Solidaridad y Apoyo mutuo contra el hambre

Cita

Desde Revista Rebeldías

Amigxs, alrededor del planeta la pandemia ha sido una oportunidad para una arremetida relámpago de la políticas represivas y de control social por parte de los Estados. El crecimiento mundial de una pobreza que camina de la mano de la deuda y la precarización de cada aspecto de la vida, ha demostrado que es inviable seguir tolerando esa condena a muerte, la verdadera delincuencia es la de quienes nos ponen frente al paredón del trabajo, como se dijo “si no trabajamos moriremos y si trabajamos moriremos de igual modo”. Las dificultades para satisfacer aspectos básicos para la sobrevivencia se hacen mucho más elevadas de lo que son y de lo que nos hemos acostumbrado, no obstante, el acervo de resistencia resurge en nuestra clase como una maleza que agrieta el pavimento. Las redes de apoyo mutuo y de solidaridad que se esparcen en la región chilena son una muestra clara de que la alegre rebeldía sigue en pie, que no ha menguado frente a la pandemia y la militarización de las calles. Nadie pone una fotografía con su rostro en las cajas con alimentos que se distribuyen entre los y las necesitadas, eso se lo quedan los políticos que sufren de hambre de poder.

Queremos ayudar a la memoria de un pueblo que resuelve sus problemas por sí mismo, con la creatividad y el ingenio que solo el amor orienta, para que en el mañana recordemos que como decía el viejo príncipe anarquista que a pesar de calamidades naturales y las que provoca el ser humano el núcleo de instituciones, hábitos y costumbres de ayuda mutua continúan existiendo en millones de personas.

Les invitamos a enviar sus reportes, junto a fotografías que resguarden la privacidad, desde cualquier punto de la región chilena. Iremos publicando las experiencias en formato “diario de apoyo mutuo”.

Salud y rebeldías

Albert Camus y el pensamiento rebelde

Cita

No se ha sentido bastante en política hasta que punto cierta igualdad es enemiga de la libertad. En Grecia había hombres libre porque había esclavos

Albert Camus, Carnet 1939-1942

CamusMitinCNT

Albert Camus dictando un discurso en el mitin contra la condena a muerte de 11 militantes de la CNT. Año 1953


Albert Camus y la contradicción del pensamiento Rebelde

Por Ulises Verbenas
Publicado en Revista de Pensamiento Anarquista Erosión N°5
Primavera 2015

Albert Camus señala en una entrevista realizada por su amigo Jean Bloch-Michel que la decisión de escribir El Hombre Rebelde fue difícil y solitaria (1). En cierta forma, Camus sabía su discusión con Jean-Paul Sartre y Francis Jeanson la más conocida. En esta polémica se revela un factor común entre las diversas reacciones que provocó este título, a saber, lecturas parciales y erradas que estaban distantes de lo que el autor quiso decir, como por ejemplo reprochar la acogida que tuvo el libro en la prensa de derecha a propósito de su crítica a los regímenes comunistas, como interpela Francis Jeanson, o el comentario que André Breton escribe sobre el apartado de Lautréamont, donde acusa el “conformismo” en el análisis camusiano.

Ciertamente, la inquietud de Albert Camus estaba distante de los principios que movilizaban a la gran parte de sus coetáneos: su estudio se impulsaba en la necesaria crítica a la historia como absoluto, enfocado su análisis en el aspecto ideológico de las revoluciones(2). La nomenclatura que veía en estos dos aspectos consistía en que, para Camus, las ideologías imperantes habían nacido en la época de las “Magnitudes científicas absolutas”, lo que se traducía en una casi inevitable divinización del hombre. La Historia puede ocupar el lugar de Dios.

Es por esta razón que su estudio no se centra en los factores económicos e históricos, sino en la contradicción en que se ha debatido el pensamiento rebelde, a saber, el nihilismo y la aspiración a un orden vivo. Contradicción que se debate en las regiones de lo humano y lo divino, de la única criatura que se niega a ser lo que es: el hombre (3). En otras palabras, se trataría de un estudio que indaga aquel “nihilismo que, en el seno de la revolución sumerge a la fuerza creadora”(4). Su obra teatral Los Justos, que forma parte de esta tríada sobre la rebeldía que se complementa con La Peste, es la ejemplificación más clara de este principio de contradicción.

camus

Lo interesante, no obstante, es que las menciones acerca de este tópico no se encuentran en las polémicas sostenidas con marxistas, surrealistas o filósofos, sino con un personaje en particular: Gastón Leval, historiador y anarcosindicalista francés que fue el autor de diversos artículos sobre El Hombre Rebelde en el periódico anarquista Le Libertaire. Albert Camus responde a esta serie de artículos en una carta publicada en mayo de 1951, donde señala en el primer párrafo, que se le da la razón a Leval en varios puntos y que , incluso, está de acuerdo en el fondo de sus artículos, puesto que “más que contradecirme, me ha instruido”(5). Sigue leyendo

«Rebeldías» La nueva Revista de anarquismo y actualidad

Cita

rebeldias

Este sábado 1ro de Julio sale a la luz el primer numero de la Revista «Rebeldías. Pensamiento y actualidad por un mundo libre«.

Esta revista que nace de aporte voluntario de sus miembros, nace con la necesidad de discutir sobre lo que nos acontece en el Chile actual, agregando también que tiene una sección contra las fronteras, donde compañeros y compañeras de otras latitudes del globo pueden aportar con sus aprensiones de sus localidades.

En este numero podemos encontrar artículos como «El ultimo año de Bachelet: La consolidación del neoliberalismo«; «Nos matan por tener cuerpo de mujer: Usan la violencia para dominarnos«; «Renacionalización del cobre, una mirada más allá de los que solo quieren controlar el Estado«, entre poesías, reseñas, informes internacionales y memoria. Y sin olvidar una entrevista al Antipedagogo Pedro García Olivo, aprovechando su viaje por nuestras tierras en mayo.

Rebeldías es un revista anarquista, que se publica con aportes voluntarios de amigos y amigas, si quieres aportar con dinero, textos, reseñas o sueños puedes escribirnos y contactarnos por medio de

revista.rebeldias@gmail.com

https://www.facebook.com/revista.rebeldias

https://revistarebeldias.wordpress.com/

Descarga el primer número de Rebeldías [AQUÍ]

 

rebeldias2