1ro de Mayo anarquista se conmemora desde Arica hasta Puerto Montt

Cita

1ro de mayo

¿Por que el Primero de Mayo?

El primer día de mayo se recuerda como el inicio de las protestas en EEUU por la jornada laboral de 8 horas, en 1886.

Los trabajadores para esa época trabajaban el doble. Para ese entonces se paralozaron «cerca de 12.000 fábricas en el gigante del norte. En Detroit, 11.000 trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000 hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó el desfile. En Louisville, Kentucky, más de 6000 trabajadores, negros y blancos, marcharon por el Parque Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la entrada de gente de color

Donde Chicago fue un lugar protagonista. Allí se lanza una bomba contra los policías y al cabo de unos días detienen a 8 anarquistas. «George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies. Todos eran miembros de la IWPA (Asociación Internacional del Pueblo Trabajador), asociación de corte -de lo que años después se denominaría como- anarcosindicalista.» De los cuales condenan a «Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg apareció muerto en su celda: el anarquista de acción se hace volar la cabeza con dinamita, en modo de protesta por la sentencia. Sin más opciones, este fue su acto final de protesta. Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer).

A 131 años de estos hechos, los y las anarquistas del mundo entero conmemoran el hecho, por una parte como memoria por los compañeros caídos pero por otra, para continuar la lucha contra la explotación que continua hasta el día de hoy.

¿Actividades por el primero de Mayo en Chile?

Sigue leyendo

¿Por qué el fascismo vence?; Errico Malatesta

Cita

mussolinige

La fuerza material puede prevalecer sobre la fuerza moral, también puede destruir a la más elegante civilización si ésta no sabe defenderse con medios adecuados contra los retornos ofensivos de la barbarie.

Toda bestia feroz puede devorar a un gentilhombre, también a un genio, un Galileo o un Leonardo, si éste es tan ingenuo como para  creer que puede frenar a la bestia mostrándole una obra de arte o anunciándole un descubrimiento científico.
Resultado de imagen para fascismo italiano

Pero la brutalidad difícilmente triunfa, y en todos los casos sus éxitos no han sido nunca generales y duraderos, si no logra conseguir cierto consentimiento moral, si los hombres civiles la reconocen por lo que es, y si además impotentes en develarla la rehuyen como a una cosa inmunda y repugnante.

Ocurre, por ejemplo, de encontrar hombres que se dicen y se creen revolucionarios e incluso anarquistas que para solucionar una cuestión cualquiera afirman con orgulloso ceño que actuarán fascistamente, sin saber

 

El fascismo que compendia en sí toda la reacción y reclama en vida toda la ferocidad atávica dormida, ha vencido porque ha tenido el apoyo financiero de la gran burguesía y la ayuda material de varios gobiernos que quisieron servir contra la apremiante amenaza proletaria; ha vencido porque ha encontrado en su contra una masa cansada, desengañada y vuelta cobarde por una propaganda parlamentarista de cincuenta años; pero sobre todo ha vencido porque su violencia y sus crímenes han provocado el odio y la venganza de los ofendidos, pero no despertó la desaprobación, la indignación general, el horror moral que nos parece que debió nacer espontáneamente en cada alma gentil.

 

Y lamentablemente no podrán éstas imponerse materialmente si antes no hay una revuelta moral.

Digámoslo francamente, por doloroso que sea el constatarlo. Fascistas también hay fuera del partido fascista, hay en todas las clases y en todos los partidos: hay gente de todo el mundo que no siendo fascistas, incluso siendo anti-fascistas, tienen el alma fascista, el mismo deseo de abuso que distingue a los fascistas.

Ocurre, por ejemplo, de encontrar hombres que se dicen y se creen revolucionarios e incluso anarquistas que para solucionar una cuestión cualquiera afirman con orgulloso ceño que actuarán fascistamente, sin saber, o sabiendo también, que eso significa atacar, sin preocupación de justicia, cuando se está seguro de no correr peligro, o porque se es mucho más fuerte, porque se está armado contra un desarmado, o porque son varios contra uno, o porque se tiene la protección de la fuerza pública o porque se sabe que al violentado le repugna la denuncia — significa en fin actuar como camorrista y como policía. Lamentablemente es cierto, se puede actuar, y a menudo se actúa fascistamente sin necesidad de apuntarse  entre los fascistas: y no son ciertamente los que actúan así, o se proponen actuar fascistamente, los que podrán provocar la revuelta moral, el sentido de disgusto que matará al fascismo.

«ha vencido porque su violencia y sus crímenes han provocado el odio y la venganza de los ofendidos, pero no despertó la desaprobación, la indignación general, el horror moral que nos parece que debió nacer espontáneamente en cada alma gentil.»
 

¿No vemos a los hombres de la Confederación, los D’Aragona, los Baldesi, los Colombino, etcétera, lamer los pies de los gobernantes fascistas, y luego seguir siendo considerados, también por sus adversarios políticos, como gentilhombres?

Sale «Rebeldías», Revista anarquista, N°3, otoño 2018

Rebeldías: Pensamiento y actualidad por un mundo libre, N°3, otoño 2018
Portada final

Luego de varios meses transcurridos desde nuestro último número estamos de vuelta. En esta edición hemos centrado el contenido en notas ligadas a la organización para hacer frente al despojo de nuestras vidas. A nivel regional, este año hemos visto como sigue consolidándose la nueva oleada neoliberal en todo el continente. En la región brasileña Lula da Silva ha sido condenado a 12 años de prisión por corrupción, cuestión que puede interpretarse como un bloqueo de parte de la derecha de aquel país para que el ex presidente no se postule nuevamente a los comicios de este año, pero que sin embargo no elude las responsabilidades del líder del Partido de los Trabajadores como uno de los principales impulsores del IIRSA a nivel sudamericano; así y todo, gran parte del sector empobrecido apoya la entorpecida candidatura, demostrando la escasa…

Ver la entrada original 844 palabras más