Neruda: violación y abandono

Cita

Escupamos la Historia es un canal de Youtube con diverso contenido emancipador, desde el conflicto mapuche, neofascismo latinoamericanos hasta introducciones al anarquismo. En esta ocasión el compañero “escupidor” nos relata una breve descripción de dos de los hechos más polémicos del poeta chileno Neftali Reyes o como es conocido popularmente, Pablo Neruda.

neruda violacion y abandono

Siempre nos enseñaron a sentir orgullo por Pablo Neruda, por su obra, sus poemas y su trayectoria, pero según sus actos reconocidos por él mismo ¿es digno de admiración? ¿Puede su obra excusarlo de una violación?… solemos admirar a nuestros artistas no por sus actos ni su forma de pensar, sino por su arte… pero no es el arte el resultado y la consecuencia de las ideas, experiencias, pensamientos y las acciones de su autor? Tú que opinas? deja tu comentario en la caja. Si te gustó el vídeo dale un me gusta y suscríbete, recorramos la historia y sus pasajes más íntimos. Pewkajal kompuche, Lemoria

Visita mis redes sociales –
Instagram mew: http://www.instagram.com/escupamoslahistoria
Twitter mew: https://twitter.com/Dmetriova
Facebook mew: https://www.facebook.com/Escupamoslah…

 

La geografía anarquista de Élisée Reclus

Cita

Escupamos la Historia es un canal de Youtube con diverso contenido emancipador, desde el conflicto mapuche, neofascismo latinoamericanos hasta introducciones al anarquismo. En esta ocasión el compañero «escupidor» nos relata una breve pero muy completa biografía y pensamiento del geógrafo ácrata Élisée Reclus.

Elisée Reclus Geografia anarquista.jpg

Élisée Reclus fue un geógrafo francés y anarquista, ecologista y vegetariano del siglo XIX con mucha vocación científica, liberó el concepto de naturaleza de todo aspecto místico para hablarnos de la construcción de un ideal de armonía natural, estudió la geografía desde una noción física-natural dotandole elementos sociales y antropológicos, así es que fue precursor de la geografía social y crítica así como del ecologismo social.

Su pensamiento hoy sigue muy vigente luego de más de 110 años desde su muerte.
Conoce más sobre su vida y obra en éste video, y como siempre, si te gustó no dudes en difundir y suscribirte.

Visita mis redes sociales –
Instagram mew: http://www.instagram.com/escupamoslahistoria
Twitter mew: https://twitter.com/Dmetriova
Facebook mew: https://www.facebook.com/Escupamoslah…

 

[Grecia] Exarchia en estado de alerta

Cita

  •  Kyriakos Mitsotakis, de Nueva Democracia se propuso,  endurecer las condiciones de migrantes y refugiados, “limpiar” el barrio de Exarchia.

  • En menos de dos meses el barrio ha sufrido ataques y desalojos.

  • Mitsotakis, prometió que antes que terminara su periodo legislativo, se tomaría un café en Exarchia.

Exarchia en Estado de Alerta

En pleno centro de Atenas, en el barrio de Exarchia —referente de movimientos anarquistas en todo el mundo—, existen decenas de edificios ocupados, muchos de ellos son los hogares de cientos de personas migrantes y refugiadas que quedaron atrapadas en Grecia debido al Reglamento Dublin III. En estos edificios, personas de todas las edades y distintas nacionalidades que quedaron fuera de los sistemas de protección gubernamentales han creado comunidades basadas en la autogestión y el trabajo cooperativo para sobrevivir y desarrollarse. Niños y niñas crecen entre asambleas semanales, entre culturas e idiomas distintos, bajo las normas del respeto y la convivencia pacífica. Personas europeas colaboramos desde la horizontalidad, trabajando con ellos y ellas, aportando lo que está en nuestras manos para mantener esos microuniversos al margen del sistema.

 

Resultado de imagen para Kyriakos Mitsotakis

Kryriakos Mitsotakis, líder del partido Nueva Democracia

A principios de julio, el partido conservador Nueva Democracia ganaba las elecciones en el país heleno. Su líder, Kyriakos Mitsotakis, se proponía, entre otras reformas para endurecer las condiciones de migrantes y refugiados, “limpiar” el barrio de Exarchia. No han pasado ni dos meses y el barrio ya está sufriendo ataques y desalojos. Las activistas que allí residen denuncian que el propio gobierno destroza el barrio y después toma fotos para justificar las intervenciones. El pasado lunes, 26 de agosto, por la mañana, los squats de Spirou Trikoupi 17, Transito 15 y Gare, eran brutalmente evacuados.

Sobre las 5:00h a.m. la policía entraba en Trikoupi rompiendo las puertas del squat. Las personas del equipo de seguridad que vigilaban la entrada esa noche no pudieron hacer nada contra la avalancha de policías armados que subían piso por piso. Mientras ascendían, ordenaban a gritos que todo el mundo saliese de sus habitaciones. “Una de las mujeres que se encargaba de la seguridad empezó a temblar y no podía moverse”, explicaba un afgano que vivió el desalojo, y añadía: “Tenían pistolas en sus manos y parecía que estuviesen arrestando a criminales”. Comenzaron a destrozar objetos y mobiliario, a tratar a la gente con violencia, hasta el punto de que empujaron a una niña y le rompieron un diente. Reunieron a todo el mundo en la zona común, separaban a los hombres y mujeres que estaban solas de las familias y sobre las 8:15h se las llevaban en bus a la comisaría de Petrou Rali. Sigue leyendo