La lucha por la libertad sexual: «Los Celos»; Émile Armand

Cita

Ocuparse del problema social y olvidar los estragos y la repercusión de este terrible azote social que son los celos sexuales en la humanidad, me parece un ilogismo.

poliamors

He aquí varias razones en apoyo de esta opinión:

Los celos causan, un año con otro, de mil a mil doscientas víctimas en Francia [N. del E. el texto fué públicado en 1935]. Esta cifra no concierne, claro está, más que a los dramas y a los estragos de los celos conocidos públicamente. Si la proporción es la misma fuera de Francia, son de 40 a 50.000 víctimas las que este aspecto de la locura inmolaría anualmente.

[También te puede interesar «Celos: causa y posible cura» de Emma Goldman]

2° Hay que considerar los medios a que recurren los celosos para saciar su furor. Se asesina por los celos sexuales, sirviéndose de tijeras, puñales, limas, estiletes, cuchillos de diversas clases, martillos, hachas, hachuelas, cuchillas, cortafríos, trinchetes, navajas de afeitar, flechas, navajas diversas, hoces, machetes, sables, revólveres, ametralladoras, fusiles, etc. Para matar, y matarse, los celosos recurren al envenenamiento, a la defenestración, al ahorcamiento, a la inmersión, a la estrangulación, al escalamiento, etc. Emparedan, calcinan, cortan en trozos, crucifican. La extracción de los ojos, el arrancamiento de la nariz, de las orejas, la ablación de las pares sexuales y de los pechos, y también otras mutilaciones, figuran en el catálogo de los suplicios infligidos a los seres que los celosos pretenden amar con un amor sin rival. No hablo aquí de las denuncias a la justicia. Las cárceles centrales están llenas de pobres pelafustanes proporcionados por celosos de uno y otro sexo. (Si alguien me acusara de exagerar en cuanto a la variedad de los medios puestos en acción para vengarse, le remitiría a un estudio profundo de la sección de los gramas pasionales en los periódicos de Francia y del extranjero).

3° los gestos de usurpación o los crímenes a los cuales llevan los celos que necesitan la intervención de la justicia y el juego de las sanciones penales, esos actos fortalecen las instituciones autoritarias y estrechan más las mallas del contrato social impuesto (1). Sigue leyendo

Albert Camus y el pensamiento rebelde

Cita

No se ha sentido bastante en política hasta que punto cierta igualdad es enemiga de la libertad. En Grecia había hombres libre porque había esclavos

Albert Camus, Carnet 1939-1942

CamusMitinCNT

Albert Camus dictando un discurso en el mitin contra la condena a muerte de 11 militantes de la CNT. Año 1953


Albert Camus y la contradicción del pensamiento Rebelde

Por Ulises Verbenas
Publicado en Revista de Pensamiento Anarquista Erosión N°5
Primavera 2015

Albert Camus señala en una entrevista realizada por su amigo Jean Bloch-Michel que la decisión de escribir El Hombre Rebelde fue difícil y solitaria (1). En cierta forma, Camus sabía su discusión con Jean-Paul Sartre y Francis Jeanson la más conocida. En esta polémica se revela un factor común entre las diversas reacciones que provocó este título, a saber, lecturas parciales y erradas que estaban distantes de lo que el autor quiso decir, como por ejemplo reprochar la acogida que tuvo el libro en la prensa de derecha a propósito de su crítica a los regímenes comunistas, como interpela Francis Jeanson, o el comentario que André Breton escribe sobre el apartado de Lautréamont, donde acusa el “conformismo” en el análisis camusiano.

Ciertamente, la inquietud de Albert Camus estaba distante de los principios que movilizaban a la gran parte de sus coetáneos: su estudio se impulsaba en la necesaria crítica a la historia como absoluto, enfocado su análisis en el aspecto ideológico de las revoluciones(2). La nomenclatura que veía en estos dos aspectos consistía en que, para Camus, las ideologías imperantes habían nacido en la época de las “Magnitudes científicas absolutas”, lo que se traducía en una casi inevitable divinización del hombre. La Historia puede ocupar el lugar de Dios.

Es por esta razón que su estudio no se centra en los factores económicos e históricos, sino en la contradicción en que se ha debatido el pensamiento rebelde, a saber, el nihilismo y la aspiración a un orden vivo. Contradicción que se debate en las regiones de lo humano y lo divino, de la única criatura que se niega a ser lo que es: el hombre (3). En otras palabras, se trataría de un estudio que indaga aquel “nihilismo que, en el seno de la revolución sumerge a la fuerza creadora”(4). Su obra teatral Los Justos, que forma parte de esta tríada sobre la rebeldía que se complementa con La Peste, es la ejemplificación más clara de este principio de contradicción.

camus

Lo interesante, no obstante, es que las menciones acerca de este tópico no se encuentran en las polémicas sostenidas con marxistas, surrealistas o filósofos, sino con un personaje en particular: Gastón Leval, historiador y anarcosindicalista francés que fue el autor de diversos artículos sobre El Hombre Rebelde en el periódico anarquista Le Libertaire. Albert Camus responde a esta serie de artículos en una carta publicada en mayo de 1951, donde señala en el primer párrafo, que se le da la razón a Leval en varios puntos y que , incluso, está de acuerdo en el fondo de sus artículos, puesto que “más que contradecirme, me ha instruido”(5). Sigue leyendo

«Abstencionismo y anarquismo»; Camillo Berneri

Cita

Camilo Bernerin

Camilo Berneri

EN UNA CARTA a Gambuzzi (Locarno, 6 de noviembre de 1870), Bakunin escribía que estaba contento de que él hubiera vuelto a Nápoles para intentar ser elegido diputado, y añadía:

«Tal vez te maravilles viendo que yo, abstencionista decidido y apasionado, empuje ahora a mis amigos a ser elegidos diputados. El caso es que las circunstancias y las cosas han cambiado. Antes de nada, mis amigos, empezando por ti, se han empecinado de tal manera en nuestras ideas, en nuestros principios, que no hay ningún peligro de que puedan olvidarlos, deshonrarlos, sacrificarlos, y volver a caer en sus antiguas costumbres políticas.
Y además, los tiempos se han vuelto tan serios, el peligro que amenaza a la libertad de todos los países es tan formidable, que es preciso que en todas partes los hombres de buena voluntad estén en el candelero, y que sobre todo nuestros amigos estén en una posición tal que su influencia sea lo más eficaz posible. Cristoforo (Fanelli) me ha prometido escribirme y tenerme al corriente de vuestras luchas electorales, que me interesan enormemente».

Fanelli fue elegido diputado de Torchiara en diciembre de 1870, y Friscia fue reelegido en Sicilia.

Bakunin veía en la elección a diputados de los organizadores más activos de la Primera Internacional una potenciación de ésta, por las facilidades materiales (viajes gratuitos), por la posibilidad de relaciones más amplias, por una mayor influencia en las masas y por una mayor libertad de propaganda. Frente a la institución parlamentaria, era antiparlamentarista y abstencionista, y su actitud de 1870 no puede acercarse a la de Andrea Costa ni a la de F. S. Merlino. Sigue leyendo

Albert Camus y los anarquistas

Cita

Albert Camus nace en 1913 en Argelia en el seno de una familia pobre. Como pierde a su padre en la batalla del Marne en 1916, su formación corre por cuenta de su madre, que era analfabeta y trabajaba limpiando hogares. Tras conseguir una beca, Camus comienza eventualmente la carrera de periodista. Como la mayoría de los jóvenes, fue un gran aficionado al futbol, además de ser un miembro de una trouppe teatral.

camus

 

Desde su época de guardameta, Albert Camus tuvo siempre un gran espíritu de equipo. Era muy generoso, con una enorme naturaleza sensible, y siempre buscó la máxima unidad, tratando de evitar o eludir el rencor. Muchos intelectuales que escriben sobre Camus han oscurecido su apoyo al anarquismo. Acudió siempre donde hiciera falta para apoyar en los momentos más difíciles al movimiento anarquista, aunque sentía no poder comprometerse totalmente a este movimiento.

Sigue leyendo

Se cancela Feria del Libro anarquista en Porto Alegre por amedrentamiento policial

Cita

Hoy se informa que la 8ª Feira do Livro Anarquista de Porto Alegre, que tenía fecha para los días 28 y 29 de octubre se acaba de cancelar. El repentino hecho tiene relación con una serie de allanamientos policiales, que ha realizado la policía de Porto Alegre, a diversas personas y organizaciones sociales. Esto, según el medio Noticias Anarquistas, tendría justificación con vinculaciones con grupos  «un grupo que habría realizado ataques a vehículos, sedes de partidos políticos, comisarís, bancos» entre otros. El accionar de la fuerza pública no esta exento de polémicas, ya que han agredido a personas vinculadas con dichos espacios, llevando algunos de ellos detenidos.

material anarquista decomisado

Material decomisado en los allanamientos

 


La Feria del Libro Anarquista de Porto Alegre, junto a la de São Paulo, se realizan desde el año 2010, generando un espacio de debate fraternal entre diversos postulados anti-autoritarios dentro del Estado brasileño.

Para finalizar, desde el Grupo Anarquista Boina, queremos mandar un saludo y abrazo fraterno, a todo-as lo-as compañero-as que han sido detenido-as por la policía. Y hacemos un llamado a generar lazos para solidarizar con lo-as preso-as.

A continuación adjuntamos un vídeo de los allanamientos, realizado por la prensa burguesa y el comunicado de lo-as compañero-as de Agência de Notícias Anarquistas sobre la cancelación del evento.

 

[Ver más en «Policía investia envolvimento de universitários em grupo que atacou viaturas a sedes de partidos em Porto Alegre«]

El cojo, Grupo Anarquista Boina.

 

VIII Feria del libro anarquista de porto alegre (RS) se cancela.

feria del libro cancelada

Comunicado de Agências de Noticias Anarquistas

Agência de Notícias Anarquistas

En la mañana de ayer (25/10) la policía civil gaucha realizó en Porto Alegre (PA) y en la región metropolitana una docena de órdenes de búsqueda y incautación en espacios libertarios y casas de individuos que identificaron como anarquistas. Las órdenes son parte de una investigación que ha estado sucediendo durante más de un año. Entendemos que no es coincidencia que esta acción policial sea deflagrada sólo dos días antes del viernes del libro anarquista de porto alegre.

En virtud de este contexto de represión y persecución a grupos e individuos anarquistas decidimos cancelar la feria del libro anarquista de porto alegre de este año. Desaparecemos por debajo del radar, sólo para reaparecer en otro punto sin dejar de construir espacios y momentos de libertad. El mapa no es el territorio, y para eso el estado y el capital son miopes.

Sigue leyendo

Especismo. Un acercamiento a la dominación de los/as seres humanos/as sobre los/as animales.

proyecto S I M B I O S I S

Nota de Simbiosis: Queremos agradecer el enorme interes prestado en la presentación de la revista en el Sexto Encuentro del Libro y la Propaganda Anarquista de Santiago. Superamos las espectativas y nos encontramos en el proceso de impresión de un nuevo tiraje…Se nos agotó! 🙂 Pero calma estamos imprimiendo un nuevoo tiraje.

ESPECISMO.

Desde la infancia se nos ha enseñado la idea de que el resto de los/as animales/as se encuentran en la tierra para servirnos. Que existen animales/as de compañía para encariñarnos, otras que por su tamaño, rareza y ferocidad debemos admirarles – y por ello observarles desde lejos en la televisión o tras las rejas del zoo-, otras cuya insignificancia es tan mínima que podemos aplastarles con la yema de nuestros dedos y continuar nuestro días sin más, y otro inmenso grupo de animalas han sido destinados a suplir nuestras «necesidades» y placeres sin importar que aquello les…

Ver la entrada original 1.035 palabras más

Ex miembro de Volnitza involucrado en filtración de vídeo de Huenchumilla-ICARE

Cita

LarraínMatte cagao de la risa

Declaración completa.

12 de Octubre 2017.

A la opinión publica.

Mi nombre es Felipe Valenzuela, soy de Santiago de Chile, me desempeño como realizador audiovisual y actualmente en la serie web internacional “Sin Fronteras, la lucha social a través del mundo”, del colectivo Sur Negro Comunicaciones www.surnegro.tv

Desde el año 2012 al año 2016, en Chile presté servicios de camarógrafo y director de cámara, a la empresa Mediastream, empresa dedicada al servicio de Livestream, para canales de televisión y grandes corporaciones.

Uno de los principales clientes de Mediastream en Chile es ICARE, organización empresarial que agrupa mas de 1200 empresas de todo tipo, y que dice dedicarse a promover la excelencia empresarial del país, organizando todo tipo de encuentros, en los que frecuentemente se invita a altos representantes de Estado. He aquí, una muestra de su excelencia.

 Registro clandestino de una doble traición.

La mañana del 29 Agosto del año 2014, como era costumbre, me reuní con el equipo del área audiovisual (Mediastream) a las 7am para dirigimos a El Golf 40, comuna de Las Condes, donde se encuentra la sede de ICARE. Esta vez según me explicaron en el vehículo, no seria una transmisión en vivo si no solo un registro del encuentro, organizado por el Circulo de Empresas y Sociedad en el marco del programa llamado “Puentes”, que seria moderado por el ahora presidente de la SOFOFA, Bernardo Larraín Matte y que tenia como invitado especial, al entonces intendente de la región de la Araucanía Francisco Huenchumilla y a altos representantes del empresariado con inversiones en esa región, principalmente en el área forestal. Sigue leyendo

Élisée Reclus: «El matriarcado es una máquina de civilización muy sabia»

Cita

Extraído de Reclus, Élisée – Correspondencia (1850-1905)
pagina 288-290

Nota: Tenemos que considerar que hay palabras de la traducción que nos pueden hacer ruido como «primitivos», «bárbaros» que utiliza Reclús para mencionar otras formas de organización. Pero esto no quiere decir que las nombre de forma despectivas. Podemos ver en el texto de Federico Ferretti publicado en la Revista Erosión [2015], «Élisée Reclus frente al exterminio de los amerindios» que Reclús cuando habla de «hermanos inferiores» o pueblos primitivos, no lo hace de forma que los «civilizados» estén en un camino correcto de «progreso» -como él lo llama- sino que estos son diversos.

17103247_10212480407704928_2726730927870059859_n

A Pedro Kropotkin
Amigo mío:

Bruselas, 8 de Enero de 1901

He dado mi visto bueno al segundo paquete de pruebas, hasta la página 36 (de la Orografía de la Siberia, ya citado en carta anterior de Reclus). Marchando tan lentamente como lo hacemos, no podemos esperar terminarlo antes de este año. Si somos lentos, logremos por lo menos nuestra satisfacción común.

Tu croquis de las tres depresiones es sumamente interesante: no omitiremos agregarIo al final del volumen y tus observaciones serán insertadas en el texto. Por una carta de Pablo veo que me propones entenderme con Penck para dibujar y grabar entre los dos tu mapa de Asia y disminuir así los gastos. En teoría no dejas de tener razón, pero en la práctica dudo que ello sea posible, pues ya tuve ocasión de dirigirIes varias comunicaciones a Penck, sin ninguna respuesta. No estoy pues en nada apremiado para complicar la situación, con miras a realizar economías que serán imposibles.

En cuanto al matrimonio, a las relaciones del hombre y de la mujer, a las formas y al régimen de la familia, me preocupa menos vivamente el fenómeno de las semejanzas que el de las desemejanzas. En el hombre hay diversidad de orígenes y diversidad de medios: hay también diversidad de matrimonios. Más allá de los primitivos, entre los animales, nuestros verdaderos antepasados, observo las formas más diversas de unión; entre los primitivos, de quienes nos hablan la historia y la prehistoria, así como entre nuestros hermanos actuales de los países bárbaros, también compruebo divergencias que van hasta la oposición absoluta, y por lo demás, a mi juicio, debe ser también así: ya que hay dos hechos originarios, diametralmente opuestos:

1. La fuerza brutal del hombre en celo: origen del patriarcado.
2. El apego natural del niño a la madre que lo amamanta: origen del matriarcado.

El conflicto de esas dos fuerzas componentes nos dará las resultantes más desiguales, según los lugares y las evoluciones. Tal como nos dice Maha Bharata, tendremos siete formas de matrimonio, absolutamente diferentes, teniendo por igual su razón de ser, y siendo igualmente agradables a los dioses.

El matriarcado puro de Bachofen y de Giraud-Teulon es una máquina de civilización muy sabia, que ha debido ciertamente existir, pero que yo creo debió haber sido muy rara, de la que no se distinguen aquí y allá más que indicios y huellas. Entre las tribus inferiores, la promiscuidad sin regla o la promiscuidad regulada, según los días y los individuos, es un hecho mucho más frecuente.

Aún allí mismo donde el matriarcado prevalece en principio, puede muy bien acontecer que el patriarcado sea quien en realidad triunfe. Cito como ejemplo nuestro Bearn, donde teóricamente la «hija de la casa» es jefecilIa y soberana, pero donde es el marido quien ejerce el mando y come sólo los platos que le trae su mujer.

En las sociedades en que predominaba la cosecha, en las cuales la mujer se dedicaba a una agricultura rudimentaria, cuidando a los niños cerca de ella, mientras los hombres ya formados se entregaban a la carnicería, me parecen que han sido las sociedades donde el matriarcado tuvo más posibilidades de desarrollarse. Entre las sociedades de pastores, por el contrario, triunfó el patriarcado: el hombre, con su brazo armado de un palo, estaba siempre allí, y los hijos lo seguían, vagabundeando con él alrededor del ganado.

Muy afectuosamente,
Eliseo

Crónica: Encuentro Internacional Anarquista (Suiza; 2012), por Grupo Gómez Rojas

Cita

A Pepe, Cristina y Ronald, compañeros del Uruguay

«¿Cómo se espera  que una sociedad igualitaria y libre surja de una organización autoritaria? Es imposible. La  Internacional, debe ser desde ahora la imagen fiel de nuestros principios de libertad y de federación, y debe alejar de su seno todo principio tendiente a la autoridad y a la dictadura.»

Federación Jurasiana

Encuentro Anarquista 2012

En abril de 1999, se realizó en Córdoba, Argentina, el “Encuentro anarquista de Córdoba”. Durante dicha ocasión, Christian Ferrer realizó una exposición titulada “El sujeto de cambio en el modelo actual”, en la cual dividía el anarquismo en varias fases, todas ellas muy rápidas, fluidas y acuáticas. La primera de éstas la denominaba “fase carbonaria”, pues su principal característica era que las primeras organizaciones anarquistas estaban constituidas por personas que se conocían entre sí y que existían gracias a la existencia del correo postal del siglo XIX. El ejemplo más claro es del infatigable Mijail Bakunin: escribía cartas todo el tiempo, a todos lados, sobre diversos temas. Tanto así que, incluso, gran parte de su obra intelectual está compuesta por cartas.

Cuando los y las anarquistas decidieron reunirse en 2012 a 140 años del memorable Congreso de Saint Imier, fue, justamente, para conmemorar esa gloriosa y fecunda era carbonaria, no a modo de replicar las formas y tendencias de finales del 1800, sino para demostrar que la corriente libertaria sigue viva a nivel mundial, que ella contiene múltiples formas de organización y que ha decidido enfrentar el desafío de articularse como una propuesta clara en el siglo XXI, más aún cuando, tal como lo señalan las y los organizadores, a 140 años después del congreso de Saint-Imier, la explotación y la alienación de los trabajadores-as siguen tan brutales. La ilusión marxista se ha disipado en vista de las dictaturas comunistas. El capitalismo vive de crisis en crisis, crisis social, crisis política, a las cuales se añade ahora la crisis ecológica.

[Quizás te interese Nota periodística del encuentro ]

Saint-Imier, tierra de energías

Saint Imier es una localidad pequeña: su población es de cuatro mil habitantes aproximadamente y el ancho de su extensión se limita a la depresión que existe entre el Mont Soleil y el Mont Crosin, los cuales, a su vez, forman un hermoso valle dividido por un pequeño arroyo que alimenta a los árboles y a las plantas del valle jurasiano.

Específicamente, Saint Imier está situado en el distrito del Jura bernés (cantón de Berna). Como podrán imaginar, este es el motivo por el cual se denominó a la reconocida federación de grupos antiautoritarios de la Asociación Internacional de Trabajadores como “Federación Jurasiana”. La lengua oficial es el francés (en otras regiones son el alemán, el italiano y el romanche). Con cierta frecuencia, suenan las campanas de la iglesia, y el comercio cierra más temprano que en otras regiones. El Mont Soleil no sólo posee un observatorio astronómico (donde festejan a las estrellas en el mes de agosto), sino que también tiene un gran cráter producido por el impacto de un meteorito en el noreste de Saint Imier. La cima del monte está conectada por un funicular que se alimenta de energía verde. Sigue leyendo

“Anarquismo y sexualidad”, por Helena Andrés Granel

Cita

[PDF]

Este trabajo apareció originalmente en la Revista de Estudios Libertarios Germinal, editada en Madrid, España.

naturismo

Tradicionalmente la sexualidad se ha concebido como un ámbito de la experiencia humana situado al margen del discurso, y concretamente, al margen del discurso político, al ser entendida como una pulsión o instinto natural(1). Sin embargo, lejos de estar inscrita en la naturaleza, la sexualidad se construye discursivamente (2) y desempeña un papel esencial en la conformación de un determinado orden social. De esta forma es regulada de distintos modos en los distintos sistemas sociales, que propician, favorecen e institucionalizan determinadas formas de expresión sexual al tiempo que actúan de forma coercitiva o directamente prohibitiva con respecto a otras que se consideran potencialmente peligrosas y desestabilizadoras del orden social.

La sexualidad no se encuentra aislada del ámbito político, sino que constituye en sí misma una cuestión política

 

Sexualidad y reproducción son reguladas socialmente, al tiempo que las modificaciones y transformaciones en los discursos y las prácticas sexuales constituyen un aspecto trascendental, y no marginal, en los procesos históricos.

Es por ello que la sexualidad debe ser historizada, es decir, analizada y contemplada desde una perspectiva histórica y sociocultural. Como construcción sociocultural e histórica, la sexualidad no se encuentra aislada del ámbito político, sino que constituye en sí misma una cuestión política, siendo el sistema sexual parte esencial del sistema social. Desde esta perspectiva es especialmente interesante el análisis del discurso anarquista con respecto a la sexualidad. Esto es así por dos razones fundamentalmente: en primer lugar, el anarquismo conectó abiertamente las esferas política y sexual, al considerar que el proceso de cambio social debía darse de forma paralela en el ámbito personal y en el político; en segundo lugar, en consecuencia puso en circulación discursos alternativos y contra-hegemónicos con respecto a los discursos dominantes sobre la sexualidad, de forma coherente con su concepción de lo que debía ser una organización social antiautoritaria. Sigue leyendo

«A propósito de nuestras críticas al bolchevismo»

Cita

Escrito por Camilo Berneri

Camilo Bernerin

Camilo Berneri

Los comunistas y los sindicalistas veroneses-moscovitas (1) nos acusan de realizar una obra antirrevolucionaria porque criticamos la política bolchevique, cuando la revolución rusa necesita toda la solidaridad de los partidos de vanguardia de Occidente porque está amenazada todavía por la política reaccionaria de la Entente y porque está inmersa en una enorme desgracia: la carestía.

Sigue leyendo

«Si yo levanto mi grito no es tan solo por gritar»

«Hoy, a 100 años de su natalicio, buscaremos entregar una visión diferente a la que ha colmado los medios este 2017, resaltando un aspecto de Violeta Parra que no se ve en los homenajes de gobierno ni en los eventos que se llenan de aquellos mismos personajes continuamente escupidos en el canto rebelde que nos heredó una de las más importantes cantautoras y artistas que nos entregó esta tierra.»

Ante tanto homenaje burgués, una mirada a la Violeta Parra que despreciaba a los que hoy la levantan

Violeta Parra fotografíar

El tiempo en el cual le tocó vivir a Violeta Parra fue bastante convulsionado. A medida que ella crecía, crecía también el movimiento popular a tal punto que dentro de sus innumerables composiciones, el canto de protesta tomó un lugar. Si bien Violeta Parra vivía a su propio ritmo, tomando todo lo que la vida le ofrecía, tenía también anclas hacia el tiempo occidental y se detenía para mirar lo que estaba sucediendo a su alrededor, cómo avanzaba la sociedad y cuáles eran las necesidades que el pueblo tenía en medio del avance de la rueda modernista y capitalista. A pesar de que en algún momento de su vida militó en el Partido Comunista, poco a poco se fue alejando de este para ser una cantora imposible de encasillar en un partido

Ver la entrada original 1.794 palabras más

El porqué de una sociedad tan violenta Una mirada antiautoritaria hacia la violencia en los hogares y grupos de afinidad

Cita

Escrito por Amelia Ayelén (Aporte desde Chillán).
Publicado en El Sol Ácrata n°17. Junio – Julio de 2013.

 

violencia-intrafamiliar

Es cierto que vivimos en tiempos violentos y no precisamente en el buen sentido (sí, existe un buen sentido). Es cuestión de salir a la calle, ser empujado o en el peor de los casos incluso insultado por quien apenas accidentalmente rozaste, o también podemos quedarnos dormidos por las noches con el noticiero que por muy sensacionalista que es, narra hechos de violencia domestica día tras día. Esto no es casualidad y si vamos al fondo del problema nos encontraremos con la misma raíz de todos los males que nos acechan; el principio de autoridad y una sociedad extremadamente enferma. Sigue leyendo

«Sobre el Anarquismo y la Violencia» por A. Berkman

Cita

Escrito por Alexander Berkman

Publicado en Revista Nervio N°46, Buenos Aires, Julio de 1936.

 

Bombacorpus

El lector ha de haber oído alguna vez que los anarquistas tiran bombas incendiarias y creen en la violencia, y, tal vez, que Anarquía significa desorden y caos.

No es extraño todo esto. La prensa, el púlpito y toda la clase de autoridad difunden con insistencia tenaz estas mentiras, aún a sabiendas. Algún motivo poderoso tendrán para mentir. Pero es el momento de hacer oír la verdad. Deseo hablar aquí con absoluta sinceridad y honestidad y espero que mis palabras pueden llegar a expresar acertadamente mis ideas y mis deseos, porque ocurre además que yo soy precisamente uno de los anarquistas acusados de violencia y espíritu destructor (Nota: Berkman en 1892 intento de asesinar al empresario, Henry Clay Frick, luego que este reprimiera una huelga de los trabajadores de su fabrica, del cual resultados 10 obreros muertos, y 60 heridos). Lo sé, y no tengo nada que ocultar. Pero deseo explicarme: todo eso que se dice y todo aquello de lo que se me acusa no significa reconocer que el anarquismo quiere decir violencia y desorden.

Todo lo contrario: El gobierno –cualquier forma de gobierno- y el capitalismo sí que son la violencia y el desorden en acción. El anarquismo, repito, es precisamente lo opuesto. Anarquismo es orden sin gobierno y paz sin violencia.

¿Es posible esto?, se dirá. A eso es lo que queríamos referirnos ahora. Pero antes de ir a eso, alguien querrá acaso saber si realmente alguna vez los anarquistas han arrojado bombas o han empleado la violencia. Sigue leyendo

[PDF] Anarquismo de Praxis y desarme Teórico: Otra crítica al insurreccionalismo por Miguel Amoros

Cita

Anarquismo de paxis y desarme teorico

Descarga el libro Aquí: Anarquismo de praxis y desarme teórico-Miguel Amorós

Editado por Pensamiento y Batalla

PRESENTACIÓN:

Existen pocos textos que aborden de manera seria, minuciosa y crítica el fenómeno del “insurreccionalismo” anarquista y las concepciones
políticas que nutren su praxis, la mayoría caen en las descalificaciones
fáciles, interpretaciones tendenciosas, análisis superficiales de cuestiones estéticas y no de fondo, y en la negación del ejercicio de la violencia política a priori. Anarquismo de praxis y desarme teórico. Cincuenta sombras
de Bonanno (versión corregida y aumentada el 2016 por el autor, de Anarquía profesional y desarme teórico. Una Crítica al insurreccionalismo),es un ensayo que supera esas limitaciones y que desde una perspectiva revolucionaria analiza la génesis y consolidación de esta corriente anarquista –que en países como Grecia y Chile ha sido indiscutible-, partiendo de las posiciones teóricas de uno de sus referentes más conocidos: Alfredo María Bonanno. Otros folletos que se enmarcandentro de esta línea de análisis son Crítica de la ideología insurreccionalista de Proletarios Internacionalistas, texto colectivo que posee un enfoque comunista, Anarquismo, insurrecciones e insurreccionalismo. Un análisis anarco-comunista de Joe Black, y lasNotas sobre ese artículo desarrolladas por el compañero comunista libertario José Antonio Gutiérrez D.

Sigue leyendo

Entrevista Emma Goldman sobre la Guerra Civil Española

Cita

Entrevista realizada por Domenico Ludovic en Barcelona, el 6 de octubre de 1937.

Publicada por vez primera: Il Risveglio Anarchico, Ginebra, año XXXV, N° 984, 23-X-1937. Luego citada por Azaretto en “Las pendientes resbaladizas”, Montevideo, 1937, con un párrafo traducido e incorporado en cursiva.

Se extrajo de marxists.org

Emma Goldman Guerra Civil españa 1936

Es ya la segunda vez que Emma Goldman, la muy célebre propagandista anarquista, viene a España. Acudió enseguida el año pasado, después de las jornadas de julio, ofreciendo su solidaridad, inteligencia y experiencia, a favor de la causa por la que lucha desde hace cincuenta años con fe, pasión y sacrificios. Es pues la segunda vez que me encuentro con ella para intercambiar unas impresiones en una breve conversación. Y le hice esta pregunta:

Podría verte de nuevo, Emma, no para una larga entrevista, sino para precisar bien tu pensamiento para los lectores del Risveglio anarchico de Ginebra.

Sin vacilar un segundo me contestó:

Vale. Prepara tus preguntas, y nos podemos encontrar mañana.

De hecho, a la hora convenida, nos encontramos en un cuartito de la Regional que le sirve de despacho durante su estancia y allí empieza la conversación.

Ante todo dime ¿cómo encuentras a España, y en especial Cataluña, desde los meses en que no estuviste?

Evidentemente ¿quién no ve que todo ha cambiado? ¿quién no ve que los compañeros de la CNT-FAI, dominando ya de la situación y estando en los puestos de mayor responsabilidad, ahora lo han perdido todo, si bien tienen quizás más que antes la masa fiel a los dos organismos? ¿Quién no sabe y no ve que los comunistas, de momento en la dirección de la cosa pública, no tienen ningún éxito? El pueblo los detesta y terminado el chantaje debido a los suministros rusos de armas, bien pagadas además pero absolutamente necesarias, en tierra de España el estalinismo no arraigará nunca. Conviene por lo tanto aguardar y todo deja esperar que, liquidada la guerra, la vuelta a la acción directa nos llevará a las posiciones perdidas, siempre que no se repitan funestos errores. Sigue leyendo