Descarga «Contagio Social. Guerra de clases microbiológica» (Lazo ediciones)

Cita

«Nuevo libro de Lazo Ediciones

(Marzo de 2020. Rosario)

Chuang | Contagio social. Guerra de clases microbiológica

FB_IMG_1584969508227

Disponible para descargar completo. Cuando se termine todo esta situación lo imprimiremos, con lo sucedido nos quedamos a mitad de camino pero queremos compartirlo con todas las personas interesadas.

El artículo Contagio social: guerra de clases microbiológica en China, publicado el 26 de febrero de 2020, es el primer texto de este grupo traducido al castellano. La traducción fue publicada en el sitio web Artillería Inmanente y hemos hecho algunas correcciones para la presente edición. Se trata de un análisis integral, contundente e indispensable de las causas de la actual crisis sanitaria por COVID–19, y sus consecuencias para China y el resto del mundo.»

● Extraído de Lazo Ediciones: Contagio Social

Sitio web de Chuang

Descarga

CONTAGIO-SOCIAL-AQUI

Ficha técnica:

68 p., 206 × 146 mm
ISBN 978-987-46966-8-7
Marzo de 2020. Rosario

RESEÑA:

Este momento, aunque lleno de temor, ha hecho que todos se hagan simultáneamente algunas profundas preguntas: ¿qué me sucederá a mí? ¿A mis hijos, a mi familia y a mis amigos? ¿Tendremos suficiente comida? ¿Me pagarán?  ¿Pagaré el alquiler? ¿Quién es responsable de todo esto? De una manera extraña, la experiencia subjetiva es algo así como la de una huelga de masas, pero una que, en su carácter no–espontáneo, de arriba hacia abajo y, especialmente en su involuntaria hiperatomización, ilustra los enigmas básicos de nuestro estrangulado presente político de una manera tan clara como las verdaderas huelgas de masas del siglo anterior dilucidaron las contradicciones de su época. La cuarentena, entonces, es como una huelga vaciada de sus características comunales pero que es, sin embargo, capaz de provocar un profundo choque tanto en la psique como en la economía. Este hecho por sí solo la hace digna de reflexión.

¿CONVENCIÓN CONSTITUYENTE O ASAMBLEAS TERRITORIALES AUTÓNOMAS?

Cita

Texto extraído del Boletín YA NO HAY VUELTA ATRÁS
BOLETÍN DE REFLEXIONES EN TORNO A LA REVUELTA
Diciembre 2019.
Descarga el Boletín desde Hacía La Vida

vamos hacia la vida

I

La rebelión del 18/10 fue espontánea, popular, masiva y anárquica. La “válvula de descompresión” que se intenta instalar desde arriba es jerárquica, elitista, institucional y “democrátia”.

En efecto, pareciera que esta insurrección a nivel nacional casi no tiene precedentes históricos. Tal vez dos estallidos con los que notoriamente tiene más en común serían los de abril de 1957 en Valparaíso, Concepción y Santiago, y el movimiento de las ocupaciones en junio/mayo de 1968 en Francia.

En el primer movimiento, el proletariado de esas tres ciudades se alzó espontáneamente con un leve desfase temporal (30 de marzo en Valpo, 1 de abril en Conce y 2 de abril en Stgo.) a raíz del alza de precios del transporte, gatillando una insurrección intensa y breve que para ser derrotada obligó a retirar la policía de las calles y sacar al Ejército. Varias decenas de muertos, y el Gobierno echó atrás el alza.

En el segundo, la fuerte represión al movimiento estudiantil generó una huelga general espontánea, boicoteada por los partidos burgueses (sobre todo por el Partido “Comunista” Francés) y sus sindicatos. Tras un mes de una verdadera explosión popular de creatividad y combates callejeros con la policía, el movimiento empieza a decaer cuando se reorganiza el partido del orden incluyendo manifestaciones masivas por la paz social, y finalmente llegando a acuerdos de reformas económicas entre la patronal, los sindicatos, y el gobierno. Uno o dos muertos en todo el proceso (las vidas valen menos mientras más te adentras en el Tercer mundo), y el estallido del 68 adquiere una dimensión global (EE.UU., Córdoba, México, Japón, Checoslovaquia y un largo etc.).

Pero ninguna revuelta es igual a otra -aunque en todas ellas se produce una suspensión de la temporalidad y la normalidad instalada por el orden social- y la del 18/10 parece haber sido un acontecimiento único. A pesar de que el “estallido” era predecible desde hace mucho tiempo (como afirman ahora varios generales después de la batalla) era imposible calcular cuándo y cómo se iba a producir, y menos aún que a 1 mes y medio de esta irrupción, este asalto horizontal y multiforme contra la normalidad capitalista, íbamos a seguir en las calles a pesar de todo.

En todo caso, si miramos a otros procesos actuales como las protestas en Hong-Kong y Francia, pareciera que en esta nueva oleada global de rebeliones contra el sistema de dominación las insurrecciones ya no tienen por horizonte una “conquista del poder” (tal como se entendía desde las revoluciones burguesas: mediante la captura del poder estatal), sino que son verdaderas “insurrecciones permanentes”, que a la vez que desafían al poder, tratan de constituir una comunidad humana que prefigura otras formas de vida.

II

Lo que sí es una maniobra predecible y casi “de manual” es la respuesta orquestada desde arriba. A 3 semanas de la “declaración de Guerra” hecha por el Presidente billonario con las desastrosas consecuencias de todos conocidas, pudimos ver reunida en un Palacio a toda la “clase política” –curioso concepto pues en rigor son todas expresiones de la política de una sola clase, la burguesa, a pesar de que en tanto políticos profesionales tiendan a constituir una especie de casta aparte-, que se unificó bastante apuradita soportando una fuerte presión entre la rebelión popular por un lado y las exigencias de la Economía y la mafia estatal-militar por el otro, para poder proclamar de madrugada la firma del “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”. Todos juntos en el esfuerzo de relegitimar al Estado, al capitalismo, al “modelo chileno”, y sin pronunciar ninguna palabra sobre el esclarecimiento y castigo a las prácticas masivas y sistemáticas de violación de derechos humanos por parte de Carabineros, al mando del infame Director General Mario Rozas, y de las que son responsables también Piñera, Chadwick, Iturriaga y Espina. Obviamente, cuando se está negociando con criminales de lesa humanidad se les reconoce como interlocutores válidos y su responsabilidad política y criminal queda en la penumbra. En esto el cacareado Acuerdo muestra el sello propio de la clase dominante chilena, tomando como modelo las negociaciones inter-burguesas de fines de los 80 que pavimentaron el camino a la “transición”.

primeralinea

III

Algunos analistas oficiales hablan abiertamente de que el objetivo de los acuerdos negociados y anunciados el 15 de noviembre es la “Pacificación” del conflicto, al que juzgan desde ya como relativamente exitoso. El Ministro Blumel apunta a que cada día hay menos manifestaciones y detenidos. Pero el proletariado juvenil no abandona la calle, ha aprendido a luchar masivamente contra los esbirros del GOPE/FFEE (el “Comando Jungla” en la ciudad), ha atacado y derribado los peores símbolos monumentales de la dominación dentro del territorio reconquistado todos los días por “la horda”, y además de adrenalina y espíritu de lucha tiene clara consciencia de que lo que se logró fue gracias a la acción directa de masas, y no a negociaciones, acuerdos, votos ni urnas.

Sigue leyendo

¡Oh Poeta Cohete! – Fëanáro

Dediado al José Domingo Gómez Rojas

«Tu, poeta.
yo alguien que escribe intentos de poemas.
Tu, poeta.
Poeta cohete, te decían ¿Que paso de ti?
¿Que fue de ti, joven poeta?
Eran tan solo un muchacho, 24 años muchacho
¿Por que lo hicieron?

Tu, poeta
¿Por que te mataron?
Eras un muchacho, un rebelde.
Fuerte con los estudiantes de la FECH y los industriales de la IWW.
Estudiante, wobblie, poeta y ¡anarquista!

Poeta Cohete, a ti te escribo
¿Fue un fascista?
¿Fue un capitalista?
¿Fue una dictadura?
¡No!, ¡fue la oligarquía de Sanfuentes!
¡Miserere! 
Poeta Cohete, desde aquí recordamos tu muerte
¡Miserere!
Maldita Guerra de Don Ladislao
¡Miserere!.

     Imagen
Fëanáro

Noches de tocatas, alcohol y “revolución”

Cita

Noches de tocatas, alcohol y “revolución” 

«Washo, hay una tocata hoy día! Vamos?como que te vai a quedar leyendo un libro? Kropotkin? Y quién ese ese weón? Deja de leer weás, la revolución se hace en la calle, no leyendo a viejos weones. Que la revolución no se hace en las tocatas? Si es pa pasarla bien un rato weón amargado, Al final vai? Buena, ya nos vemos a las 10 en el local, lleva plata pal copete y pa unos paraguas!

Buenaaa, como estay?, Yo bien, acá un poco cansado por la semana. La pega me tiene pa la cagá, el weón de mi jefe es más explotador, trabajo de 8 a 8 y de lunes a sábado, pa la cagá o no?, que cuanto me paga?, 200 lucas el muy maricón, si po, quién te manda a trabajar en el Ripley?, nadie po weón, pero no quedaba otra nomás. Bueno ahora tamos pa pasarla bien o no washo?. Y a ti como te ha ido en el líceo? Que te pillaron copiando en una prueba? Puta culiao la mala cuea! Pero no habiai estudiado? Ahh te habiai quedado escribiendo, y pa que escribis tanto? pa repartir en el centro? Buena igual… Oye weón compremos unas chelitas? Que no tomai? Pero como weón!, si venimos a tomar po hermano! Que onda? Ahh te dio esa wea de creerte canuto! Que no compre? Pero si quiero tomar po weón, que tiene? Que es un arma burguesa pa someternos? Adonde weón, de donde sacai esas weas, que lo decían todos los viejos anarcos? Y dale con esos weones, a las finales yo decido lo que hago con mi vida, si te creí tan anarco, entonces déjame tomar nomás!

Ta la raja la tocata, no cierto compa? Te vei como bajoneado… que no creís que esto es la revolución? Entonces que chucha es po weón! Si mira fíjate: acá le echamos puteas a la sociedad, acá no entran los pacos, acá vivimos en anarquía, si queremos culear nos vamos al baño, si queremos borrarnos tomamos copete o nos tiramos sus líneas, cachai? La wea que voh querís po, la anarquía o no? Que esto no es anarquía? Puta el weón pa grave!… ya culiao yo se lo que te falta: un cuete!. Tengo paragua eso si nomás, pero hay harto hermano, es uno de cinco así que tenemos pa la noche! Que no fumai weas que comprai en la calle? Que eri exigente weón! Y porque? Porque fumai pura mierda y el tráfico beneficia a los burgueses? Chucha! Le hiciste a un hongo? Porque te vai en las mansas ramas weón, ni yo pensaría alguna wea así jaja.

Oye weón! Cachai que recién culie con una mina! Si po ahí en el baño! Igual tuvo piola, la mina era entera rica jaja! Pero cachai que me dijo una wea que me quedó dando vueltas, dijo que voh erai sapo. Yo le dije que no po, que erai mi amigo y todo, pero ella decía que erai sapo porque te vestiai como un weón normal. Puta igual me incomodo la wea por que voh igual te vestis re piola, ni una bota, ni una moika, ni un parche, nada weón! Puta pónete alguna wea, después no me van a dejar entrar pa acá! Que no necesitai vestirte de alguna forma pa ser anarquista? Pero igual po weón, con la pinta te veí más choro, intimidai más en la calle, asi que piensa la wea, que igual te vei medio cuico así.Toy pa la caga weón, no doy más! Tome mas que la chucha, toy re volao jaja! Viva la anarquía! Viva la libertad! Grita conmigo por weón! No eri anarquista? Ya po grita que estamos en anarquía.

Ambos estaban abrazados, el tipo que acompañaba al borracho lo suelta, pega un grito y todos en el recinto se quedan callados y comienza:

Que es la anarquía? El culear, tomar, escuchar música, volarse, gritar viva la anarquía con una cerveza en la mano? No compañeros eso no es anarquía, eso es lo mismo que una fiesta burguesa, la única diferencia es la música! La anarquía se contruye afuera, día a día, sin copete, sin pitos! Se construye hablando con la gente, gastando plata en imprimir folletos, gastando energías en jornadas de propaganda, así se contruye compañeros y compañeras! Las tocatas sirven para pasarlo bien, pero no sirven como medio de revolución. A los opresores les gustan las tocatas porque en ellas nos curamos y no concientizamos, los pacos prefieren una marcha a una tocata, que creen que sienten los pacos al ver una tocata? Risa! Que creen que sienten los pacos al ver una marcha? Miedo! La calle está afuera, la revolución esta afuera, no en este local. Salgamos a la calle ahora mismo y propaguemos la revuelta!.

Nadie sabe que pasó después, algunos dicen que todos aplaudieron, pero los las versiones más fuertes dicen que todos pifearon y echaron al tipo, lo tildaron de “sapo” y lo echaron de la tocata, rechazando su crítica, al tiempo que seguían mochando, presos del alcohol y del paragua. Luego la cosa se volvió tensa, algunos se agarraron a combos, otros sacaron sus cuchillos dispuestos a matar, algunos los alentaban, todo esto mientras el tipo que echaron miraba desde afuera, y al mismo tiempo que movía su cabeza de lado a lado, en símbolo de negación, repetía estas frases “que fea es la anarquía”

Por El Gato Negro.

Publicado en El Sol Ácrata N°10, Diciembre de 2012.

 Publicación original.