caimanes -responsable de esto es el empresario, que ahora se las da de simpático, Andronico Luksic- o como las plantaciones de monocultivos a causa de las forestales chupan y chupan agua, destriyendo la biodiversidad de plantaciones. Tenemos que cuidar el agua, ante ello la lucha por la defensa de los territorios a manos empresariales y Estatales es fundamental.

Robamos este texto realizado el verano pasado por los/as compañeras de @Revista Mingako que pueden encontrar entre esta y más información, con respecto a los modelos extractivistas que van devastando los territorios.

«Todos quienes somos parte de la Biosfera estamos hechos en gran parte de ella, necesitamos beberla regularmente e incluso algunos viven en ella. El agua es sinónimo de vida. Basta esperar un año más húmedo en el desierto de Atacama para observar como rápidamente brotan las flores y la vida, nada de lo cual existiría sin el agua necesaria»

 img_20170226_170133

Imagina que tu boca está seca. Tienes fiebre. El ritmo cardiaco y tu respiración aumentan. Comienzas a sentir mareos y dolor de cabeza. No orinas hace mucho. Te tocas la nariz y sientes las mucosas resecas. Tu piel está arrugada y tus ojos hundidos. Tienes la presión arterial muy baja. Estás cada vez más desorientado y débil. Finalmente te desplomas inconsciente. Esperas en el suelo unas horas hasta que llega tu final. Tus pulmones dejan de respirar y tu corazón de latir.

Lo que acabas de imaginar es tu propia muerte por deshidratación. Y es que para los seres vivos que habitamos la Tierra, la falta de agua es sinónimo de muerte. Todos quienes somos parte de la Biosfera estamos hechos en gran parte de ella, necesitamos beberla regularmente e incluso algunos viven en ella. El agua es sinónimo de vida. Basta esperar un año más húmedo en el desierto de Atacama para observar como rápidamente brotan las flores y la vida, nada de lo cual existiría sin el agua necesaria. Sigue leyendo

Anarquista y Feminista: Salvadora Medina, ‘La Venus Roja’ (1894-1972)

Cita

salvadora-medina0x550En nuestra búsqueda de mujeres anarquistas, nos encontramos con Salvadora Medina (1894-1972), periodista y escritora anarcofeminista. La cual expondremos una breve ficha biográfica extraída del libro «La Idea. Perspectivas de Mujeres Anarquistas» de la Editorial Eleuterio.

Para luego exponer un extracto del articulo, «De Anarquistas y Feministas: mujeres latinoamericanas a principios del siglo XX»escrito por las investigadoras Marìa Figari, Maria Marta Hovhannessian y Laura Sacchetti. El artículo si lo desean lo pueden descargar en PDF [de-anarquistas-y-feministas]

Y para finalizar, adjuntamos un breve documental sobre la vida de Salvadora Medina que hizo el Canal Encuentro de Argentina.


Ficha Biográfica:

salvadora-medina-onrubiaSalvadora Medina Onrubia (Buenos Aires, 23 de marzo 1894 – Buenos Aires, 1972). Periodista y escritora anarcofeminista, conocida como la «Venus Roja». En Gualeguay vivió su infancia y se hizo maestra. Desde 1909 mantuvo una intensa campaña en defensa del joven anarquista Simón Radowtzky. La primera carta enviada por Radowitzky cuando salió en libertad de la prisión  de la isla de Flores fue dirigida a ella.

Colaboró en el periódico anarquista La Protesta. En 1915 conoció a Natalio Botana, editor de La Crítica, con quien se casó. Tuvo un primer hijo soltera y luego de su matrimonio, tres más.

Por su defensa de los presos y sus ideas, el 6 de septiembre de 1930 fue detenida y encarcelada por la dictadura militar del general Jose Félix Uriburu (quien también fusila a Severino Di Giovanni). Algunos la defendieron, pero ella, cuando se enteró de esta iniciativa le envió una carta al dictador manifestando todo su desprecio.

Entre 1946 y 1951 dirigió el diario Crítica, una vez muerto su marido. Durante su vida colaboró en numerosos periódicos anarquistas y «burgueses». Destacó como autora teatral, de novelas y poemarios. Estuvo influenciada por la teosofía. Sigue leyendo

Josep Comas Solà, astrónomo y anarquista [1868-1937]

Cita

Extraído de CNT.

josep

El 2 de diciembre de 1937 muere en Barcelona (Cataluña) el astrónomo, divulgador científico y simpatizante libertario Josep Comas Solà. Había nacido el 19 de diciembre de 1868 en Barcelona (Cataluña). Hijo de un comerciante progresista, de joven se apasionó por la astronomía y cuando sólo tenía 15 años publicó un ensayo en la revista francesa L’Astronomie sobre un meteorito que había caído en Tarragona. En 1889 se licenció en Física y Matemáticas en la Universidad de Barcelona. A partir de 1896, y hasta 1900, trabajó en el Observatorio Catalán de Sant Feliu de Guíxols, estación astronómica privada recién fundada el industrial del corcho Rafael Patxot Jubert, donde descubrió aspectos importantes del planeta Marte. Después realizó un viaje de estudios a Italia y Sicilia, visitando los principales observatorios y los volcanes Vesubio y Etna En 1901 ingresó en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, donde impulsó la fotografía y el cine aplicados a la astronomía, y durante los años siguientes se entregó a conseguir la creación de un observatorio en el Tibidabo. Sigue leyendo

Comunicado sobre el seguimiento de la PDI a anarquistas griegos en Chile

Cita

Compartimos el comunicado público de «Unxs turistxs subversivxs», llegado al mail de los/as Compañeros/ de las Juventudes Libertarias de Puerto Montt. Los cuales en conjunto realizaron un foro sobre «Autogestión en Grecia»

«La noche, el dueño del camping nos dice que el PDI le ha llamado para presionarle, diciendo que en su camping se encuentran terroristas, y que si no nos echaba iba a tener problemas.»

imagen-policia-internacional-aeropuerto019-820x500

 

Bienvenidos al estado policial de Chile.

foro-puerto-montt22767894209_o

Afiche de la Actividad

Somos dos europexs de vacaciones en America del Sur. En nuestros países participamos en luchas sociales, autónomas, anticapitalistas y anti-autoritarias. Durante nuestro viaje hemos obviamente tomado contacto con gente que participa en movimientos locales, para intercambiar experiencias, informaciones y perspectivas de lucha. En este contexto, hemos participado en una actividad pública organizada por compañerxs anarquistas en Puerto Montt, Chile. La actividad era sobre la autogestion, y nosotros hemos hablado sobre la experiencia de las asambleas barriales en Atenas. Hasta aquí, todo bien…

Saliendo de la actividad, unxs compañerxs fueron a comprar cervezas a un supermercado, y mientras les esperamos a fuera dos carabineros nos identifican una primera vez. Algo más que un simple control de identidad, dado que nos piden dos veces nuestros pasaportes y que dura un cierto tiempo. La primera vez los carabineros no entienden como leerlos y nos los devuelven. Sus superiores les amonestan, nos piden otra vez los pasaportes, y acaban sacándoles fotos, incapaces de descifrarlos. Lxs compañerxs nos dicen que la identificación tiene que ver con la actividad. Nos resulta difícil creerlos, hasta que nos controlan una secunda vez en unos minutos. Esta vez será la PDI (Policía De Investigaciones, el FBI versión chilena) justo antes de subir al bus para Santiago. Sacan de nuevo fotos de nuestros pasaportes y nos hacen un interrogatorio sobre nuestros destinos y planes de viaje, un poco como los controles en Europa cuando unx está fichadx “anarcoalgo”. Una vez llegados a Santiago, lxs amigxs nos dicen que hay que tener cuidado porque hace unos días la PDI ha arrestado y expulsado del país a tres peruanos, miembros del “Taller de Estudios Anarquistas” en Perú. Iban a participar el día siguiente en las jornadas internacionales “Derribando fronteras”, en Santiago¹ ². Sigue leyendo

¿Porqué encontra de Miss Reef y a favor del tetazo?

Cita

Fëanáro.

agustin-laje1Para comenzar quiero pedir disculpas a diversas compañeras por hablar de feminismo, o de intentar de dar una perspectiva «feminista» siendo de partida un bio-hombre, y sin comprender en su totalidad el feminismo. Pero lo que me motivo a escribir es al burdo comentario del cientista politico Agustin Laje con respecto a Miss Reef y el tetazo realizado en Buenos Aires. Pero para la compañera que quiera escribir una mejor respuesta y que conozca mejor el tema, puede escribirnos a nuestro «Facebook» para que sea publicada en nuestro blog.

Conocemos a Agustin hace un tiempo, y leemos sus artículos anti-feministas y completamente conservadores (y eso que Laje se hace llamar ‘Liberal’) en Prensa Republicana. Pero nunca lo quisimos tomar en cuenta puesto que creíamos que lo que él expone no vale ni la pena a una respuesta. Hasta ahora. ¿Que nos hace cambiar de opinión? La viralización de uno de sus tweets por medio de la página de derecha «Corrupción Chile» y por que muchas personas apelan al mismo argumento de Agustín para atacar al feminismo. O por lo menos lo intentan.

Perfil de Agustín.
Agustín es Periodista, Cientista Político, autodenominado liberal autor del libro «El libro negro de la nueva izquierda: ideología de género o subversión cultural», donde trata de argumentar y ligar el feminismo con la pedofilia.  También ha realizado cursos de contraterrorismo con militares.

El Tweet.
«La feministas prohíben concursos de belleza de Reef pero impulsan #tetazo. Pareciera lo q de verdad les molesta son las minas lindas».El Tweet tiene relación por que diversos grupos feministas están encontra del concurso Miss Reef pero a favor de la manifestación.

Lo que no logra entender la mente brillante de Agustín es que no es lo mismo convertir a la mujer en un objeto de consumo (masculino), por que los que van a ver Miss Reef son generalmente hombres, dirigidos por un jurado de puros hombres. En donde la finalidad del concurso esta en cosificar a la mujer y claramente sexualizar su cuerpo. En cambio el tetazo tiene que ver con la liberación y normalización del cuerpo femenino, es decir, dejar de sexualizarlo al consumo y gusto del hombre.

Algunos argumentarán que las mujeres que participan en Miss Reef lo hacen de forma voluntaria, y por ende no sería machista. A simple vista el primer punto puede ser cierto  pero eso no quita de que sea machista el concurso. Si ese argumento fuera correcto el Kike Morande no es machista. Algo que es indiscutible.

Agradecería que diversas compañeras que sepan mas del tema escriban con mas argumentos. Puesto que mi interés no es hablar por el feminismo ni mucho menos.. Pero sí a responder a Laje

Agustín si nos lees, sigue escribiendo, nos gusta reírnos de ti de vez en cuando.