Enlace

Cimarrón Subversiones

1

Escrito por: Raimundo Contreras / resumen.cl

Ilustraciones: Italo Meza Briones (1) Pablo Placencia Lagos (7)

A finales de Marzo de 1805, en la Plaza de Armas de Concepción eran ejecutados un grupo de esclavos de Senegal que organizaron un motín en el barco carguero “Prueba” (Tryal) que los transportaba desde Valparaíso hacia el Virreinato del Perú. Pese a que lograron tomar el control de la embarcación y navegar hacia el sur intentando regresar al Atlántico, fueron capturados por la nave ballenera estadounidense “Perseverance” en un sangriento combate en la isla Santa María. Al llegar a Talcahuano, los cabecillas fueron rápidamente condenados a morir en la horca. Luego, los arrojaron a una laguna que anteriormente existía entre las actuales calles Cruz y Prieto, entre Rengo y Caupolicán.

En Chile, la esclavitud negra se desarrolló entre 1536 hasta 1823, y durante ese tiempo convivió con otros regímenes de explotación como la encomienda…

Ver la entrada original 2.618 palabras más

Enlace

 

Película: 1984 – George Orwell

«Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro.» Orwell
1984 
«Año 1984. Winston Smith (John Hurt) vive en Oceanía, en una zona regida por un gobierno totalitario liderado por el Gran Hermano. Smith, un trabajador del Ministerio de la Verdad, se encarga de revisar las noticias y modificarlas para que sean publicadas. Su vida transcurre como la de cualquier otro ciudadano, salvo por una vocación por la reflexión, lo cual no les está permitido. Todos son vigilados constantemente a la vez que reciben mensajes sobre el desarrollo de la guerra en la que se ve inmersa Oceanía, mensajes de rebeldes que se arrepienten y claman ser ejecutados, así como mensajes del Gran Hermano. Es famoso el lema: «LA GUERRA ES LA PAZ, LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD, LA IGNORANCIA ES LA FUERZA».

-Ver 1984.

Enlace

Recomendación: La Culpa es de Fidel (2006). 

A pesar que la película no tiene ni una pisca de tintes anarquistas y nosotros odiamos los dogmatismos así que pensamos que era una buena recomendación para la discusión ideológica que recae en los niños esta vez con el marxismo. Una entretenida película Franco-italiana que aportará a mas de un debate.

laculpaesdefidel«La película se centra en la historia de Anna de la Mesa (Nina Kervel-Bey), una niña de 9 años que tiene que enfrentar duros cambios en su estilo de vida cuando sus padres se convierten en activistas radicales en París en 1970. Su padre, el abogado español Fernando (Stefano Accorsi), es inspirado por la oposición de su familia al régimen de Francisco Franco y por la victoria de Salvador Allende, por lo que decide renunciar a su trabajo y se dedica a organizar activistas para la causa chilena en Francia. Su madre (Julie Depardieu) es una escritora para Marie Claire, pero también documenta historias de mujeres que han abortado voluntariamente. Debido al cambio ideológico de sus padres, el estilo de vida burgués de la familia desaparece, por lo que Anna tiene que ajustarse a tener niñeras extranjeras, a la comida extraña y a un apartamento lleno de revolucionarios.

El filme está lleno de una mezcla de filosofías e ideologías incluyendo comunismo,catolicismo, mitología griega y asiática a las cuales Anna debe acomodar con sus propias creencias.»

Enlace

Recomendación: Película «Salvador» (2006)

salvador Puign

Trailer de la película «Salvador» (2006) dirigida por Manuel Huerga.

«A finales de la dictadura franquista, un grupo anarquista conocido como MIL (Movimiento Ibérico de la Liberación) se dedica a cometer atracos con el fin de conseguir fondos para sus actividades en contra de la dictadura. Pero todo cambia cuando en medio de un tiroteo fallece un guardia civil y el acusado es uno de sus miembros: Salvador Puig Antich (Daniel Brühl). Juzgado por un Tribunal militar que hizo desaparecer pruebas, Salvador fue sentenciado a muerte e hizo lo posible por demostrar su inocencia.»

Enlace

V de vendetta – Alan Moore. Comic.
ve for vendetta

V de Vendetta es una serie de diez comic books escritos por Alan Moore e ilustrados por David Lloyd, quien llevaría a cabo las labores de apoyo en el concepto y en el guion de la película basada en esta novela. El argumento de la serie está situado en un futuro distópico de finales de la década de los 90 (la serie fue creada en los 80).

La historia está ambientada en Gran Bretaña durante un futuro cercano y tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partidofascista ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso revolucionario apodado «V», oculto tras una máscara de Guy Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar un modelo político-social diferente.

Aunque la serie originalmente fue ideada y publicada como una serie limitada de diezcomic books, ha sido recopilada posteriormente como una novela gráfica de la cual se realizan nuevas ediciones en numerosos países.

Descargar Volumen 1

Volumen 2

Volumen 3

Volumen 4

Volumen 5

Volumen 6

Volumen 7

Volumen 8

Volumen 9

Volumen 10

V-DE-VENDETTA-MOORE

Enlace

Documental: Caso Bombas (2013)

caso bombas

Muchos Estados y gobiernos, amparados en la impunidad que les otorga el ejercicio del poder, han recurrido a los montajes como arma política para desacreditar, invalidar y encarcelar a sus detractores. Pero, ¿qué es un montaje político y policial?, ¿cómo se hace?, ¿quienes los hacen? Esas preguntas son las que aborda este documental, elaborado de manera colectiva por el Canal Barrial 3 del Barrio Yungay, que tiene como telón de fondo y principal referencia el montaje llamado “Caso bombas”, articulado contra el mundo anarquista y las casas okupa, en el actual Chile «democrático» que enarbola las mismas herramientas legales de la dictadura para perseguir al movimiento social.

La versión completa de la canción «Un hombre con una bomba» por la Banda Zope!

Enlace

Serie-documental: Algo habrán hecho por la historia de Chile (Capitulo 8)

Si bien es una serie documental emitida por el TVN por la «celebración del bicentenario» encontramos importante este ultimo episodio donde nos retrata el Chile a principios del siglo XX, con la primeras organizaciones obreras en la pampa la Huelga de la Carne (1905), retratando la Matanza de Iquique (1907) y una breve escena de Antonio Ramon Ramon ajusticiando a Silva Renard (1914).

«En el octavo y último capítulo, Chile entra al siglo XX para celebrar su primeros 100 años como nación independiente. Junto a la llegada del nuevo siglo, también se desata el malestar entre los sectores más castigados de la población. Conoce cómo se organizaron los trabajadores de Chile ante el elitismo del poder y los abusos de la industria salitrera.»

Representación de la Huelga de la Carne (Octubre, 1905)

Representación de la Huelga de la Carne (Octubre, 1905)

Enlace

  • «En nuestra opinión, poner en un pedestal de Lenin como un «guía de todos los trabajadores del mundo» no es nada más y nada menos que una malvada y criminal farsa cometida respecto a la humanidad engañada y oprimida, todavía cegada lo suficiente como para adjuntar a esta broma un valor definido y específico.» Nestor Makhno

  • «El terrorismo político de los bolcheviques respecto a las ideas revolucionarias y de aquellos que las defienden no se diferencian en nada del terrorismo fascista». Nestor Makhno

     

    Documental: Nestor Makhno , Un campesino en Ucrania

«La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, coordinada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania(llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal a través de asambleas y federaciones de aldeasmunicipios y consejos.

Esta zona liberada de gobiernos centrales se denominó Territorio Libre, donde la tierra y las fábricas fueron expropiadas a terratenientes e industriales y los trabajadores practicaron la autogestión. La economía implementada por los majnovistas se basaba en el intercambio libre entre las comunidades rurales y urbanas. El Ejército Negro no gobernaba, sino que dejaba a la población en libertad de organizar su modelo de vida y en principio se limitaba a potenciarla y defender a la población de otros ejércitos y de cualquier intento de volver a levantar un Estado.»
Wikipedia: Revolución majnovista

 

Enlace

SaccoYVanzetti

Sacco y Vanzetti (1971)

«En el año 1920, en Estados Unidos de América tras un ataque con bomba atribuido al movimiento anarquista y nunca reivindicado por anarquistas, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales investigan a los inmigrantes, especialmente italianos. Nicola y Bartolomeo son detenidos bajo cargos de robo a mano armada y asesinato. El proceso no sólo demuestra su inocencia, sino la voluntad de las autoridades de EE.UU. para llevar a cabo un acto de represalia política, en forma de una condena a muerte, que castigue de una manera ejemplar a los dos anarquistas italianos. De nada sirvieron las numerosas movilizaciones y protestas de la comunidad local, no sólo italiana, sino también de miembros de numerosos comités de liberación.

La película muestra como ambos acusados se enfrentaron al juicio y como se desarrolló el mismo. Las declaraciones de Vanzetti, intentando colaborar y acogerse más tarde a la clemencia del tribunal, para arrepentirse después y la valentía de Sacco, que desde el primer momento no se plegó a las presiones, rechazó realizar peticiones de clemencia dando pruebas plenamente de su inocencia. Ambos, Vanzetti colaborando y Sacco en su posición, fueron condenados a morir en lasilla electrica.  El 23 de agosto de 1927, los inmigrantes italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron ejecutados en la silla electrica en Massachusetts, Estados Unidos. Habían sido condenados por un robo a mano armada que nadie creyó que hubiesen cometido, pero el verdadero motivo fue su ideología anarquista.

El filme de Montaldo es sobre todo una adaptación simplificada del argumento minuciosamente documentado de Herbert Ehrmann, según el cual el robo y asesinato de un pagador en South Braintree, Massachussets, de los que se culpó a los anarquistas italianos, fueron en realidad obra de una organización criminal conocida como la banda de Morelli. La trama nos lleva a escenas de la lucha de clases en Boston, con un conflicto de lucha social “dura” contra el cual Frederick Katzmann, un fiscal al servicio de los poderes establecidos, educado en Harvard, capaz de firmar la condena a dos inmigrantes italianos “subversivos” que ya son personajes de la historia universal.

La historia de Sacco y Vanzetti tal como es presentada en la película, no fue solamente un caso de mero error judicial, sino todo un ejemplo de la instrumentalización del sistema de justicia en defensa de los intereses políticos de la mayoría conservadora que entendió la condena como un escarmiento. Los dos anarquistas fueron ejecutados por ser tales y, por lo tanto, representantes de un “peligro social”; por ser inmigrantes y pobres; y por ser italianos, extranjeros, como advertencia para otros. La película está concentrada en el juicio queda patente la falta de pruebas y la resolución injusta, sugiriéndose incluso un acuerdo entre el juez y el fiscal, algo que estuvo en cabeza de los que se opusieron.»