Si el ‘feminismo blanco’ existe, la ideología de identidad de género lo encarna

Cita

feminista radical

Optar por entrar o salir de la opresión basada en el sexo es algo que solo los más privilegiados creen que pueden hacer.

 

Por RAQUEL ROSARIO SÁNCHEZ.

Nota Grupo Anarquista La Boina: Compartimos el siguiente articulo, publicado en el Facebook de Feminismo radical U de Chile, el cual nos ayudará a entender el debate entre feminismo radical y el transactivismo. El cual mencionamos que no tomamos partido, pero que sin embargo resulta interesante leer, las distintas posturas para fortalecer los argumentos y las posiciones. Si algún transactivista encuentra un texto que responda a las feministas radicales, gustosamente compartiremos el texto. 

Cuando estaba en postgrado, tuve un acalorado debate con un compañero de clase que insistía en que el “feminismo blanco” era un serio problema en el movimiento de mujeres.

El hombre (que era blanco y de los Estados Unidos) discutía que, el “feminismo blanco” significaba que el movimiento de mujeres estaba centrado en las vidas y experiencias de solo una minoría selecta – mujeres blancas privilegiadas en los Estados Unidos que se mueven principalmente en círculos académicos – “durante la mayor parte de su historia”.

Le dije que pensaba que el término funcionaba como una herramienta para descartar a las feministas de segunda ola, glorificar la (muy problemática) tercera ola, y alentar las discusiones/luchas internas entre feministas, creando divisiones en un movimiento donde la lucha colectiva es crucial. Su afirmación se contradecía con las bases del movimiento con el que crecí en República Dominicana, el cual obviamente no estaba dirigido por mujeres de los Estados Unidos (y ciertamente no por mujeres blancas de clase alta o académicas). Hay problemas legítimos con el feminismo en mi país, particularmente en torno a la diferencia de clase, pero hay mucha más solidaridad que animosidad, y el feminismo dominicano ha sido consistente en abordar las luchas de mujeres rurales, trabajadoras e inmigrantes.
Resultado de imagen para feminismo liberal

Notablemente, durante mi tiempo como inmigrante en los Estados Unidos, la mayoría de la gente que se quejaba acerca de lo que ellos llamaban “feminismo blanco” eran blancos. Me sentí tokenizada; me querían como una mujer dominicana de color, para validarlos a ellos y a su feminismo. Comencé a sospechar de todas las personas blancas que usaban el término. Criticar el “feminismo blanco” parecía ser una forma de las personas blancas para mostrarse como diferentes, mejores personas blancas – como geniales, feministas “interseccionales” que sólo parecen ser blancos.

Ahora que estoy de vuelta en República Dominicana haciendo trabajo en un refugio, creo que mi amigo de postgrado tenía razón acerca de una cosa: el feminismo blanco es real. Está encarnado por la ideología de identidad de género.