El avance evangelista

Cita

El avance evangelista

El debate en los parlamentos por la despenalización del aborto, pero más aún el debate en la calle y en los hogares visibilizó el avance sigiloso de los cultos evangélicos. El énfasis en la responsabilidad de la Iglesia católica argentina de la victoria de los senadores pro–aborto clandestino desestima la participación de los evangelistas en todo esto.

El sábado previo a la votación en el Senado hubo una masiva manifestación en Buenos Aires, más precisamente en el Obelisco, y allí su presencia no fue como apéndice de los católicos, fueron protagonistas en la calle, con su comunicado oficial y sus oradores. Luego, el día de la sesión, tuvieron a su cargo el escenario principal de los pañuelos celestes y los muñecos de bebés atados en palos, en torno a la hipócrita consigna de «salvemos las dos vidas».
Dicho comunicado rezaba: «Senadores y senadoras de la nación, en sus manos está la decisión más importante de su mandato. No importa cuál sea su ideología política, en esto se trata de cruzar la línea entre la vida y la muerte. Para el pueblo evangélico aquí representado esta línea es no negociable y sabremos tener en cuenta vuestra decisión en el momento en que nos toque votar.»(1) Y sobre los colores patrios una bandera advertía: «Ustedes voten a conciencia que nosotros votaremos a memoria».

Los evangélicos no tienen mucho que negociar, ya están “separados” del Estado, no dependen del presupuesto estatal porque se autofinancian.

«Tomamos mucha conciencia de lo que significa nuestra participación en la sociedad, mucho más que antes», dijo Walter Ghione, pastor del Movimiento Pentecostal.(2) Y agregó: «Hubo un cambio cultural en nuestras iglesias», destacando el «protagonismo social que tenemos en los sectores más vulnerables, con mayor presencia que la iglesia católica pero que siempre hemos sido despreciados por el Estado, nunca nos han dado participación». «Hoy tenemos que ganarnos esos lugares de decisión y la única manera es haciendo política», advirtió el pastor.(3)
Ha trascendido que ya han tenido contacto con Amalia Granata, que podría encabezar la lista a diputados provinciales en Santa Fe. Granata, además de ser un personaje televisivo desde hace años, ahora se destaca por sus discursos contra el movimiento de mujeres y por su defensa acérrima del aborto clandestino, pero cabe recordar que en su debut electoral, en las elecciones pasadas, como candidata a diputada nacional sacó 60.000 votos.

Sigue leyendo

Responsabilizándonos: ¿Como tratar las Agresiones Sexuales y el Maltrato en el Anarquismo?

Cita

Responsabilizandonos portadaDescargar 
Responsabilizandonos: Rompiendo el Bloqueo a tratar las Agresiones Sexuales y el Maltrato en los Entornos anarquistas

«Responsabilizándonos…» es un texto publicado en el 2013 por Crimenthic (EE.UU.)bajo el título «Accounting for Ourselves.Breaking the Impasse Against Agression and Abuse in Anarchist Scene» fue traducido al castellano por la Distribuidora Peligrosidad Social (Valencia, mayo de 2018). Donde narra cuales han sido los métodos que han ocupado compañeros y compañeras en Estados Unidos para lidiar con las agresiones sexuales y maltratos dentro del anarquismo norteamericano. Una de ellas son los modelos de justicia que crítican el sistema punitivo-estatal y proponen un sistema de justicia comunitario y restaurativa que actualmente «funcionan actualmente se originaron en comunidades indígenas maoríes norteamericanas«.

«La responsabilización comunitaria apela a les anarquistas como una alternativa crítica a la estructura confrontativa del sistema de “justicia” penal«

Ahora bien, el texto es bien autocritico de los alcances y defectos que han tenido los compañeras del norte al aplicar este sistema. Donde plantean sus críticas y propuestas. Sin lugar a dudas un tema contingente donde debemos conversar y tratar entre todos y todas. Ya que si dejamos de lado este asunto de las agresiones sexuales y maltrato -generalmente desde compañeros a compañeras- lo único que hacemos es estar mirando hacia otro lado y no hacernos cargo de estos temas que están pendientes en el escenario anarquico.

Sigue leyendo

La doctrina del shock y la crisis brasileña —

Cita

El siguiente articulo, es enviado por, Eduardo Cunha, un compañero de la región brasileña, donde contextualiza el ascenso de la ultraderecha, haciendo un contexto general de las movilizaciones en ese país desde el año 2013 hasta la elección presidencial que puede salir triunfador el militar Jair Bolsonaro. El análisis desde una mirada anarquista, donde explica […]

a través de La doctrina del shock y la crisis brasileña —

La resistencia anarquista contra el fascismo en Italia [PDF]

Cita

Andarull Ediciones
217 páginas
Barcelona, España

partisanos

AÑOS ROJOS – AÑOS NEGROS
La resistencia anarquista contra el fascismo en Italia

Resultado de imagen para años rojos años negros«El papel del anarquismo en la lucha anti-fascista en Italia ha sido históricamente menospreciado por los herederos de los vencedores de la II Guerra Mundial que escribieron la historia a su antojo. Sin embargo, los anarquistas italianos actuaron firmemente contra el fascismo desde su mismo nacimiento. Es desconocida y épica la historia de un movimiento que vivió unos momentos revolucionarios en 1930 y más tarde la más dura represión durante casi dos décadas, para finalizar con una victoria agridulce de la Resistencia que desgraciadamente no produjo los cambios sociales deseados en 1945.«

Descarga:

 AÑOS ROJOS – AÑOS NEGROS.
La Resistencia anarquista contra el fascismo en Italia

Presentación:

Hace tiempo cayó en nuestras manos un interesantísimo libelo escrito en los años 70 sobre el movimiento anarquista en Italia durante el periodo del fascismo. El documento, traducido del inglés, y a su vez del italiano, publicado por la Rivista Anarchica, ilustra perfectamente la verdadera magnitud de la lucha libertaria contra el ascenso del régimen fascista, lucha silenciada durante décadas por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. El libelo titulado Años Rojos – Años Negros, se enfoca en la lucha libertaria contra el régimen fascista de Mussolini estudiada a un nivel esencialmente local. Desde los años 70, poco se ha avanzado en estas investigaciones sobre el caso italiano, que nos descubren una rica historia de luchas y resistencias. En espera de mejores, y más profundas, investigaciones decidimos seguir adelante con esta obra necesaria aún inédita en castellano.

Sin embargo, cuando lo estábamos traduciendo, nos vimos con la necesidad de ir ampliando la contextualización histórica. Se necesitaba tocar el tema de la revolución fallida en Italia y del ascenso del fascismo con otros textos como el de Italia 1920, de Tom Wetzel, también traducido por uno de nuestros componentes, aunque hace varios años ya. Además creíamos que la contextualización, aún así, se quedaría corta, por lo que añadimos nuevas explicaciones sobre el movimiento anarquista, sobre los Arditi del Popolo, sobre los comunistas, sobre el movimiento Giustizia e Libertà, y sobre los hechos de Fiume. Necesitábamos recordar la resistencia heroica antifascista de Parma, la Marcha de Roma, la naturaleza del estado fascista italiano, o hablar sobre la Segunda Guerra Mundial en Italia. Todos estos cortos textos contextuales los hemos realizado nosotros. Como hemos dicho, desde Aldarull hemos traducido los textos Italia 1920 y Años Rojos – Años Negros.

Se trata de quien lea este libro tenga todos los detalles precisos para comprender el libelo de la Rivista Anarchica que pone un colofón a esta obra y que pretende humildemente honrar la memoria de quienes lo dieron todo por sus ideas sin esperar reconocimientos futuros, ni recompensas políticas. Los eternos perdedores de quienes nos sentimos herederos.

Como reconoce el libelo del final, no estamos tratando de escribir una “historia definitiva” del anarquismo italiano. Esta historia aún está por escribirse. Lo que hemos intentado hacer es romper el muro de silencio que ha rodeado la parte anarquista en la lucha contra el fascismo, una lucha que los partidos parlamentarios italianos dicen hoy haber organizado y dirigido.

Aldarull, noviembre de 2010