[PDF] «Antifa»: El Manual antifascista – Mark Bray

Cita

Sobre el libro

A raíz de los trágicos acontecimientos en Charlottesville (Estados Unidos), y la negativa inicial de Donald Trump a denunciar a los nacionalistas blancos detrás de todo esto, el movimiento antifa aparece de repente en todas partes. Pero… ¿qué es, exactamente?, ¿de dónde ha salido? Desde que ha existido el fascismo, ha habido antifascismo. Nacido de la resistencia a Mussolini y Hitler en Europa durante las décadas de 1920 y 1930, el movimiento aparece ahora en los
titulares en medio de la oposición a la administración Trump y a la derecha alternativa. Se les puede ver en los informativos, a menudo vestidos de negro y
con pasamontañas cubriendo sus rostros, manifestándose en la inauguración presidencial, protestando contra oradores de extrema derecha en los campus universitarios de California y protegiendo, entre otros, a Cornel West y un grupo de ministros religiosos de la violencia neonazi en las calles de Charlottesville.

Los grupos antifas tienen como objetivo negar a los fascistas la oportunidad de promover su política opresiva y proteger a las comunidades de los actos de violencia promulgados por el fascismo. Mark Bray proporciona un estudio detallado de la historia del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días y, partiendo de entrevistas con antifas de todo el mundo, detalla las tácticas del movimiento y la filosofía que hay detrás de él.

El sueño americano de Sacco y Vanzetti

Cita

Por el historiador y ensayista, Rodrigo Quesada Monge
El texto es extraído de Equipo Eritica .org

sacco y vanzetti

I

En la madrugada del 23 de agosto de 1927 (este año se recuerda el noventa aniversario), dos trabajadores italianos migrantes eran electrocutados debido a las sospechas, nunca confirmadas, de su responsabilidad como asesinos de un pagador y de un guardia, a quienes, supuestamente, habrían asaltado la tarde del sábado 15 de abril de 1920, para robarles quince mil dólares. El juicio lleno de irregularidades, defectos y pifias judiciales, suponía la pena de muerte como conclusión definitiva. Nicola Sacco (1891-1927) y Bartolomeo Vanzetti (1888-1927) habrían llegado a los Estados Unidos, a principios del siglo veinte, buscando el “sueño americano” que terminó friéndolos en la silla eléctrica.

 

II

Sin entrar en los pormenores del juicio, que resultó ser una perfecta burla de las tradiciones más entrañables de justicia, libertad y tolerancia sobre las que se habría construido, originalmente, la sociedad norteamericana, Sacco y Vanzetti deben ser recordados hoy día, porque ellos dos fueron víctimas de algo que una buena parte de la clase dominante en los Estados Unidos, sigue promoviendo como un valor incuestionable de su supuesta civilización democrática: la intolerancia. Los dos humildes trabajadores migrantes italianos, el primero un zapatero y el segundo un vendedor ambulante de pescado, fueron llevados a la silla eléctrica por tres motivaciones esenciales, que han sido recuperadas con toda su fuerza por la actual administración presidencial de los Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza: 1) por razones étnicas; 2) clasistas; y 3) políticas.  Sigue leyendo

Entrevista a un miembro del colectivo CrimethInc sobre la realidad social en EEUU

Cita

Extraído de Portal Libertario OACA

Fuente original:  Briega

anarquistas_hoy_mal-movil

  1.  ¿Has encontrado cambios significativos en la actividad de la ultraderecha estadounidense a raíz de la llegada al poder de Donald Trump?Resultado de imagen para trump

La victoria de Trump es el resultado de la actividad de la ultraderecha, del apoyo de la población fascista. Muchos nacionalistas y/o partidarios de la supremacía blanca, creen que este es su momento para llegar a la opinión pública. Están más visibles pero no estoy seguro de que estén ganando más popularidad. Por ejemplo, en el acto de investidura de Trump, en el que se produjeron protestas masivas organizadas por grupos anarquistas, así como sectores demócratas y liberales, los medios prometieron alrededor de 2 millones de “moteros”-(1)– (estilo “Harley Davison por Trump”) que iban a formar un “muro de carne” que hiciera de escudo entre los manifestantes y Trump. Probablemente fueron 60 moteros.

Así que hemos oído mucho ruido desde la extrema derecha pero no hemos visto su presencia en la calle de momento. Aún están desarrollando ese potencial. Quizás, si actuamos rápido y contundentemente podemos pararlos.

Sigue leyendo

Sobre Batman y el problema del Poder Constituyente

Cita

Por David Graeber
Extraído de Palimpsestoanarquista

Título original es “On Batman and the Problem of Constituen Power ”,
fue traducido de su versión publicada como péndice en el libro “
The Utopiaof Rules.
Traducción: Leonardo Faryluk 
[Descargar en PDF 12 páginas]
Batman

Nota de La Boina:

Debido a que en los próximos días se estrenará la esperada película de DC Comics, «Batman Vs Superman: El Origen de la Justicia» y que de que el Gobierno de Chile de Michelle Bachelet tenga pensado hacer un Proceso Constituyente, creemos que este articulo de 12 paginas (casi 7.000 palabras) nos llega en un momento justo para comenzar a debatir sobre Superhéroes y Proceso constituyente. Esto no solo para el contexto chileno, ni encierra solo a Batman, pues abarca a el rol que cumplen los superhéroes en su mundo de ficción como también en el mundo real como partes culturales de la cultura pop, que al parecer van viento en popa. Dijimos que no solo Chile puede estar discutiendo proceso constituyente, puesto que el texto (escrito en EEUU), el origen de las leyes, los Estados, del «último crimen» que cometen los últimos delincuentes (todos los héroes de las independencias eran criminales para el régimen anterior, para crear un nuevo orden), el movimiento de Ocuppy Wall Steet, Violencia, lo que ocurre en Atenas con el surgimiento de grupos Neo-Nazis y su relación con las policías entre otros muchos otros temas a debatir..

Esperemos que si algún compañero es fanático de los comic’s, se sume al debate y no lo tome personal ya que por los menos en La Boina hay fans de Batman. Aunque este sea un burgués y trabaje con la policía.

Las frases o palabra en negrita es parte nuestra, al igual que las imagenes para hacer mas agradable la lectura

Sobre Batman y el problema del Poder Constituyente.

El sábado 1 de Octubre de 2011, la policía de New York arrestó a setecientos activistas de Occupy Wall Street  que intentaban marchar a través del puente de Brooklyn. El alcalde Bloomberg justificó el hecho argumentando que los manifestantes estaban bloqueando el tráfico. Cinco semanas más tarde, el mismo alcalde Bloomberg cerró al tráfico el cercano puente de Queensboro durante dos días seguidos para permitir la filmación de la última entrega de la trilogía de Christopher Nolan, Batman: The Dark Knight Rises.Muchos notaron la ironía.

Hace unas semanas, fui a ver la película con algunos amigos de Occupy – muchos de los cuales habían sido detenidos en aquel puente en Octubre. Todos sabíamos que la película era básicamente una enorme pieza de propaganda anti-Occupy. Sigue leyendo