Detención y prisión de Gómez Rojas

Cita

En conmemoración al Asalto de la FECh y el montaje conocido como El Proceso de los Subversivos en 1920. Queremos recordar esta fecha, transcribir si un texto narrando la detención del poeta anarquista José Domingo Gómez Rojas de 24 años, el 25 de julio de un lejano 1920.

No podemos dejar de mencionar que hoy como ayer los agentes estatales y las clases dominantes buscan nuevas presas para justificar la reestructuración de la dominación Estatal/capitalista. Ayer fue cuando la policía ponía bombas en las oficinas de los trabajadores de la IWW para culparlos de supuestos terroristas, y de ser financiado con el oro peruano por ende serían «traidores a la patria». Hecho que termina con la muerte del joven poeta, que mencionamos con anterioridad. Hoy, los mismos que ayer, buscan nuevos culpables de los paquetes que recibieron un ex Ministro del Interior, una comisaría y una Inmobiliaria Transoceánica de la «familia Schiess Schmitz, es uno de los grupos económicos más importantes y influyentes de este país». Así caen los compañeros Francisco y Mónica.

A quienes dedicamos con mucho amor está transcripción del libro de Raymond Crab titulado «Santiago Subversivo 1920. Anarquistas, universitarios y la muerte de José Domingo Gómez Rojas» (LOM, 2018). El texto transcrito es desde la página 203 hasta la 205.

 

Prisiones

El 25 de julio de 1920, tres agentes de la Sección de Seguridad detuvieron a Gómez Rojas en su hogar. La causa era la sospecha de su afiliación a los IWW. El fundamento para la acusación surgió de un documento que identificaba a Gómez Rojas como uno de los secretarios de los IWW. Mucho de ha debatido sobre cuán serio era su compromiso con los IWW. Lo cierto es que su participación no era un invento de la policía, ya que el propio boletín de los IWW. En vez de buscar excusas para Gómez Rojas o intentar de suavizar su militancia y su política, lo que importa aquí es reconocer que, de hecho, los IWW no era una organización proscrita al momento en que él se afilió y que no atraía únicamente a obreros de ciertas industrias sino que suscitaba un interés bastante amplio. Sin embargo, una vez identificado como miembro y representante, se halló bajo la mirada del fiscal Aztorquiza. Fue arrestado junto con una cantidad de destacados wooblies y anarquistas, y llevados a la sección de detención y cárcel de Santiago. «Qué delito lo llevo a la cárcel?«, preguntaba retóricamente su amigo González Vera. «Ninguno. Pero era anarquista«

Nota: Wooblies: es un nombre que de les daba a militantes de la IWW

220px-Domingo_Gomez_Rojas_-_Revista_JuventudA la llegada a la cárcel después del arresto, el ánimo de Gómez Rojas permanecía elevado. El alcaide le asignó la celda 462, la misma dónde Julio Valiente había pasado un tiempo. Gómez Rojas admiraba al veterano radical y experimento un profundo sentimiento de orgullo al ocupar la misma celda en la que había estado Valiente. Leyó la inscripción que Valiente había dejado en uno de los muros de la celda «Estar preso por la libertad de un pueblo no es delito: es una satisfacción«. Gómez Rojas abrió su cuaderno y agregó su propio aforismo: «Aquí muere la libertad de los hombres, pero nace la libertad del pueblo». Le faltaba una semana para cumplir veinticuatro anos.

La estadía de Gómez Rojas en la cárcel fue breve. La cantidad de arrestados en combinación con la disposición de Astorquiza a retener a dichos individuos por períodos extendidos, mientras los agentes de la Sección de Seguridad buscaban evidencia de afiliación con los IWW o de subversión, habían tenido como resultado una situación de hacinamiento en la cárcel. El problema de agudiza con el hecho de que la definición de qué constituía de asociación ilícita era demasiado amplia, ya que desde tener copias de la revista Numen hasta que vecinos afirmasen que un sospechoso «se reunía continuamente en su pieza con varias personas que parecían ser propagandistas» eran vistos como pruebas de subversión, aunque testigos y vecinos a menudo hayan entregado testimonios contradictorios o declaraciones de las que se retractan. Mientras tanto Astorquiza expandía el ámbito de su investigación, instruyendo a los agentes a averiguar si alguno de los arrestados había estado involucrado en las recientes huelgas en Santiago. Para lidiar con las exigencias del proceso y el hacinamiento en la cárcel las autoridades emitieron un decreto que permitía que los arrestados fuesen transferidos a la penitenciaria, ubicada en el extremo sur de Santiago, a pocas cuadras del hogar de Gómez Rojas y las fábricas e industrias cuyos trabajadores se habían ido a huelga en los meses recientes.

Así, a mediados de agosto de 1920, mientras Astorquiza defendía sus arrestos en masa y e Intendente de Santiago renunciaba después del escándalo provocado por el arresto y detención sin causa de Grecco y otros, Gómez Rojas era transferido a la penitenciaria de Santiago. Allí habría de reunirse con un número de amigos y camaradas que podían disfrutar más tiempo en el patio, caminando y conversando, recibir visitas con mayor frecuencia, y escribir, leer y discutir. En algún momento a mediados de agosto, doce apóstoles subversivos posaron Paraná fotografía: Gómez Rojas con los brazos cruzados, Pedro Gandulfo inmediatamente a su izquierda y Julio Valiente a su derecha.

IMG_20200725_214738

Fotografías de la ceremonia fúnebre de Gómez Rojas, septiembre 1920 e imagenes tumba del compañero en el Cementerio General de Santiago, extraídas del Facebook del Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso 21 de Mayo: Comunicado de amigo/as, familiares, compañero/as y cercanos

Cita

solidaridad presos pooliticos
Como primer punto, lamentamos profundamente la muerte del trabajador Eduardo Lara, el 21 de mayo del año 2016, en el contexto de la masiva protesta, previa a la cuenta presidencial aquí en Valparaíso. Dejamos claro que en ningún caso, estamos a favor de la muerte de personas explotadas: mucho menos sabiendo que estaba siendo obligada a quedarse encerrada en su puesto de trabajo, evidenciando la precariedad laboral de un jubilado que no tenía otra forma de sobrevivir: sin protocolo de seguridad y encerrado a propósito por parte de la patronal. De esta misma manera señalamos que nuestrxs compañerxs no son responsables directa ni indirectamente de estos hechos y que exigimos que se persiga a las autoridades responsables en dejar quemarse ese edificio y de su actuar negligente, al no prever la presencia de este trabajador en el lugar y al no dejar actuar de forma oportuna a los servicios de emergencia. Ante estos antecedentes, son muchas las dudas que se nos abren, sobre la identidad de los verdaderos responsables.presxs a la calle

¿Porque se culpa a nuestros compañeros/as?, se les culpa por ser jóvenes rebeldes, que cuestionan críticamente las condiciones de vida que tenemos actualmente de explotación y miseria cotidiana; por ser luchadores sociales en contra de la devastación de la tierra, ya que usualmente, participaban y activaban en sus respectivos territorios en instancias críticas al capitalismo, comprometidos con la causa medio ambiental y las demandas sociales (laborales, anti inmobiliaria etc), porque tienen una fuerte convicción anti patriarcal, antiautoritaria y solidarizaban con las distintas luchas territoriales contra el extractivismo, apoyando la causa mapuche y de los pueblos ancestrales. Este actuar crítico, consiente y solidario, no puede permitirse por parte del sistema, por lo que lo necesita controlar, reprimir y castigar, en resumen este es el “crimen” por lo que se les culpa.

la solidaridad transpasa muros
Sigue leyendo

Comunicado de un condenado por el montaje «Caso 21 de mayo»

Cita

presxs a la calle

Nota del Grupo Anarquista Boina: El «Caso 21 de Mayo» es un caso judicial que investigan los tribunales chilenos lo que ocurrió el pasado 21 de Mayo del 2016. Cada 21 de Mayo en Chile se conmemoran «La Glorias Navales» -aniversario donde un «heroe» estatal muere en una batalla contra Perú en 1879- y el presidente de turno daba un discurso que daban cuenta de sus «promesas» -eso cambió para el año 2018-. Ante la cuenta publica del mandatarix se hacen diversas protestas, desde grupos universitarios y la izquierda en general. En dicho día, el orden estatal también se rompe, y diversos encapuchados causan «desorden público». La prensa del Poder informa que unas personas desconocidas incendian una farmacia -un hecho que es común en revuelta- pero el incendio se sale de control. Carabineros impide que Bomberos apague el siniestro, donde desgraciadamente muere un trabajador de 71 años, víctima de la desgraciada jubilación que le dan las AFP en Chile. Nuestra postura a pocos días de los hechos fue NO juzgar a los causantes del incendio, pero que también fue una tragedía que se debe lamentar (leer texto aquí)
Después de unos meses, en agosto, poco antes de realizarse una Feria del Libro Anarquista en La Serena. Se detienen a diversas personas, algunas que no se encontraban en Valparaíso el día de los hechos, ya que se encontraban a más de 500 kilometros del lugar de los hechos dicho día. Pero las detenciones no son casuales, muchos de lxs detenidxs estan fuertemente vinculados a organizaciones que se oponen al mega proyecto IIRSA (ver más), que es una especie de red de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, para facilitar la extracción de recursos naturales en la región sudamericana.
Ahora, la investigación finaliza, donde hay 6 compañeros y compañeras en el banquillo de lxs acusadxs. El sábado 7 de Julio se leerá sentencia. Algunos arriesgan más de 20 años de prisión. Donde nuestra postura seguirá siendo la misma. ¡SOLIDARIDAD ACTIVA CON LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS!
Es por ello que quisimos replicar el comunicado de Nicolas Bayer, quien arriesga quince años y un día de presidio
mayor en su grado máximo. Donde da cuenta de lo trucho que esta siendo el juicio, con pruebas que van desde testigos protegidos, testigos de pacos, hasta fotografías en Facebook. Les damos un dato, el encargado de dar el análisis de Facebook es el Sargento 2° de Carabineros, el señor Eduardo Pascual San Mateo Saavedra, contra Felipe. La información la obtuvo el mismo. ¡DESDE FACEBOOK!
No tenemos nada más que agregar, que se organicen los miting’s, que se hagan charlas, que se junte plata, que se escriban cartas, que se manden libros, y que se realicen acciones concretas de solidaridad a favor de los y las compañerxs. Que prontamente afrontaran la inquisición del Estado chileno.

Grupo Anarquista Boina, 7 de Julio 2018.

 

Comunicado de un condenado por el montaje «Caso 21 de mayo»

 

Hace ya más de dos años del incendio acontecido en la marcha nacional del 21 de mayo del año 2016, donde muere por asfixia Eduardo Lara, guardia municipal de la Consejeria de Valparaíso.

solidaridad presos pooliticos
Primero culpabilizan a 5 personas, a las cuales se les allana y detiene, sustrayendo de sus casas vestimentas de distinto tipo, destrozando sus hogares, usurpando cámaras, discos duros, computadores y dinero. Dicho sea de paso, esos objetos jamás fueron devueltos ni presentados como pruebas durante el proceso de investigación ni del Juicio Oral.

 

«Las camaras, discos duros y computadores -allanadas- jamás fueron devueltos, ni presentados como pruebas durante el proceso de investigación ni del Juicio Oral.»

«Aquel peritaje arrojó un resultado positivo de ADN, recalcando nuevamente; de una prenda manipulada.»

Dando cuenta que lxs 5 compañerxs quedaron en libertad tras su formalización, se dió

Resultado de imagen para bruno villalobos

Bruno Villalobos, director de la ANI (2014-2018)

inicio al proceso investigativo, imputados por algo que jamás hicierón. Fue así cuando meses después fuí formalizado acusado por el mismo hecho; autores del incendio en el edificio del consejo municipal de Valparaíso con resultado de muerte. Es en este proceso donde aparecen fotos mías de dos meses y medio previos al incendio, fotos extraídas de mi vida cotidiana, en las que me comparan con un individuo encapuchado que aparece en las pruebas audiovisuales de aquella marcha. Me pregunto yo ¿Por qué tenían dichas imágenes?¿Quién las sacó?. A este sujeto se le imputa un polerón, de dudosa procedencia, manipulado previamente y declarado en el Tribunal, donde diferentes efectivos policiales se contradicen constantemente al momento de atestiguar por dicha prenda. Supuestamente fueron encontrados restos genéticos en el polerón (manipulado con anterioridad), por lo que se me exige una extracción de sangre, de la cual sacaron dos muestras, una para cotejo ¿y la otra para qué?. Aquel

Resultado de imagen para Luis Masferrer

Luis Masferrer, Director de la ANI desde abril del 2018

peritaje arrojó un resultado positivo de ADN, recalcando nuevamente; de una prenda manipulada. Esa es su única prueba que es “contundente”, contundentemente inventada. Respecto a la procedencia de las fotos mencionadas anteriormente, el mismo fiscal anuncia sin tapujos en el Tribunal durante el Juicio Oral la intervención de la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia), entidad compuesta por pacos, ratis y milicos, derechamente bajo el mando de la presidencia, fuera de todo marco legal con decretos propios que no acogen los derechos de una persona normal (llamese normal a cualquiera que no esté bajo el mando de ninguna institucion uniformada bastarda) y no olvidemos que la ANI es la continuación de la impune e inmoral DINA, los sicarios de la Dictadura en este país.

 

(N. del E. El director de la ANI desde el 2014 hasta el 16 de abril del 2018, fue el General Bruno Villalobos -nombrado por Bachelet-, el mismo que en su momento fue cuestionado por escuchas ilegales a parlamentarios –ver minuto 19:28-, o su cuestionado rol cuando era General de la DIPOLCAR cuando se llevó a cabo el polémico Caso Bombas. Pero sin duda lo que más resalta en su carrera actual, fue su papel en la Operación Huracan, donde le costó su cargo por intentar inculpar a unos comuneros mapuche de un atentado de dudosa reputación. El actual director de la ANI es Luis Masferrer(ex militante de Renovación Nacional), nombrado por el actual presidente Piñera. Masferrer fue director de Gendarmería cuando ocurrió el Incendio en la Cárcel de San Miguel en diciembre del 2010, que terminó con la vida de 81 reos –leer más de Masferrer) Sigue leyendo

Se cancela Feria del Libro anarquista en Porto Alegre por amedrentamiento policial

Cita

Hoy se informa que la 8ª Feira do Livro Anarquista de Porto Alegre, que tenía fecha para los días 28 y 29 de octubre se acaba de cancelar. El repentino hecho tiene relación con una serie de allanamientos policiales, que ha realizado la policía de Porto Alegre, a diversas personas y organizaciones sociales. Esto, según el medio Noticias Anarquistas, tendría justificación con vinculaciones con grupos  «un grupo que habría realizado ataques a vehículos, sedes de partidos políticos, comisarís, bancos» entre otros. El accionar de la fuerza pública no esta exento de polémicas, ya que han agredido a personas vinculadas con dichos espacios, llevando algunos de ellos detenidos.

material anarquista decomisado

Material decomisado en los allanamientos

 


La Feria del Libro Anarquista de Porto Alegre, junto a la de São Paulo, se realizan desde el año 2010, generando un espacio de debate fraternal entre diversos postulados anti-autoritarios dentro del Estado brasileño.

Para finalizar, desde el Grupo Anarquista Boina, queremos mandar un saludo y abrazo fraterno, a todo-as lo-as compañero-as que han sido detenido-as por la policía. Y hacemos un llamado a generar lazos para solidarizar con lo-as preso-as.

A continuación adjuntamos un vídeo de los allanamientos, realizado por la prensa burguesa y el comunicado de lo-as compañero-as de Agência de Notícias Anarquistas sobre la cancelación del evento.

 

[Ver más en «Policía investia envolvimento de universitários em grupo que atacou viaturas a sedes de partidos em Porto Alegre«]

El cojo, Grupo Anarquista Boina.

 

VIII Feria del libro anarquista de porto alegre (RS) se cancela.

feria del libro cancelada

Comunicado de Agências de Noticias Anarquistas

Agência de Notícias Anarquistas

En la mañana de ayer (25/10) la policía civil gaucha realizó en Porto Alegre (PA) y en la región metropolitana una docena de órdenes de búsqueda y incautación en espacios libertarios y casas de individuos que identificaron como anarquistas. Las órdenes son parte de una investigación que ha estado sucediendo durante más de un año. Entendemos que no es coincidencia que esta acción policial sea deflagrada sólo dos días antes del viernes del libro anarquista de porto alegre.

En virtud de este contexto de represión y persecución a grupos e individuos anarquistas decidimos cancelar la feria del libro anarquista de porto alegre de este año. Desaparecemos por debajo del radar, sólo para reaparecer en otro punto sin dejar de construir espacios y momentos de libertad. El mapa no es el territorio, y para eso el estado y el capital son miopes.

Sigue leyendo

Fuego Queer: Historia de la Brigada George Jackson y del colectivo gay anticarcelario «Hombres contra el Sexismo” (1975-1978)

Cita

Extraído de Cultura y Anarquismo

https://periodicolaboina.files.wordpress.com/2017/06/b5a51-fuego-queer.jpg

En 1971 moría asesinado a manos de sus carceleros George Jackson, preso afín al Partido Pantera Negra. Su espíritu fue recogido años más tarde por un grupo heterogéneo de militantes de la ciudad de Seattle (Washington). La Brigada George Jackson aglutinó a anarquistas, comunistas, maricas, bolleras, heterosexuales, gente negra, blanca y de ascendencia nativa. Su origen de clase muy baja, con habituales entradas y salidas de los presidios y una cotidiana represión policial y social, era uno de sus puntos de unión. Su compromiso por atacar las instituciones del estado y destruir todo aquello que les oprimía en muchas de sus múltiples formas, fue lo que les hizo constituirse como uno de los grupos armados de EEUU de la convulsa década de los 70.

La presente edición rompe con años de desconocimiento sobre la historia de la Brigada, relegada ante el protagonismo que otras bandas armadas como la Weather Underground o el Ejército Simbiótico de Liberación tuvieron en esa época. La mezcla de sus opresiones con planteamientos anticapitalistas y, una vez en prisión, englobándolos dentro de la lucha contra la cárcel, les convierte en uno de los colectivos más genuinos y rompedores de las últimas décadas de historia de lucha contra el sistema.

Sigue leyendo