[PDF] Fascismo: definición e Historia, Luce Fabbri

Cita

«Fascismo: definición e Historia»
[DESCARGA]

Extraído de Microutopías

lucefabbri02

Sobre la autora

Luce Fabbri nació en Roma, pero fue en Bolonia donde vivió su juventud. Allí conoció el movimiento anarquista operário y su lucha por la emancipación; y, en la misma ciudad, también presenció las acciones violentas e inescrupulosas de las milicias italianas: los camisas negras. Hija de Luigi Fabbri, pensador anarquista, Luce es continuadora de una de las tesis de su padre: que el fascismo fue una contrarrevolución preventiva.

Sobre el opúsculo
La publicación gira en torno a la tesis de los Fabbri y también es un reencuentro de Luce con sus memorias juveniles y sus lecturas de vida adulta sobre el fascismo. Escrito en 1963, cuando Luce tenía 55 años y casi 30 años después de su libro más famoso (Camisas Negras), Fascismo: definición e historia es un conjunto condensado de reflexiones antifascistas. El momento actual exige estudiar la obra de Luce Fabbri, que tiene mucho para enseñar sobre cotidianidad y resistencia.

Sean bienvenides al encuentro con Luce Fabbri y sus ideas antifascistas y anarquistas.

Opúsculo, de 36 páginas de la pensadora anarquista ítalo-uruguaya Luce Fabbri (1908- 2000), es reeditado en publicación comentada y revisada, realizado por tres editoras – microutopías, Publication Studio São Paulo y Tenda de Livros (por la Serie Aquela Mulher) – publicado en español y portugués.

Contenido del opúsculo

•Responsabilidad activa: Luce Fabbri en nosotros, por Darío Marroche   con Fernanda Grigolin.
• Luce Fabbri: por una crítica libertaria y clasista del fascismo, por Elena Schembri.
•Historia y continuidad, por Gerardo Garay.

• Fascismo: definición e historia, por Luce Fabbri.

1. Orígenes
2. Violencia y espíritu de clase
3. De la plaza del Santo Sepulcro al totalitarismo
4. En busca de una ideología: nacionalismo y racismo
5. Totalitarismoy voluntad de poder Italia y Alemania
6. La contrarrevolución preventiva
7. El fascismo como fenómeno de patología social

• Luce Fabbri, por una vida no fascista, por Margareth Rago.
• Alarma de incendio. Fascismo, antifascismo y otros futuros posibles, por Ivanna Margarucci con Thiago Lemos Silva.

La presente obra es publicada en portugués y español, con el mismo tratamiento textual y editorial salvo una pequeña diferencia: los poemas escogidos para los marcadores de páginas son diferentes, variando según el idioma del ejemplar. Fueron seleccionados diferentes versos de la autora, quien, además de profesora y pensadora anarquista, incursionaba en la poesía.

A continuación compartimos el lanzamiento del libro en el marco del II Congreso de Investigadorxs sobre anarquismo(s), celebrado entre el 11 y 13 de julio del 2019, en la Universidad de la República, en Montevideo.

Lectura: Raquel Nogara. Presentan: Darío Morroche y Fernanda Grigolin (eds.). Participan: Elena Schembri, Gerardo Garay e Ivanna Margarucci (cols.)

Libertarias: Virgilia D’Andrea, poeta anarquista italiana

Cita

Virgilia D’Andrea

Virgilia_D'Andrea

   Maestra primaria, activista libertaria y poeta, Virgilia D’Andrea es una de esos personajes insoslayables del universo ácrata italiano. Propagandista nata, así en sus escritos como en su oratoria, enalteció su activismo gracia a sus dotes literarios -no por nada el mismísimo Malatesta la llamó la poetessa dell’anarchia-, y se convirtió en una de las figuras centrales del anarquismo de la lengua italiana del Entreguerras, tanto en la península, especialmente en Milán, como en sus exilios parisino y neoyorkino.

Imagen relacionada

Virgilia D’Andrea (1888-1933)

  D’Andrea nació en Sulmona, una pequeña ciudad de la región central italiana de Abruzos, en el invierno europeo de 1888, en una época de fuertes crisis económicas que ya habían hecho explotar la cuestión social en la península hacía más de una década. La represión de las movilizaciones de trabajadores, y en especial de las iniciativas y asociaciones anarquistas y socialistas, y los grandes flujos de campesinos y obreros que abandonan el país en búsqueda de nuevos horizontes, formaban parte del panorama social de aquellos años.

Virgilia quedó huérfana de madre siendo muy pequeña, y poco años después también su padre dejaría de existir, eliminado por su nueva esposa y en presencia de la futura poeta. En seguida, familiares decidieron enviarla a un internado religioso de la provincia, donde pasó pare de su infancia y su entera adolescencia. Bajo el estricto régimen monacal, Virgilia encontró refugio en los libros, especialmente en la poesía de Ada Negri, Giosuè Carducci y el romántico existencialista Giacomo LEopardi. Fueron estos años de soledad en el monasterio los que legarían fuertemente su vida a la literatura. Fue también en el convento donde escuchó hablar por primera vez de la anarquía, cuando en julio de 1900 las monjas obligaron a sus estudiantes a orar por el descanso del rey Humberto I, muerto ajusticiado por el anarquista Gaetano Bresci.

Sigue leyendo

La resistencia anarquista contra el fascismo en Italia [PDF]

Cita

Andarull Ediciones
217 páginas
Barcelona, España

partisanos

AÑOS ROJOS – AÑOS NEGROS
La resistencia anarquista contra el fascismo en Italia

Resultado de imagen para años rojos años negros«El papel del anarquismo en la lucha anti-fascista en Italia ha sido históricamente menospreciado por los herederos de los vencedores de la II Guerra Mundial que escribieron la historia a su antojo. Sin embargo, los anarquistas italianos actuaron firmemente contra el fascismo desde su mismo nacimiento. Es desconocida y épica la historia de un movimiento que vivió unos momentos revolucionarios en 1930 y más tarde la más dura represión durante casi dos décadas, para finalizar con una victoria agridulce de la Resistencia que desgraciadamente no produjo los cambios sociales deseados en 1945.«

Descarga:

 AÑOS ROJOS – AÑOS NEGROS.
La Resistencia anarquista contra el fascismo en Italia

Presentación:

Hace tiempo cayó en nuestras manos un interesantísimo libelo escrito en los años 70 sobre el movimiento anarquista en Italia durante el periodo del fascismo. El documento, traducido del inglés, y a su vez del italiano, publicado por la Rivista Anarchica, ilustra perfectamente la verdadera magnitud de la lucha libertaria contra el ascenso del régimen fascista, lucha silenciada durante décadas por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. El libelo titulado Años Rojos – Años Negros, se enfoca en la lucha libertaria contra el régimen fascista de Mussolini estudiada a un nivel esencialmente local. Desde los años 70, poco se ha avanzado en estas investigaciones sobre el caso italiano, que nos descubren una rica historia de luchas y resistencias. En espera de mejores, y más profundas, investigaciones decidimos seguir adelante con esta obra necesaria aún inédita en castellano.

Sin embargo, cuando lo estábamos traduciendo, nos vimos con la necesidad de ir ampliando la contextualización histórica. Se necesitaba tocar el tema de la revolución fallida en Italia y del ascenso del fascismo con otros textos como el de Italia 1920, de Tom Wetzel, también traducido por uno de nuestros componentes, aunque hace varios años ya. Además creíamos que la contextualización, aún así, se quedaría corta, por lo que añadimos nuevas explicaciones sobre el movimiento anarquista, sobre los Arditi del Popolo, sobre los comunistas, sobre el movimiento Giustizia e Libertà, y sobre los hechos de Fiume. Necesitábamos recordar la resistencia heroica antifascista de Parma, la Marcha de Roma, la naturaleza del estado fascista italiano, o hablar sobre la Segunda Guerra Mundial en Italia. Todos estos cortos textos contextuales los hemos realizado nosotros. Como hemos dicho, desde Aldarull hemos traducido los textos Italia 1920 y Años Rojos – Años Negros.

Se trata de quien lea este libro tenga todos los detalles precisos para comprender el libelo de la Rivista Anarchica que pone un colofón a esta obra y que pretende humildemente honrar la memoria de quienes lo dieron todo por sus ideas sin esperar reconocimientos futuros, ni recompensas políticas. Los eternos perdedores de quienes nos sentimos herederos.

Como reconoce el libelo del final, no estamos tratando de escribir una “historia definitiva” del anarquismo italiano. Esta historia aún está por escribirse. Lo que hemos intentado hacer es romper el muro de silencio que ha rodeado la parte anarquista en la lucha contra el fascismo, una lucha que los partidos parlamentarios italianos dicen hoy haber organizado y dirigido.

Aldarull, noviembre de 2010

Reflexiones anárquicas sobre el Movimiento Social Patriota y sus aliados

Cita

Nota: Nos enviaron este texto sobre el polémico movimiento proto-fascista, «Social-Patriota», donde si bien discrepamos en algunos puntos, creemos que es importante discutir sobre el auge del fascismo que tiene esta región como lo es el MSP y Acción Identitaria. Nosotrxs también escribimos un texto titulado «6 argumentos para decir que el Movimiento Social Patriota es fascista«. Esperamos que texto aporte a la discusión y el debate constructivo. Donde no quedé acá sino que hayan más escritos, discusiones, charlas, y sobre todo acciones que le pongan freno a estos nacionalistas de pacotilla.                                                                                                                                   Grupo Anarquista La Boina.

Movimientoooosa

Sangre correrá: Reflexiones anárquicas sobre el Movimiento Social Patriota y sus aliados

¿Hay un resurgir del fascismo en Chile? Al parecer sí. Y no nos referimos a los viejos milicos pinochetistas que añoran los años 80, sino a parte de la juventud de hoy en día.

Los hechos de violencia protagonizados por el auto-denominado “Movimiento Social Patriota” en la marcha a favor del aborto el pasado miércoles 25 de Julio (y días después en Gran Avenida), son claramente una expresión más evidente del fortalecimiento y crecimiento de grupos proclives a ideas nacionalistas, proto-nazis y con una fuerte mezcla entre fascismo clásico y populismo actualizado.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

Actividad «Jornada Identitaria», por el grupo «Acción Identitaria»

Y hay más, el Movimiento de Acción Nacional Socialista, Acción Identitaria, Capitalismo Revolucionario y otros grupos más pequeños conforman estas redes de organización de personas que sostienen discursos reduccionistas y básicos para causar confusión y rechazo a todos los movimientos y tendencias anti capitalistas, anti autoritarias y anti fascistas (por agruparlos bajo algunas etiquetas sin dejar de considerar las grandes diferencias y matices entre las diversas ideologías y tendencias políticas que coexisten en las manifestaciones callejeras del siglo XXI).

«¿Están organizados? Claro que sí, ¿Son violentos y representan una amenaza para los y las libertarias? También, pero solo por sus acciones»

El vacío teórico de estos grupos y sus confusas e inconexas consignas políticas buscan, más que nada, que las personas dejen de cuestionarse los dogmas sociales de la tradición conservadora, perpetuando de esta forma, la estructura vertical y autoritaria de la familia nuclear y las instituciones de coerción social del sistema democrático-burgués. Cuando hablamos de “confusas” e “inconexas” nos referimos a su pobre discurso político y a sus débiles argumentos. ¿Están organizados? Claro que sí, ¿Son violentos y representan una amenaza para los y las libertarias? También, pero solo por sus acciones, pues, sus argumentos son insostenibles, no resisten el análisis ni un minuto, sus postulados son consignas básicas, fóbicas a cualquier tipo de trastocamiento del orden social existente, muchas veces carentes de sentido.

» Se posicionaban desde una crítica al capitalismo liberal, pero también desde una reacción violenta a la sociedad sin estado ni clases sociales.»

Sigue leyendo

6 argumentos para decir que el Movimiento Social Patriota es fascista

Cita

mussolinige

Desde hace mucho tiempo parte de la izquierda ocupa como insulto el termino «fascista» o «facho», para insultar a sus oponentes, e incluso a liberales, que no tienen mucho que ver con el fascismo. Por otro lado podemos ver que autoproclamados «intelectuales»  liberales -como Axel Kaiser- dicen que el fascismo es de izquierda, y que el fascismo vendría a ser otra especie del socialismo.

Hace unos días se hizo conocido el Movimiento Social Patriota en Chile, luego de que aparecieran en la «Marcha por el Aborto Libre» el pasado miércoles 25 de julio instalando barricadas, tirando panfletos anti-feministas y lanzando sangre en la calzada de la Alameda, principal arteria de Santiago, por donde pasaría la marcha. Muchas personas denominaron a este Movimiento como «fascista» o «neo-nazi». Sus miembros descartan tales términos.

¿Que vamos a entender nosotras/os por fascismo?, ¿Podemos catalogar el Movimiento Social Patriota como fascista o neonazi?

Un poco de historia:

La mayoría de nosotros/as sabemos que el fascismo es un movimiento político que surge en el periodo entre guerras (1918-1939) específicamente en 1921 en Italia. Donde toma poder en 1922 con la conocida «Marcha sobre Roma» liderada por el dictador Benito Mussolini. Esto en el contexto que Italia, a pesar de ser uno de los países vencedores, esta quedó devastada por la Gran Guerra (1914-1918). Crisis económica, y el peligro de una revolución social acontecieran el panorama. Pero alguien tenía que dar respuestas a estos peligros, es así como nace el 9 de Noviembre de 1921 el Partido Nacional Fascista Italiano.

Resultado de imagen para marcha sobre roma

«Marcha sobre Roma», 29 de octubre de 1922. Italia

¿Como podemos describir al fascismo?

Resultado de imagen para Stanley Payne

Stanley Payne, historiador experto en fascismo

Según el historiador norteamericano experto en la materia, Stanley Payne, autor de «El Fascismo»,  una definición acotada sobre este movimiento sería: «Una forma de ultranacionalismo revolucionario que se basa en una filosofía primariamente vitalista, que se estructura en movilización de masas, el elitismo extremado y el führerprinzip, que da un valor positivo a la violencia y tiende a considerar normales la guerra y las virtudes militares»

 

Para el historiador Pedro González Cuevas, el fascismo tiene un rechazo al liberalismo, al racionalismo y al materialismo; proporciona la idea de emoción y de idealismo, «así como el reforzamiento de las identidades históricas, étnicas o místicas«.

Aunque se le puede catalogar que el fascismo es propio del periodo entre guerras, muchos autores dicen lo contrario, que traspasa llegando hasta los días de hoy, formando diversos movimientos y partidos que tienen las mismas caracteristicas que el Partido Nacional Fascista Italiano del siglo pasado, como por ejemplo Amanecer Dorado en Grecia, la Asamblea Nacional de Ucrania/Autodefensa de Ucrania, Hogar Social Madris en España, o Acción Identitaria en Chile.

Seis características basicas del fascismo

Sigue leyendo