«Toda clase de gobierno combatir»

Cita

TODA CLASE DE GOBIERNO COMBATIR

Proletarixs en Revuelta

FB_IMG_1585678467877

Que Piñera y comparsa merecen todo nuestro repudio, de eso no cabe duda alguna. Pero para muchas personas, pareciera que la culpa de la crisis sanitaria y social que vivimos hoy recayera solamente en el mal manejo del gobierno. Dentro de esta lógica, es común ver en las redes sociales (desde memes hasta elaborados comentarios) comparaciones entre nuestra camarilla gobernante y la de otros países, en las que lógicamente Piñera lo hace todo mal, mientras que se exalta, o al menos reconoce positivamente, al cretino al mando del Estado cotejado. Se menciona Argentina, que aplicó la cuarentena más rápidamente, militarizando las calles. Lo mismo El Salvador, Ecuador, entre otros.

Desde el izquierdismo tradicional, ese que defiende al capitalismo de bandera roja, se ensalzan regímenes como Cuba (cómo no), China, y en su nostalgia delirante, hasta Rusia (¡!).

Sigue leyendo

¿Crisis sanitaria o crisis civilizadora?: Apuntes breves sobre Covid-19 y capitalismo

Cita

Por Círculo de Comunistas Esotéricos
Santiago de Chile, Marzo de 2020

FB_IMG_1585066218610

El universo fílmico nos ha bombardeado hasta el cansancio con sus películas de catástrofes: zombies, extraterrestres, monstruos nucleares, tornados con tiburones, meteoritos, virus, bombas atómicas y todo cuanto se pueda pensar que puede afectar y comprometer la existencia al punto de anularla o disminuirla a un punto mínimo. La humanidad en tanto que condición de lo humano como escisión de lo animal se ha preparado, por lo menos simbólicamente, para su desaparición desde hace mucho tiempo.

La aparición del Covid-19 durante los primeros días del 2020 es la materialización de todo ese proyecto que estaba en la ficción. O por lo menos es el traspaso hacia el mundo material de un proyecto imaginativo. Sin embargo ninguna medida adoptada por los diversos estados a escala global se acerca mínimamente a lo que la ficción nos tenía acostumbrados.

El espacio de ficción que es la cinematografía nos tenía acostumbrados a la distancia, tanto real como imaginaria, para entrar en un mundo simbólico distinto. Distancia que también entendemos como escisión productiva para no confundir que lo que acontece en la pantalla es una ficción que se diferencia con lo que acontece a este lado, evitando caer en la paranoia de lo que ahí pasa es verídico, pero que por lo menos tiene un índice de veracidad. Ahora dicha distancia se ve anulada por la anticipación que el cine le da a la realidad.

DESCARGA AQUÍ

 

Descarga «Contagio Social. Guerra de clases microbiológica» (Lazo ediciones)

Cita

«Nuevo libro de Lazo Ediciones

(Marzo de 2020. Rosario)

Chuang | Contagio social. Guerra de clases microbiológica

FB_IMG_1584969508227

Disponible para descargar completo. Cuando se termine todo esta situación lo imprimiremos, con lo sucedido nos quedamos a mitad de camino pero queremos compartirlo con todas las personas interesadas.

El artículo Contagio social: guerra de clases microbiológica en China, publicado el 26 de febrero de 2020, es el primer texto de este grupo traducido al castellano. La traducción fue publicada en el sitio web Artillería Inmanente y hemos hecho algunas correcciones para la presente edición. Se trata de un análisis integral, contundente e indispensable de las causas de la actual crisis sanitaria por COVID–19, y sus consecuencias para China y el resto del mundo.»

● Extraído de Lazo Ediciones: Contagio Social

Sitio web de Chuang

Descarga

CONTAGIO-SOCIAL-AQUI

Ficha técnica:

68 p., 206 × 146 mm
ISBN 978-987-46966-8-7
Marzo de 2020. Rosario

RESEÑA:

Este momento, aunque lleno de temor, ha hecho que todos se hagan simultáneamente algunas profundas preguntas: ¿qué me sucederá a mí? ¿A mis hijos, a mi familia y a mis amigos? ¿Tendremos suficiente comida? ¿Me pagarán?  ¿Pagaré el alquiler? ¿Quién es responsable de todo esto? De una manera extraña, la experiencia subjetiva es algo así como la de una huelga de masas, pero una que, en su carácter no–espontáneo, de arriba hacia abajo y, especialmente en su involuntaria hiperatomización, ilustra los enigmas básicos de nuestro estrangulado presente político de una manera tan clara como las verdaderas huelgas de masas del siglo anterior dilucidaron las contradicciones de su época. La cuarentena, entonces, es como una huelga vaciada de sus características comunales pero que es, sin embargo, capaz de provocar un profundo choque tanto en la psique como en la economía. Este hecho por sí solo la hace digna de reflexión.

Expansión del Covid-19 en Chile y la risa del poder

Cita

NOTA: Este texto lo encontramos en Facebook a un compañero anónimo por ende no tenía titulo. El titulo es nuestro. Esperamos que nuestrxs lectorxs estén bien estaremos publicando más textos periódicamente.

 

FB_IMG_1584703870025

Justo unos segundos antes de que el tipo soltara la alegre carcajada que se ve en la foto, había dicho que, según las estimaciones del ministerio de salud, para el domingo 12 de abril la cantidad de contagiados por Covid-19 en Chile igualaría a los 80 mil casos registrados en China. Es decir, que en cinco semanas alcanzaríamos la misma cantidad de infectados que se acumularon a lo largo de cuatro meses en el epicentro de la pandemia mundial. No hay que sorprenderse de que se lo tomara con tan buen humor: también había dejado claro, en un diálogo muy chispeante con la co-animadora del matinal, que «estas cifras no deberían alarmar a nadie» porque están «dentro de lo esperable».

Pocas horas después de esa divertida escena, el ministro de salud entregó a la ciudadanía la buena noticia de que 5 de los 342 contagiados actuales «ya están recuperados». No dijo que al ser esta infección completamente nueva para la especie humana, no sabemos nada sobre sus pautas de inmunización, re-contagio o mutabilidad viral. Tampoco mencionó que 6 o 7 de los 342 infectados actuales probablemente morirán en los próximos días, si la pandemia se comporta en Chile como en el resto del mundo. Los animadores del matinal tampoco hablaron de eso: no dijeron que si el 12 de abril tenemos la misma cantidad de contagiados que hoy tiene China, es muy probable que tengamos también una tasa de letalidad similar, o quizás más alta si tomamos en cuenta que nuestro sistema de salud es considerablemente inferior al de ese país; lo cual significa que al 12 de abril tendremos unos 3 mil muertos garantizados.

 

Sigue leyendo