Nota de Grupo La Boina: El contexto que escribe la compañera, Emma Goldman, es de mediados de la década del 30, es decir al inicio de la Guerra Civil/Revolución en España (1936-1939). Por eso destaca la importancia de las mujeres españolas en la lucha contra el fascismo. También hay que destacar que el texto lo publica la Revista Mujeres Libres, órgano de difusión de la Federación de Mujeres Libres, organización anarcofeminista que tuvo un rol fundamental en criticar el machismo dentro de las organizaciones anarquistas en España, como lo era la CNT y la FAI. Prueba de ello, son las cartas que le manda su vocera, Lucia Sanchez Saoirnil al Secretario Regional de la CNT en Cataluña, Mariano R. Vázquez. Pero eso es parte de otra historia documentada en el libro, «La Cuestión Femenina en nuestros medios» escrito por Lucia Sanchez.
«Situación social de la mujer»
Emma Goldman, 1936.
«el hombre, dispuesto siempre a luchar heroicamente por su emancipación, está muy lejos de pensar lo mismo con respecto al sexo opuesto.»
El progreso humano es muy lento. Se ha dicho que por cada paso hacia delante, la Humanidad ha dado dos hacia la esclavitud. Sólo al cabo de los siglos ha ido liberándose de su actitud de adoración sumisa ante la Iglesia, el derecho divino de los reyes y el poder de la clase dominante. En realidad, esta calamitosa trinidad impera todavía sobre muchísimos millones de seres en todos los países del mundo; pero ya sólo puede gobernar con mano férrea y exigir ciega obediencia en los países fascistas. Aunque el fascismo no tiene existencia histórica sino como manifestación fugaz, bajo su peste negra se presiente cómo se aproxima la tormenta y cómo crece su furia. Es en España donde hallará su Waterloo, mientras todo el mundo va aumentando la protesta contra las instituciones capitalistas.
Pero, en general, el hombre, dispuesto siempre a luchar heroicamente por su emancipación, está muy lejos de pensar lo mismo con respecto al sexo opuesto. Sigue leyendo