[Documento Histórico] Religión de la humanidad, Carta a Alejandro Escobar, 1903

Cita

carta alejandro escobarDocumento de 1903 escrito por Juan Enrique Lagarrigue.:

«La verdadera regeneración social consiste en seguir la Religión de la Humanidad, que concilia el orden y el progreso, el capital y el trabajo, la ciencia y la virtud. Pero al encaminarnos al porvenir, seamos justos con el pasado. A las antiguas creencias se les aprecia de ordinario por el aniquilamiento en que hoy se encuentran, desconociéndoles los servicios que prestaron cuando se hallaban en armonía con la situación. Hay que rectilicar ese criterio. No es razonable, por ejemplo, juzgar al catolicismo por la ruina en que lo vemos ahora. En la Edad Media fué una .doctrina de vanguardia y en carnaba el progreso humano.»

Descargar Carta a Alejandro Escobar

Silueta de Agitadores: Juan Demarchi, el amigo anarquista de Salvador Allende.

Nota del Grupo Anarquista La Boina:

Adjuntamos un texto de Silueta de Agitadores escrito originalmente en el Surco, también adjuntamos un documento historico aparecido en el periódico Bandera Roja, de Junio del año 1926, donde escribe el mismo Juan Demarchi sobre su supuesta expulsión de Chile.
Finalizamos con adjuntar un extracto del documental «Salvador» donde el mismo Allende habla de su amigo Juan Demarchi. 

Por Manuel de la Tierra
Extraído de El Surco Nº 23, Enero-Febrero 2011

Juan demarchiCuenta la historia que en la adolescencia de Salvador Allende sus pasos se encontraron con los del viejo anarquista porteño Juan Demarchi. Junto a él compartió tardes de ajedrez y largas charlas sobre cuestiones sociales que marcaron al socialista de por vida. Sobre Allende se sabe demasiadono así sobre Demarchi, hombre que, como veremos, fue mucho más que el personaje anecdotario de la biografía del presidente de la Unidad Popular. Demarchi fue un anarquista de toda la vida, una existencia preciosa. Juan Demarchi (también Giovanni De Marchi) nació en Turín en 1864. Desertó del ejército y se fue de su Italia natal en un viaje que lo llevó por diversas Regiones, desplegando en ello una amplia y rica actividad en la propaganda anarquista. Estuvo en Portugal, en Marruecos, en Paris, en Barcelona, en Rio de Janeiro y Buenos Aires. A Chile llegó cuando acababa el siglo XIX, radicándose en Magallanes donde ayudó a organizar los gremios del fin del mundo. Entre 1900 y 1904 vivió y luchó en Lota y Curanilahue, donde participó en la Mancomunal. Luego se fue al norte de la Región chilena y entre 1917 y 1918 participó de las batallas que llevaban adelante las Ligas de Arrendatarios. De allí se vino a la zona central para instalarse en Santiago y Valparaíso. Sigue leyendo