Entrevista a Osvaldo Bayer, «TENEMOS QUE RESCATAR EL ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD QUE HUBO ANTE TODO»

Cita

Nota: Hace una semana falleció el compañero Osvaldo Bayer, historiador y escritor trasandino. Ante ello reproducimos una entrevista realizada por Gabriel Vega del Grupo de Estudios José Domingo Goméz Rojas, publicada en la Revista de Pensamiento Anarquista Erosión Nº6, primavera-verano 2016.

Entrevista a Osvaldo Bayer, historiador trasandino:

«TENEMOS QUE RESCATAR EL ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD QUE HUBO ANTE TODO»

Gabriel Vega
Grupo Gómez Rojas

osvaldo bayer

Hace un par de meses, Gabriel Vega, miembro del Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas, se encontró con Osvaldo Bayer (nacido un 18 de febrero de 1927), reconocido historiador anarquista y del anarquismo en Argentina, con trabajos en torno al sindicalismo patagónico, los derechos humanos y de política contemporánea, para charlar acerca de diversos temas que nos convocan hoy como libertarios y libertarias: las posibilidades del anarquismo y la cultura libertaria en la región del Plata, el lugar de las luchas feministas, la situación de los grupos indígenas, y tantos otros que nos mueven.

Entre los libros más destacados del Osvaldo Bayer podemos encontrar: Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, 1970; La Patagonia rebelde (tomos I y II), 1972; La Patagonia rebelde (tomo III), 1974; Los anarquistas expropiadores y otros ensayos, 1975; Patagonia rebelde (tomo IV), 1975; entre otros tantos.

Osvaldo Bayer, figura presente en los debates políticos y en las publicaciones que pudimos apreciar en Buenos Aires (“en cada librería se puede encontrar un libro de él”, según nos señaló un librero porteño), accedió a esta entrevista de manera amable. Esperamos que a las lectoras y lectores de Revista Erosión les sea de provecho para adentrarse, un poco más, en las reflexiones de este incansable intelectual libertario.

Sigue leyendo