Anarquía y cosmología: Bakunin entre infinitos

Cita

(Transcrito por Amedeo Sabaté integrante del grupo La Boina; periódico Anarquista desde Revista Alter n°13, Montevideo).

bakunin

El lenguaje es un territorio que se abre a través de rutas laberínticas. Nuestro pensamiento, alimentándose de éste, tiende a perderse fácilmente en indeterminados grados de abstracción, acudiendo a múltiples códigos para dar una explicación racional o verdadera a la realidad: lenguaje filosófico, científico, matemático, teológico, etcétera, en cada uno de ellos los conceptos toman su propia significación alusiva a una verdad inmutable. También podría ser al revés: este movimiento es contrario, y es el lenguaje el que se nutre de nuestro pensamiento. La búsqueda de las fuentes parece ser un movimiento introspectivo inevitable, que de un modo u otro llega a nosotros a través de la cultura, concatenación de cuerpos y percepciones moldeadas por determinadas estructuras e instituciones, que podrían ser llamadas: familia, trabajo, escuela, dios, números infinitos, figuras geométricas, dinero, proporción áurea, e incluso hoteles, centros comerciales, barcos, aviones, postes eléctricos, enchufes, automóviles. En otros términos, la cultura como universo simbólico, como institución imaginaria que irremisiblemente digerimos. Una pregunta: ¿Qué ha pasado con nuestra imaginación desde que abandonamos, en las ciudades específicamente, la contemplación nocturna de los astros y planetas? Es errado pensar que la escritura es un patrimonio fundado en una fecha específica de las antiguas civilizaciones. ¿Qué es lo que ha venido primero? ¿Leer o escribir? ¿El lenguaje es fruto del pensamiento o el pensamiento es fruto del lenguaje? ¿Qué es el pensamiento? ¿ Qué es el Lenguaje? Mirar el cielo estrellado y reconocer sus patrones y códigos es una forma de lectura, así como distinguir aves, vientos, gestos.


¿Qué implicancias puede tener esta condición en nuestro pensamiento? Max Nettlau (1865-1944), pensador e historiador anarquista, consideró que en el reino de la abstracción residía uno de los orígenes de la mentalidad autoritaria, quizás el más insidioso de todos, «porque vició la vida intelectual y moral de los seres humanos en grado sumo, a la vez que sirvió para justificar las más directas y brutales violencias inquisitivas»1. Según su percepción, la facultad de reunir patrones sobre las cualidades de cada objeto influyó en la construcción de un ente abstracto poseedor de todas las buenas cualidades y virtudes, «un fetiche divino por ensanchamiento de aquellas cualidades poseídas hasta un extremo infinito de sublimidad». Por ello, el punto de vista autoritario desea que los otros se adapten a las normas de la conducta consideradas como normales, en tanto uno de los terrenos donde opera la abstracción es en la organización: por ejemplo, de la creación de ficciones divinas, se sostiene y justifica históricamente la constitución del Estado como órgano necesario de toda sociedad, aunque siempre separado de ella2. Esta ficción sostiene que formamos parte de un plan cósmico determinado por Dios donde el Estado actúa como garante y guía de la sociedad civil, a la que mantiene estable bajo un marco de leyes, reformas y guerras, que moldean la estructura de la nación.

Sigue leyendo

[PDF] «Antifa»: El Manual antifascista – Mark Bray

Cita

Sobre el libro

A raíz de los trágicos acontecimientos en Charlottesville (Estados Unidos), y la negativa inicial de Donald Trump a denunciar a los nacionalistas blancos detrás de todo esto, el movimiento antifa aparece de repente en todas partes. Pero… ¿qué es, exactamente?, ¿de dónde ha salido? Desde que ha existido el fascismo, ha habido antifascismo. Nacido de la resistencia a Mussolini y Hitler en Europa durante las décadas de 1920 y 1930, el movimiento aparece ahora en los
titulares en medio de la oposición a la administración Trump y a la derecha alternativa. Se les puede ver en los informativos, a menudo vestidos de negro y
con pasamontañas cubriendo sus rostros, manifestándose en la inauguración presidencial, protestando contra oradores de extrema derecha en los campus universitarios de California y protegiendo, entre otros, a Cornel West y un grupo de ministros religiosos de la violencia neonazi en las calles de Charlottesville.

Los grupos antifas tienen como objetivo negar a los fascistas la oportunidad de promover su política opresiva y proteger a las comunidades de los actos de violencia promulgados por el fascismo. Mark Bray proporciona un estudio detallado de la historia del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días y, partiendo de entrevistas con antifas de todo el mundo, detalla las tácticas del movimiento y la filosofía que hay detrás de él.

Los Anarquistas versus la Plaga (2020)

Cita

Malatesta y la epidemia de cólera de 1884

Traducido y escrito por compañerx de la Región

Vía: https://principeandalusi.neocities.org/

En 1884 el cólera remeció a Italia, cobrando miles de vidas. Con una sentencia de tres años de cárcel pendiente, Errico Malatesta se unió a un grupo de anarquistas en una peligrosa misión a Nápoles, el corazón de la epidemia, para ayudar a tratar a quienes estaban sufriendo a causa de la enfermedad. Al hacerlo, él y sus compañeros demostraron una alternativa a las políticas coercitivas del Estado en tiempos de crisis, que sigue siendo relevante en los tiempos del COVID-19.

El siguiente texto explora la historia del brote de cólera en Italia y la intervención de Malatesta, incluyendo todo el material disponible sobre la participación de los anarquistas italianos. Parte del material es presentado por primera vez traducido al inglés. Porciones del contexto histórico fueron extraídas a partir de la excelente obra «Nápoles en los tiempos del cólera, 1884-1911» del experto Frank M. Snowden. Adicionalmente agradecemos a Davide Turcato, editor de las obras completas de Malatesta; al Centre International de Recherches sur l’Anarchisme en Lausana; y a los anarquistas y bibliotecarios de todo el mundo quienes ayudan a preservar la historia del anarquismo, permitiéndonos aprender del pasado.

Cuarentena del cólera en Marsella: oficiales marinos detenidos siendo visitados por sus esposas e hijos.
Sigue leyendo